|
|
Analizarán
la experiencia inmigrante en Humanidades UV
Legítima la protesta de inmigrantes
en EU: especialista de la UV
Alma Espinosa |
La
manifestación que realizaron los trabajadores hispanos ilegales
en Estados Unidos el pasado primero de mayo, fue una forma legítima
de hacer escuchar su voz, sin embargo, es posible que haya represalias,
aseguró Víctor Ramírez, coordinador del Programa
de Estudios sobre Estados Unidos de la Escuela para Estudiantes Extranjeros
(EEE).
A pesar de que fue una manifestación pacífica, comentó,
en Estados Unidos pueden ser muy radicales. “A lo mejor si un
día no van a trabajar los hispanos en tierras norteamericanas
se puede notar el grave problema de los trabajadores indocumentados,
pero también podría haber sectores que lo tomen como
una amenaza directa”.
Comentó que uno de los problemas es que en aquel país
la opinión respecto a cómo se debe tratar la situación
de los inmigrantes está muy dividida; así como hay personas
que apoyan la legalización temporal, las hay también
que opinan que no deben estar en territorio estadounidense. Lo que
es muy importante, destacó, es que estén conscientes
de que se pueden generar reacciones por la manifestación.
Análisis de experiencia inmigrante
El miércoles 17 y jueves 18 de mayo se llevará a cabo
en el salón Azul de la Unidad de Humanidades la V Jornada de
actividades culturales del Programa de Estudios sobre Estados Unidos
de la Escuela para Estudiantes Extranjeros (EEE) de la Universidad
Veracruzana (UV), que en esta ocasión tendrá como temática
“La experiencia inmigrante”, muy ad hoc con los recientes
acontecimientos.
La Jornada estará abierta a los estudiantes del Programa de
Estudios sobre EU, y al público en general para que le echen
un vistazo al curso y, desde luego, para que conozcan las experiencias
de los inmigrantes que no sólo van de México a Estados
Unidos, sino también la experiencia histórica de los
africanos que han poblado Haití. Además, con la asistencia
a cuatro conferencias se entregará una constancia.
De acuerdo con Víctor Ramírez, coordinador del Programa,
la primera de las charlas se realizará a las 10:30 horas, (media
hora después de la inauguración), con el tema “Historia
de las migraciones a Estados Unidos”, a cargo de Vincent Kohler.
A las 11:30 horas de ese miércoles 17 de mayo, Debra Sabia
dictará la ponencia “Comunidades latinas en Georgia”.
Una hora después los expertos en el tema Leticia Mora y Víctor
Hugo Vázquez Rentaría participarán en la mesa
redonda “La migración en la literatura”.
Al siguiente día, jueves 18 de mayo, las actividades se realizarán
en el salón Azul y darán inicio a las 10 de la mañana
con la conferencia “Fronteras de México y EEUU”,
que dictarán Rafael Pedregal y Daniel Romero. A las 11 horas,
David Dudley, de la Georgia Southern University, recordará
“La inmigración de africanos: el caso haitiano”.
|
.gif)
|
Al
medio día Leticia García, Esther Quintana y la destacada
estudiante de Letras Españolas de la UV, Yanitsa Buendía,
expondrán el tema “Entre fronteras: la encrucijada de
las identidades femeninas”. Por la tarde de ese jueves, en las
instalaciones de la EEE, se llevará a cabo la presentación
de estudiantes de movilidad en estancias de Estados Unidos, a las
17 horas, y la clausura se realizará a las 18:30 horas. |
|