|
|
Abren
conferencias científicas de Brasil y México el festival
estatal
Junio musical, el mejor foro del sureste
para la excelencia artística y académica
Edith Escalón |
A
diez años de su nacimiento, el festival artístico se
encuentra en fase de consolidación: Corzo |
Junio
Musical se ha convertido en el mejor foro del sureste mexicano
para promover la excelencia artística y, ahora, científico-académica,
fortaleciendo la identidad cultural de Xalapa y de la Universidad
Veracruzana como su sede y promotora, aseguró Ricardo Corzo
Ramírez al inaugurar la XI edición de este encuentro
internacional dedicado a Brasil.
El festival se ha convertido en “un encuentro de buenas voluntades
por las artes, la cultura y la educación”, dijo en el
auditorio del Museo de Antropología, refiriéndose al
apoyo que éste ha recibido de numerosos organismos públicos
y privados, que lo están consolidando como un movimiento anual
de excelencia regional. |

Luego
de diez años, Junio Musical ha entrado en una etapa de
consolidación, aseguró Ricardo Corzo
|
Antes
de iniciar las conferencias que en torno al trópico ofrecieron
científicos de Brasil y México, para abrir los trabajos
de Junio musical, Corzo celebró que en esta ocasión
fuera el país carioca a quien se dedicara el encuentro, pues
“convivir con él es hacerlo con un país mágico
por su música, por su naturaleza portentosa y su cultura extremadamente
diversa”.
Acompañado por Clarissa Della Nina, representante de la embajada
de Brasil; Esther Hernández Palacios, directora del IVEC; y
Manuel Zepeda, director de Divulgación Cultural de la UV, Corzo,
un historiador por vocación, dijo que Brasil es un país
que se hermana con las tierras veracruzanas por sus ritmos, orígenes,
tierras de caña, de café, de costumbres, de etnias locales
que se entremezclaron con los pueblos conquistadores de Europa.
|
“En
México, igual que en Brasil, europeos y africanos aportaron
a nuestros pobladores originales sus rasgos culturales, sus creencias
y sobre todo, su legado musical, creándose en una y en otra
sociedades un sincretismo de pensamientos, de comportamientos y de
expresiones artísticas que enriquecen el multiculturalismo
que caracteriza al mundo”.
Recordó también que debido al éxito que ha obtenido
en los últimos años este festival –que surgió
en 1996 en el seno de la UV– año tras año Junio
Musical ha ampliado su espectro en géneros artísticos
y alcance al público para enriquecerse. Actividades
de esta semana
El lunes 29, destaca el recital Casi solo Jobim, de Guillermo Cuevas,
Agustín Bernal y Hernan Hetch; a las 19 horas en al Auditorio
de la Facultad de Música de la UV.
Para el martes 30, el concierto Xoc Brazil, en el que participan
Miguel González y la invitada especial, Lynn Vartan. 20:30
horas, en la Sala Chica Teatro del Estado.
El miércoles 31 a las 9 de la mañana se realizará
una degustación de chocolate, una exposición gráfica
y multimedia, y la muestra de subproductos del cacao, en el lobby
de la USBI, a las 9 de la mañana. Y a las 10 horas, en las
salas 1 y 2 del mismo recinto, se llevará a cabo la conferencia
El cacao en Brasil y en México, distada por Uilson Lopes,
por la parte brasileña y Nisao Ogata por los mexicanos.
Para el jueves primero de junio, a las 20:30 horas en al Sala Grande
del Teatro del Estado, se presentarán la mexicana Alejandra
Robledo y la brasileña Mart’nália, en el concierto
Bienvenida a Brasil.
Además, en el café Tierra Luna a las 9 de la noche
se presentará el Cuarteto Edgar Dorantes, Rey David, Luri
Molina y Alex Kantz en el concierto Bossajazz.
Para el viernes 2, el plato fuerte es el concierto de la Orquesta
Sinfónica de Xalapa, dirigida por Carlos Miguel Prieto y
acompañada del Coro de la UV, interpretando Ventanas, de
Silvestre Revueltas Concierto para marimba No. 2, de Net Rosaura;
La selva del Amazonas, de Heitor Villa-Lobos; la cita es las 20:30
horas en la Sala Grande del Teatro del Estado.
La orquesta de Música Popular de Rodolfo “Popo”
Sánchez interpretará un repertorio brasileño
el sábado 3 en la Plaza del Quinto Centenario a las 20 horas.
Además, Rosario Valverde y la invitada brasileña Nanina
Roberta, bajo la dirección de Hugo Artigas ofrecerán
el concierto Brasil en mi vida, a las 21 horas en el Centro Recreativo
Xalapeño.
El domingo 3, el grupo de música tradicional Tlen Huicani
interpretará un programa brasileño a las 18 horas
en la Plaza del Quinto Centenario y a las 20 horas, en la Sala Chica
del Teatro del Estado, el grupo Orbis Tertius acompañará
a Lizabeth Meza.
El programa completo y los precios de las entradas a los eventos
del Teatro del Estado están disponibles en la página
electrónica de la UV
www.uv.mx y en la del festival,
www.juniomusical.org.mx.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|