|
|

Gina
Sotelo
|
La
Dirección de Bibliotecas homenajea 30 años de su contribución
a los centros documentales de la UV |
Con
una visión moderna e innovadora, la Facultad de Danza de la
Universidad Veracruzana (UV) se ocupa y preocupa por renovar sus programas
de estudio, así como mantener una visión de apertura
ante las nuevas propuestas pedagógicas que en el terreno de
la danza se dan en el mundo.
Bajo la dirección de la maestra Guadalupe Barrientos, la Facultad
presta una especial atención a la interpretación y creación
escénicas, como espacios que articulan la docencia, la investigación,
la gestión y las prácticas escénicas de los estudiantes.
Es por esto que ha creado dos grupos representativos o compañías:
Danza UV Somos Universidad en Movimiento, para el ciclo profesional,
y La fábrica para el preparatorio. Del 2004 a la fecha han
realizado 16 montajes coreográficos con creadores escénicos
de las principales compañías del país y con coreógrafos
de universidades nacionales e internacionales, particularmente de
Costa Rica, a través del establecimiento de convenios académicos.
El coordinador artístico de los dos grupos, Gregorio Trejo
García, es un reconocido coreógrafo e iluminador, quien
ha recibido diversos premios y becas en las dos áreas, ha participado
en el programa de Residencias Artísticas México-Canadá
y actualmente es becario del Programa Nacional de Jóvenes creadores
en el área de Danza, del Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes. Investigación
en danza
La Facultad trabaja seriamente en la planificación, implementación
y seguimiento de los proyectos relativos a la didáctica de
la Danza Contemporánea a la vez que hace investigación
sobre los aspectos a atender de forma prioritaria para apoyar los
procesos formativos y creativos de esta disciplina.
Entre sus investigaciones concluidas se encuentra La práctica
escénica y el proceso creativo como experiencia central en
la formación de profesionales de la danza, proyecto que propone
explorar la dimensión formativa de la práctica escénica
y la creación coreográfica orientada a estudiantes
de la Licenciatura en Danza Contemporánea.
Y Sobre la formación del bailarín de la Facultad de
Danza de la Universidad Veracruzana, investigación que tiene
su origen en el interés particular de reflexionar sobre las
necesidades formativas de los alumnos de la Facultad a partir de
su enfrentamiento con una técnica de movimiento impartida
por un maestro invitado, que en este caso lo fue la maestra Verónica
Monestel, bailarina y coreógrafa integrante de la Compañía
de Danza de la Universidad de Costa Rica.
Hay además la investigación en desarrollo La interpretación
escénica a partir de un montaje coreográfico basado
en el libro del Popol Vuh, así como el proyecto de realizar
la Memoria de la Facultad de Danza, recuento de 30 años (1975-2005)
de existencia de esta institución. |
Internacionalización
La Facultad ha trabajado en el establecimiento de una Red de Investigadores
de Danza en Latinoamérica con la participación del
Centro Nacional de Investigación, Documentación, Información
y Difusión de la Danza (CENIDI) y la Escuela de Danza de
la Universidad Nacional de Costa Rica, así como la creación
de un Seminario Itinerante de Investigación con la participación
del CENIDI y la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa
Rica.
|
|
De
igual forma, ha impulsado el desarrollo de la línea de investigación
sobre el método dancístico Kurt Jooss y Sigurd Leeder,
con la participación de investigadores del CENIDI. Es con
su similar de Costa Rica con quien han mantenido además una
relación estrecha de intercambios académicos y estudiantiles.
Interacción
a nivel nacional
Con un carácter inquieto, los estudiantes de la Facultad
de Danza lograron reunir a más de una centena de jóvenes
estudiosos de esta disciplina del arte en el Primer Encuentro Nacional
de Estudiantes de Danza Contemporánea, que se realizó
en noviembre y diciembre del 2005.
Reunió a miembros de once instituciones que ofrecen licenciatura
en danza en el país y con la participación de 108
asistentes, entre estudiantes y maestros. Durante el Encuentro se
cubrieron actividades como talleres, mesas de trabajo, muestra de
trabajos coreográficos y el I Concurso de Composición
Coreográfica dirigido a estudiantes.
Pionera
y líder en su tipo
Novedosa en su área, la Facultad de Danza se funda en 1975,
ofreciendo la primera Licenciatura en Danza Contemporánea
en el país. Actualmente forma profesionales de la danza orientados
hacia la interpretación y creación escénica,
y se aspira a formar artistas escénicos con un claro sentido
crítico y de responsabilidad social.
El plan de estudios está dividido en dos ciclos: preparatorio
y profesional. Y está organizado en torno a los siguientes
ejes formativos: Técnicas de la danza: Técnica Académica
(Ballet Clásico) y Técnica Moderna. Así, los
estudiantes cursan estas asignaturas durante los dos ciclos con
el mismo peso formativo.
En los talleres se abordan áreas como Producción escénica,
Iluminotecnia (audio, video, multimedia), Historia de la danza,
Danza Histórica, Composición Coreográfica,
Espacio Escénico, Gestión y promoción de proyectos
culturales, Prácticas Escénicas, Actuación,
Danzas populares mexicanas (folclor), Danza Internacional de salón
(tango, salsa, flamenco, merengue), además de la de música
en la que se enseña teoría y apreciación musical.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|