|
|
Para
contrarrestar el calentamiento de la Tierra
La energía nuclear puede brindar
soluciones al medio ambiente Alma
Espinosa |
La
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME)-Xalapa
de la Universidad Veracruzana (UV) realiza una labor trascendental
en nuestro país al difundir las aplicaciones pacíficas
de la energía nuclear, pues ésta ha recobrado su presencia
debido a los altos índices de contaminación que genera
la utilización de recursos naturales, aseguró Armando
Miguel Gómez Torres, del Instituto Nacional de Investigaciones
Nucleares.
Al participar en el XIV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica
Eléctrica, Gómez Torres reconoció que la FIME
es la única en el país en promover entre sus alumnos
y la comunidad en general las bondades de la aplicación de
la energía nuclear, que en el presente siglo está siendo
impulsada para tratar de contrarrestar los efectos del calentamiento
de la Tierra.
El investigador y maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería
Nuclear por el Instituto Politécnico Nacional, explicó
brevemente a los alumnos las aplicaciones de esta energía en
el campo de la medicina y de la agricultura, aunque su atención
estuvo enfocada al resurgimiento de la energía nuclear para
producir energía eléctrica. |

Armando
Miguel Gómez Torres, del Instituto Nacional de Investigaciones
Nucleares
|
“En
todo el mundo hay una tendencia a regresar a la producción
de la electricidad por medios nucleares debido a los altos índices
de contaminación por uso de combustibles fósiles para
la producción de energía eléctrica. Todos los
problemas que hemos tenido últimamente por la formación
de ciclones, y en general por el calentamiento de la Tierra, se debe,
precisamente, a los altos índices de contaminación,
por lo que necesitamos darle un giro a la producción”,
aseveró.
Luego
de que la energía nuclear tuviera su auge en las décadas
de los 70 y 80 del siglo pasado, hubo un receso. Ahora se ha visto
que no existe otra opción económica y viable para la
generación y almacenamiento de energía más que
la nuclear. |
Plan
nuclear en México
Consecuente con la tendencia mundial, el gobierno de nuestro país
anunció recientemente la creación de un comité
para la creación de un plan nuclear que se espera esté
listo en octubre.
El plan considera la creación de nuevas centrales nucleares,
que representarían una fuente de trabajo importante para
los jóvenes que están egresando de las carreras afines.
El ponente anunció que se ha visto a la central de Laguna
Verde como el candidato principal para la construcción de
nuevos reactores, ya que cuenta con el espacio necesario.
Para dar cuenta de la investigación que actualmente se desarrolla
en México en materia de energía nuclear, Armando Gómez
dijo que en el Instituto, donde labora hace poco más de tres
años, se realizan estudios relacionados con la aplicación
de esta energía en la medicina, radiación de alimentos
y producción de tejidos esterilizados.
Detalló que él labora en el área de sistemas
nucleares y actualmente realiza algunos trabajos solicitados para
modelar un reactor en códigos computacionales y calcular
los flujos neutrónicos, es decir, analizar qué tanto
ha afectado la radiación y qué aguante tendrá
el reactor.
Gómez Torres es integrante de la mesa directiva de la Sociedad
Nuclear Mexicana y presidente de la Asociación de Jóvenes
por la Energía Nuclear en México, creada hace tres
años con la finalidad de que las nuevas generaciones se encarguen
de difundir el lado bueno de la energía nuclear y dejar atrás
el referente de la tragedia de Chernobyl, o la creación de
la bomba atómica, porque tiene muchísimas aplicaciones
pacíficas y benéficas para el medio ambiente.
Desde su creación, la Asociación ha organizado congresos
junto con la Sociedad Nuclear Mexicana. Sus integrantes han ofrecido
charlas y participado en eventos nacionales e internacionales. Incluso
trabajan de manera estrecha con la FIME en su tarea de difundir
las aplicaciones de la energía nuclear, indicó.
|
|
|
|