|
|
Instala
la UV su Comité de Calidad
Comprometerse con procesos de
calidad, pide Rector a universitarios Juan
Carlos Plata |
Para
los profesores, estudiantes, y empleados de la Universidad Veracruzana
(UV), debe quedar claro que en esta casa de estudios se busca la excelencia
y que la calidad de una institución educativa sólo se
garantiza sí todas y cada una de las personas que la conforman
se comprometen con este proceso, aseguró el rector de esta
casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, al instalar el Comité
de Calidad de la institución.
“El objetivo es tener una universidad pública de excelencia,
que genere conocimientos para su distribución social. Y para
conseguirlo se requiere de la participación comprometida de
todos los miembros de la comunidad universitaria y la ejecución
eficiente y eficaz de los programas articulados en cada uno de los
ejes rectores del plan de trabajo de la rectoría”, dijo
Arias Lovillo. |

El
rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, presidió la
instalación del Comité, que en los próximos
meses elaborará un plan de calidad para la institución.
|
El
Rector señaló que el desarrollo de la cultura de la
calidad al interior de la universidad permitirá un ambiente
propicio para el cambio organizacional, favoreciendo la productividad,
la competitividad y la innovación en todos los ámbitos
de la institución.
En principio el sistema de gestión por la calidad quedará
articulado por tres programas generales: el de certificación
y acreditación, el de cultura de la calidad y el de innovación
y mejora continua.
“El de certificación y acreditación comprende
todas las actividades que permitan acreditar y evaluar los programas
educativos, certificar y recertificar procesos, y certificar competencias
laborales; el de cultura de la calidad engloba todas las acciones
encaminadas a crear, en todos los miembros de la universidad, la convicción
y el compromiso con la calidad como componente indispensable de su
quehacer; y el de innovación y mejora continua permitirá
gradualmente que la operación y la gestión universitaria
tiendan a la excelencia”, manifestó el rector.
Arias Lovillo dijo que es claro que la UV enfrenta un gran número
de problemas en su gestión y operación y que no es razonable
y factible terminar con todos ellos a corto plazo, por lo cual se
pretende usar la metodología de mejora 6 Sigma –metodología
que se centra en trabajar en problemas que sean solubles o mejorables
a corto plazo y que garanticen logros significativos–, para
emprender de manera gradual proyectos de mejora o reingeniería
de procesos.
“La UV convino con la Universidad Politécnica de Cataluña
que en el mes de junio se cuente con la asesoría de uno de
sus expertos en la metodología 6 Sigma, quien introducirá
al Comité en este método. Es uno de los expertos más
importantes que se tienen en Europa, que cobra 400 mil euros por curso,
pero a la UV no le cobrará un peso”, aseguró Arias
Lovillo.
Durante el acto de instalación del comité, se estableció
que el órgano tendrá las siguientes funciones: elaborar
un plan de calidad anual, aprobar los métodos e instrumentos
de evaluación de la calidad, establecer acciones correctoras
para la mejora de la calidad, colaborar en el diseño, ejecución
y seguimiento de las actividades de evaluación, determinar
las áreas prioritarias que requieren mejoras en sus procesos,
participar en la selección de los equipos de mejora, dar seguimiento
de los proyectos, informar de los procesos y resultados de las evaluaciones
de calidad y aprobar y dar a conocer el informe anual del plan de
calidad. Construir
la calidad
En su intervención, Guillermo de León Adams, miembro
de la Junta de Gobierno de la UV y quien fungirá como secretario
técnico del comité, dijo que la calidad no es responsabilidad
de una persona y sería un error que la construcción
de la calidad fuera encomendada a alguna dirección o entidad,
ya que el compromiso es de toda la comunidad universitaria.
“Sabemos de instituciones de calidad, pero no fue un logro
gratuito. Esas instituciones la crearon y fue a través del
quehacer cotidiano. Necesitamos que la gente que entre a la UV diga
que esta es una institución de calidad, pero la tenemos que
ir forjando. Ya se han hecho esfuerzos, no estamos partiendo de
cero, pero necesitamos comprometernos, y de ahí el porqué
de este comité”, señaló.
Integrarán este comité el propio rector de la UV,
Raúl Arias Lovillo; Ricardo Corzo Ramírez, secretario
académico; Víctor Aguilar Pizarro, secretario de Administración
y Finanzas; Alejandro Contreras Cerdán, director de Vinculación
General; Octavio Ochoa Contreras, director de Planeación
Institucional; Manuel Zepeda Ramos, director de Difusión
Cultural; y los vicerrectores Liliana Betancourt Trevedh, de Veracruz-Boca
del Río; Emilio Zilli Debernardi, de Córdoba-Orizaba;
y Enrique Ramírez Nazariega, de Coatzacoalcos-Minatitlán
|
|
|