|
|
El
Grupo Publicitario Hunabkú de la UV organiza el Festival Jalco
2006
Impulsan estudiantes desarrollo
sustentable de Jalcomulco Dunia
Salas Rivera |
 |
Hunabkú,
es el grupo publicitario de la FCAS que impulsará el desarrollo
sustentable de Jalcomulco, a partir del Festival Jalco 2006, a realizarse
el 24 de junio próximo. |
En
una comunidad enclavada en una zona de exuberante vegetación
semitropical, pero con poca explotación de sus múltiples
recursos naturales: Jalcomulco, seis estudiantes del último
bloque de la carrera de Relaciones Públicas en la Facultad
de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana
(UV): Raquel, Francia, Rosa, William, Erasmo y Nidia, dedican su esfuerzo
y potencial intelectual a la búsqueda constante por mejorar
el mundo que están heredando.
A través del grupo Hunabkú (que en maya significa “un
solo dios”, creador del mundo y de la humanidad a partir del
maíz y que tiene que ver con la unión de energías
canalizadas para lograr un fin), e inspirados en la filosofía
maya de que estamos viviendo en la antesala de una nueva era, los
jóvenes consideran que es momento para que la gente vuelva
a pensar en lo que había antes: “Debemos atender a la
naturaleza que ya no está soportando lo que le estamos haciendo.
Tenemos problemas muy graves que están afectando a todo el
mundo”, denunció Raquel.
Los universitarios comenzarán esta labor en Jalcomulco, población
ubicada en el margen izquierdo del río Pescados, a 39 kilómetros
de Xalapa, donde Hunabkú demostrará que este sitio es
uno de los mejores destinos turísticos de Veracruz y de todo
el país, donde se pueden practicar deportes de aventura y ecoturismo,
entre otras muchas actividades a través del Festival Jalco
2006.
Para ello, el próximo 24 de junio de 2006, “queremos
mostrar la magia que tiene este Rincón en la Arena –significado
de la palabra en náhuatl– tanto en lo turístico,
como en lo cultural, gastronómico, productivo, desde una perspectiva
sustentable. Esto porque el municipio tiene muchos elementos qué
desarrollar”, expresó Raquel, respecto del Festival.
De esta manera, es evidente que cada vez más latente es el
beneficio que estudiantes de la UV han llevado a comunidades marginadas
de nuestro estado, ya sea a través del Teatro Comunitario de
la Casa de la Universidad en Coyopolan, donde varios niños
han aprendido a desenvolverse mejor frente al público e, incluso,
a escribir dramaturgia; o con la campaña de reciclaje de botellas
de politilentereftalato que contribuyó a disminuir la contaminación
en el municipio de Poza Rica; o a través de la recuperación
del Fortín de Órdenes Militares de Plan del Río,
con lo cual han contribuido a disparar el desarrollo económico
de esa región. |
 |
Estrechar
los lazos para colaborar en el desarrollo de Jalcomulco
Por su parte, Nidia Del Ángel, aclaró que además
de responder a la tarea que les demandan sus experiencias educativas:
Planeación de la campaña publicitaria y Diseño
de Programas de Eventos de Relaciones Públicas, a partir de
las cuales están realizando este evento, los muchachos quieren
“ayudar a este pueblo a desarrollar todo su potencial. Es un
lugar que produce mucho mango, tamarindo, maracuyá y otros
productos orgánicos que desafortunadamente la gente de ahí
no sabe de su importancia”. |
Los
objetivos de la empresa que están llevando a cabo los jóvenes
son muchos: “Nuestra idea como universitarios es estrechar los
lazos entre los diferentes servicios sociales de la UV para que ayuden
a la gente de Jalcomulco a desarrollar sus ideas. Queremos a hacer
una fusión de universitarios con la comunidad y, al mismo tiempo,
con las empresas que forman parte importante del lugar, así
como con el municipio de Jalcomulco. Pretendemos vincularlos para
que juntos trabajen y se desarrollen más. Vamos a requerir
de los universitarios que deben hacer su Servicio Social”.
Y es que el proyecto tiene grandes alcances, pues además de
promover a largo plazo el turismo ecológico en Veracruz, los
chicos se pusieron como meta impulsar la economía local a través
del ecoturismo y el desarrollo sustentable y crear en la localidad
y los empresarios una conciencia ecológica para el aprovechamiento
de los recursos.
Trabajarán para alcanzar esas metas desde los cuatro espacios
que tendrá el Festival Jalco 2006: El Mitote, que es un espacio
en el centro de Jalcomulco designado para stands de artesanías
y de todas las instituciones que participarán en el Festival,
como FCAS, UV, Instituto de Ecología, Consejo Estatal de Protección
al Ambiente, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del
Estado de Veracruz, entre otras. Aquí habrá un espacio
para expresiones gastronómicas, artísticas y musicales.
El Foro es un espacio donde se abordará la temática
ambiental para la sustentabilidad de Jalcomulco, para la cual se expondrán
temas como las ecotecnologías, la contaminación del
río, el tratamiento de desechos sólidos y líquidos,
la producción de las frutas que ahí se cultivan; buscamos
iniciar los trabajos para alcanzar el desarrollo sustentable de la
población para que los mismos habitantes aprovechen sus recursos
y aumente el turismo. Para ello, el festival contará con la
participación del sector empresarial, gubernamental y universitario.
Se realizará la Primera Competencia de Escalada en Cerro “Brujo”,
con lo que se pretende impulsar la práctica de este deporte
entre los jóvenes, participarán profesionales y amateurs
que demostrarán su capacidad y técnica de escalada.
En la Casa de Cultura habrá talleres gastronómicos,
artesanales, de reciclado de basura (para que la gente sepa cómo
utilizarla), de conserva, de barro, de bejuco (que es la artesanía
que se vende en la comunidad), reciclado y otros más. Ahí
mismo montarán exposiciones fotográficas y artesanales.
Pero no todo sucederá el 24 de junio, según refirió
Rosa María Ramírez Bretón, quien explicó
que la idea es darle continuidad a la promoción del sitio a
partir de muchas estrategias publicitarias como la creación
de cupones para que la gente siga yendo después del evento.
Todas estas ideas que los jóvenes están aportando al
proyecto tienen su origen en la formación académica
que han tenido como universitarios. Guillermo Skerritt lo explica
así: “Estamos utilizando los recursos intelectuales que
hemos adquirido durante los ocho bloques de nuestra carrera. Las dos
experiencias a partir de las cuales surge este proyecto son el pináculo
de la carrera porque en ellas se engloba todo lo que ya vimos: desde
el Taller de Lectura y Redacción hasta las experiencias de
Diseño Gráfico, Diseño Asistido por Computadora
y todas las demás.
En la carrera nos preparan para que tengamos la creatividad suficiente
para elaborar un producto suficientemente fácil de vender y
ahora lo estamos haciendo con un producto intelectual desarrollado
a lo largo de la carrera”.
Además de esta labor intelectual, los jóvenes se han
dado a la tarea de gestionar el apoyo de organismos como la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, el INECOL, la COEPA y muchos
más “a quienes les hemos presentado el proyecto y les
ha interesado porque vincula no sólo a los estudiantes, sino
a la gente de Jalcomulco, con las empresas turísticas y de
esta manera todos salen favorecidos”, puntualizó Skerrit.
Los beneficios, según explicó el universitario, se dan
para todos los involucrados: “El mayor provecho que a Jalcomulco
le trae este proyecto es que se sepa lo que hacen ahí, porque
desafortunadamente hay mucho desconocimiento de los potenciales de
esta comunidad. Hay familias que cultivan frutas orgánicas
y a veces no se dan cuenta de la importancia de su producción
en estos tiempos en que hay tantos vegetales transgénicos.
Por eso nuestra intención es que se percaten de la trascendencia
de su trabajo y que la gente lo valore”.
A los estudiantes también beneficia este proyecto en que les
da experiencia profesional porque ya están poniendo en práctica
todo lo que aprendieron: “Así podremos desarrollarnos
posteriormente en un campo más amplio, además nos da
perspectivas a futuro porque toda la gente con la que estamos trabajando
posiblemente más adelante nos pueda ayudar porque ya nos conocen
y tienen este antecedente. Nos interesa mucho como universitarios
que nuestro proyecto llegue a mucha gente de distintos sectores y
rangos para que lo tomen en cuenta”.
Francia aseguró que Hunabkú está convencido de
que “somos los jóvenes quienes tenemos que preocuparnos
por el cuidado de la naturaleza. Está en nosotros hacer algo
por ella. En este caso específico estamos apoyando al río
y a la comunidad, pero más adelante será otra zona en
Veracruz, y después en cualquier parte de México, la
que necesitará esta promoción y este impulso para el
desarrollo sustentable de sus regiones”.Por ello, comentó
Erasmo que su intención es darle continuidad a este evento:
“Una parte importante del proyecto es que a futuro se pueda
aplicar en otro municipio, no sólo del estado de Veracruz,
ya más adelante y como algo más grande aplicarlo a otro
municipio que reúna características similares las de
Jalcomulco, ya sea en Baja California, Sinaloa y en cualquier parte.
William aseguró que el mercado a quien está dirigido
el evento es muy amplio y diverso: “Actualmente la sociedad,
ya no sólo los ecologistas, se preocupa por el cuidado del
medio ambiente. Así, Festival Jalco 2006 está dirigido
a los clientes de las empresas de deportes extremos como gente que
gusta del turismo de aventura, a turistas nacionales y extranjeros,
locales, a las familias, a quien quiera ir de manera individual, acompañado
de la novia o el novio, porque Jalcomulco ofrece todo eso”.
Habrá familias y personas de todas las edades que disfruten
de convivir con la naturaleza y la cultura veracruzanas; universitarios
interesados en la problemática ambiental y en el deporte de
aventura. Aunque, definitivamente, el mayor público será
el universitario porque “tenemos el interés de crear
el vínculo de comunidad-empresa-universidad para realizar los
servicios sociales”, aclaró.
Jalcomulco es uno de los lugares que más atención requiere
de personas especializadas: ingenieros ambientales, biólogos,
ecologistas y quienes puedan ayudar al desarrollo comunitario, porque
éste tiene que ser un evento integral, tal como el concepto
de desarrollo sustentable maneja.
“No podemos dejar fuera a ninguna parte de la sociedad civil
de un proyecto de desarrollo sustentable. Tenemos que jalar a todos
los posibles focos de atención para que sea un proyecto de
desarrollo sustentable a futuro, pensando en que el crecimiento de
Jalcomulco ha sido desmedido y sin planearse, lo cual ha provocado
que el río esté muy contaminado y el lugar esté
en riesgo porque llega un momento en que ya no puede soportar la infraestructura”,
dijo Skerrit.
Por eso, dijo Erasmo, uno de los objetivos principales es crear conciencia
en el público que asista al evento sobre los riesgos de la
contaminación, porque ya se está secando el río,
no se está cuidando el agua, lo cual a futuro va a tener implicaciones
muy importantes: “Esa es la intención de la promoción:
que todo aquél que venga a Jalcomulco, le guste y lo disfrute,
también lo tiene que cuidar, porque si no hay río ni
frutas, ¿a qué puede venir alguien a Jalcomulco?”. |
|
|