|
|
Mediante
el desarrollo de las PyME
Universidades mexicanas, organizadas para consolidar nueva economía
nacional: Raúl Arias
Edgar Onofre |
Se
incorporan 25 casas de estudio superiores a un frente universitario
para desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas |
Guanajuato,
Gto.- Las universidades del país se encuentran frente a la
oportunidad histórica de colaborar decididamente a la consolidación
de una nueva economía mexicana basada en el desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas empresas, motor todas ellas de la
economía nacional, aseguró este jueves el rector de
la Universidad Veracruzana (UV) y presidente de la Asociación
Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa
(AMCDPE), Raúl Arias Lovillo.
En el marco de la VII Reunión Nacional de la Asociación
que se celebra en esta ciudad, Arias Lovillo destacó que la
acelerada respuesta que las universidades del país han tenido
en poco más de un año para sumarse a la iniciativa de
la AMCDPE, coloca a las casas de estudio en una posición sin
precedentes: “Por primera vez, las universidades se han organizado
para atender juntas una tarea de carácter nacional”,
dijo.
Tras inaugurar la reunión –en una ceremonia que contó
con la presencia del gobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero
Hicks; el alcalde de la capital homónima, Juan Antonio Valdés
Fonseca; y el rector de la Universidad de Guanajuato, Arturo Lara–,
Arias Lovillo aseguró que la incorporación de 25 universidades
de todo el país a la AMCDPE, coloca a esta asociación
en posición de convocar a un frente nacional universitario
para respaldar el desarrollo de las PyME y, de esta manera, sentar
las bases de una nueva economía nacional capaz de enfrentar
los retos prioritarios del país. |
![](images/guanajuato-1.gif)
Las
universidades podrían consolidar juntas una nueva economía
mexicana basada en el desarrollo de las PyME, dijo en Guanajuato
el Rector de la UV. |
Cabe
señalar que durante la ceremonia inaugural, el gobernador Romero
Hicks entregó un reconocimiento al Rector de la UV por su decidida
actuación en el desarrollo de las PyME del país, distinción
que también mereció Robert McKinley, experto norteamericano
de la Universidad de Texas que ha apoyado de cerca el desarrollo de
la AMCDPE.
Asimismo, Arias Lovillo aseguró que la creciente incorporación
de las universidades a la Asociación “documenta nuestro
optimismo” respecto de la amplitud que podrían tener
las tareas dirigidas desde la AMCDPE. Además, llamó
a los universitarios a “actuar a la altura de las necesidades
de las empresas mexicanas” y aseguró que son las instituciones
de educación superior las que cuentan con el conocimiento y
la convicción moral para “apoyar a los emprendedores
de México que luchan contra desventajas y asimetrías
monstruosas”.
Para efecto de ampliar las capacidades con que cuenta cada una de
las PyME, incrementar su competitividad y su calidad, el Rector de
la UV añadió que las universidades deben replantear
sus esquemas de extensión y vinculación –lo cual
incluye la prestación de Servicio Social–, además
de que añadió que los esfuerzos desperdigados que diversas
instituciones han emprendido en sus estados, deben integrarse en un
esfuerzo común: “No se trata de que una sola universidad
atienda a una sola empresa, sino que el conjunto de las universidades
podamos atender al conjunto de las empresa”, explicó.
Con una estructura de esta envergadura, dijo, sería posible
atender problemas nacionales como la migración de mexicanos
a los Estados Unidos, sino que, además, aseguró que
“frente al panorama de incertidumbre económica y social
que nos rodea, las universidades y la Asociación podemos asumir
los riesgos y sacar adelante una economía nacional basada en
las PyME”.
Durante esta VII Reunión Nacional de la AMCDPE también
estuvieron presentes autoridades estatales y federales, representantes
del gobierno de los EU, de las universidades mexicanas y la directora
de la Asociación, Rosario Valencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|