|
|
Cartelera
cultural
Corre la voz
Jorge
Vázquez Pacheco |
|
Centro
Cultural Los Lagos. El fandanguito, sesenta grabados en torno
del son jarocho del sur de Veracruz, por Alec Dempster. Paseo de los
Lagos sin número, zona Centro; teléfono (228) 812-12-99.
Entrada libre.
Galería Universitaria Ramón
Alva de la Canal. Muestra de Héctor Vicario Fotografía
2002-2006 y Apariciones, imágenes en gran formato de Norma
Patiño. Zamora 27, zona Centro; teléfono (228) 817-75-79.
Galería independiente Marie-Louise
Ferrari. Exposición número 100 con la muestra
El cuarto, imágenes digitales de Max Fund. Alfaro 10, zona
Centro. Teléfono (228) 818-11-58. Entrada libre.
Jardín de las Esculturas. Continúan
Sutiles sutilezas de Josefina Temín y Nuberías de
Li Gutiérrez. Avenida Murillo Vidal sin número a un
costado del Museo Interactivo de Xalapa, teléfono (228) 812-73-69.
Entrada libre.
Galería de Arte Contemporáneo.
Bienal internacional de cartel, con dirección de Xavier Bermúdez.
Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. Teléfono (228)
818-04-12.
|

|
Saló,
de Pier Paolo Pasolini (Francia/Italia, 1975) Última
realización de Pasolini que reproduce el esquema de la novela
del Marqués de Sade, basado en la repetición infinita
del número cuatro. Los protagonistas elementales, detentadores
de todos los poderes, se reúnen con cuatro ex prostitutas y
un grupo que han tomado prisionero. Luego de un clímax de crudeza,
orgía de torturas, amputaciones, homicidios rituales y actos
de necrofilia, la historia cierra con el ritmo que es motivo conductor
de la obra. Se proyecta como parte del ciclo Fellini y Pasolini este
miércoles 11 a las 18:00 horas en la Galería de Arte
Contemporáneo; Xalapeños Ilustres 135, zona Centro.
Entrada libre.
Decameron, de Pier Paolo Pasolini (Italia
1971) Recrea personal de los cuentos eróticos de Bocaccio que
inicia con el cuento de Andreuccio y su decisión de expoliar
el cadáver de un arzobispo para quitarle un rubí, al
que siguen los temas de orden licencioso. Se proyecta este viernes
13 a las 18:00 horas como parte del ciclo Fellini y Pasolini, en la
Galería de Arte Contemporáneo. Entrada libre.
Cursos
Apreciación Musical con Guillermo Cuevas. Imparte
uno de los personajes más significativos en el ámbito
artístico regional. Jazz, los miércoles a las 19:00
horas; Música de concierto, jueves a las 11:00. Informes
e inscripciones en el CESSAC; calle Coatepec 3 casi esquina Avila
Camacho, fraccionamiento Veracruz. Teléfonos (228) 815-2411
y 814-4697.
Instituto Superior de Música. Curso sabatino de saxofón
impartido por Abel Pérez Pitón, dirigido a estudiantes
mayores de 11 años con instrumento y conocimiento de solfeo.
Solicitar informes en Circuito Arco Sur 1, entrando por Parque Natura
o en los teléfonos (228) 819-3648 y 49.
|
|
Tardes
de rondalla. Presentación de diferentes grupos, todos
los sábados y domingos de octubre a las 19:00 horas en la Galería
de Arte Contemporáneo.
Entrada libre. |
|
Los
cuates del MAX. Actividades recreativas y culturales destinadas
a los menores, con esparcimiento para los padres mientras los niños
conviven y aprenden. Todos los domingos desde las 11:00 horas. Gratuito.
Jardín
de las Esculturas. Diversos talleres infantiles permanentes.
Informes en el teléfono (228) 812 73 69 o en avenida Murillo
Vidal sin número, a cien metros de
Lázaro Cárdenas.
Centro
Cultural Los Lagos. Talleres artísticos para todas
las edades, incluyendo actividades para invidentes. Paseo de Los
Lagos sin número, zona de El Dique; teléfono (228)
812-1299.
FridArte,
centro cultural.
Baile flamenco, folclor español y ballet y baile clásico
para principiantes o avanzados. También asesoría en
nutrición, pilates, yoga, repujado bizantino, piano y varios
más. Calle Francisco Vázquez 13 esquina Rafael Moreno,
colonia Valle Rubí-Animas; teléfono (228) 812 55 84.
www.fridarte.com |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|