|
|
XX
aniversario del nuevo museo
Reúne el MAX a expertos
mundiales en cultura Olmeca
Gina Sotelo |
Investigadores
de Japón, Estados Unidos y México hablarán de
los olmecas, del 25 al 27 de octubre |

Víctor
Alcaraz, Ricardo Corzo y Sara Ladrón de Guevara, autoridades
de la UV al momento de anunciar los festejos del XX Aniversario
del MAX que tendrán como evento principal el Encuentro Internacional
de Olmequistas.
|
En
el marco del XX Aniversario del Museo de Antropología de Xalapa
(MAX), los más importantes expertos de todo el mundo en materia
de cultura Olmeca se darán cita en Xalapa a finales de octubre
para celebrar una cumbre internacional, además de que se realizará
por primera vez la entrega de la Medalla MAX, que en esta primera
edición recibirá el exgobernador Agustín Acosta
Lagunes.
En ceremonia solemne, autoridades de la UV, encabezadas por el rector
Raúl Arias Lovillo, darán a conocer los acuerdos por
los que se instituye la Medalla, mientras que el gobernador Fidel
Herrera Beltrán será quien imponga esta distinción
a Don Agustín Acosta Lagunas.
Estas actividades fueron dadas a conocer en rueda de prensa por la
directora del MAX, Sara Ladrón de Guevara, Ricardo Corzo Ramírez,
secretario académico de la UV y Víctor Alcaraz, director
de Investigaciones.
El sábado 28 a partir de las 17 horas en el Auditorio será
la presentación de la Edición Especial de la Revista
Arqueología Mexicana, con la participación de los ex
directores del MAX Fernando Winfield, Mario Navarrete, Rubén
Morante y como moderadora estará la doctora Ladrón de
Guevara.
Formalmente los festejos inician el martes 24 a las 18 horas en el
Auditorio del Museo con la conferencia de Fernando Díaz Infante:
“Origen y carácter. Un enfoque psicodinámico sobre
la civilización Olmeca”. Ese mismo día, a las
19 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales será inaugurada
la exposición Orígenes, pinturas al óleo, al
carbón y sanguínea de monumentos olmecas.
Del miércoles 25 al viernes 27 de 10 a 13 y de 16 a 20 horas,
en el Auditorio y de manera gratuita, se celebrará el Encuentro
Internacional de Olmequistas. El primer día de actividades
incluirá las ponencias “Los olmecas: ¿Otra vez
la Cultura Madre o la Cultura Hermana?”, de Thomas A. Lee del
New World Archaeological Foundation; “Los olmecas en Chiapas”,
con la participación de John E. Clark de la Brigham Young University;
“Linaje de trono desde los olmecas”, de Noboyuki Ito de
la Universidad de Nagoya en Japón.
Asimismo, “Los monumentos de La Merced. Iconografía y
contexto” de Ponciano Ortiz del Instituto de Antropología,
y por la UV Ma. del Carmen Rodríguez del Centro INAH/Veracruz;
“Olmec Art from Arroyo Pesquero in the MAX”, de Peter
D.
Joralemon del Pre-Columbian Art Research Associates; “Las organizaciones
de los asentamientos preclásicos inferiores a través
de la Planicie Costera del Sur de Veracruz”, de Philip J. Arnold,
de la Loyola University Chicago. El moderador será Roberto
Lunagómez.
El jueves 26 los temas a tratar serán “San Lorenzo Tenochtitlán”,
por Ann M. Cyphers del Instituto de Investigaciones Antropológicas
de la UNAM; “El surgimiento de la primera capital olmeca: Patrones
de asentamiento”, por Stacey Symonds del mismo instituto; “Investigaciones
sobre la arquitectura del Complejo A de La Venta”, de Susan
D. Gillespie de la University of Florida.
Por la tarde sigue “Apuntes sobre Chalcatzingo: Una mirada retrospectiva”
de David C. Grove, de la University of Florida; “Trabajos recientes
en Chacaltzingo”, de Mario Córdova del Centro INAH-Morelos;
“Tres Zapotes” de Christopher A. Pool, de la University
of Kentucky y “Robert Steven Santley (1948-2006) In Memoriam”
de Roberto Lunagómez. El moderador es Sergio Vásquez.
El viernes 27 se tratará el tema “El Istmo de Tehuantepec:
Cuna de las Escrituras Mesoamericanas”, por Richard A. Diehl
de la University of Alabama; “Recolección, procesamiento
y uso del chapopote entre los olmecas”, por Carl J. Wendt de
la California State University y “Lo doméstico en la
vida Olmeca”, por Robert P. Kruger de la University of Pittsburg.
Por la tarde se llevará a cabo la Conferencia Magistral “La
Civilización Olmeca”, dictada por el prestigiado investigador
Michael D. Coe de de Yale University. La moderadora será Sara
Ladrón de Guevara.
El MAX abre sus puertas para todo el público en la Av. Xalapa
s/n en esta ciudad. Para conocer más de sus exposiciones, programas
y actividades académicas, culturales o recreativas, se puede
consultar su página electrónica www.uv.mx/max
o llamar directamente a los teléfonos 815-0920, 815-0708 y
8 15-4952. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|