Año 6 • No. 247 • noviembre 20 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 
Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Proporcionan sombra, forraje y nutrientes al suelo
Incluir árboles en pastizales
aumenta productividad ganadera
Edith Escalón

Alternativas agroforestales hacen a la ganadería compatible con el desarrollo sustentable: Sánchez Hermosillo
La productividad de potreros aumenta al incluir en áreas ganaderas árboles, arbustos y especies forestales, pues éstos no sólo proporcionan sombra para el ganado, además proveen alimento para los animales y ayudan a conservar el agua y los nutrientes del suelo, aseguró en la Universidad Veracruzana (UV) el investigador Manuel Sánchez Hermosillo, experto en producción animal y ex integrante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Aunque la ganadería extensiva se ha considerado tradicionalmente como un atentado contra el medio ambiente, hay alternativas en las zonas tropicales que pueden hacerla compatible con la conservación de la biodiversidad sin detrimento de su valor productivo, explicó en la primera conferencia del encuentro que para analizar esta perspectiva organizó el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la UV.

Puesto que es evidente la degradación que sufren los recursos naturales por el cambio de uso del suelo, provocada por la expansión de la frontera urbana, agrícola y ganadera, calificó como urgente cambiar la percepción de los productores pecuarios que consideran los pastos como única base para lograr productividad de carne y leche.

La ganadería en las zonas tropicales sí puede ser compatible con la conservación, aseguró Manuel Sánchez Hermosillo.

“Especies forestales como la palma y la ceiba, cultivos como la caña y el caucho, huertos frutales, leguminosas y herbáceas trepadoras, y arbustos para ramoneo como leucaena, son perfectamente compatibles con la ganadería, y bien utilizadas mejoran incluso su productividad, permiten ahorrar recursos y conservar los ecosistemas”.

El también secretario de Agricultura en San Luis Potosí destacó que, de hecho, en países como Cuba, Australia, Perú y España, y en algunos países asiáticos, los sistemas de agroforestales incluso han permitido a la ganadería enfrentar con éxito problemas de plagas, enfermedades, sequías y bajo rendimiento de los pastos.

“En Cuba se pastorean equinos en terrenos citrícolas y de cultivo de mango. Ahí los animales se alimentan además de los frutos que caen de los árboles a causa de la mosca de la fruta, controlando así su proliferación. También evitan enfermedades parasitarias los potreros que incluyen arbustos para ramoneo, pues los animales comen el forraje de estratos superiores sin contaminarse de las heces que ellos mismos dejan en los pastos”.

Recalcó que las especies que se integran a sistemas forestales proporcionan sombra al ganado, favorecen el micro clima, ayudan a conservar los nutrientes del suelo, a evitar la erosión, a conservar el agua, a fijar nitrógeno y, en general, a conservar la biodiversidad de los ecosistemas tropicales.

Reconoció que para promover la integración de estas especies entre los grupos ganaderos, las universidades están llamadas a intensificar la investigación que permita conocer científicamente métodos del trasplante, características de la semilla, el valor del inóculo, tiempos de crecimiento, estrategias para protección durante el desarrollo, sistemas de poda y, en términos generales, cómo aprovechar los frutos, renovar el follaje y aprovechar la madera y otros recursos.

En la inauguración del encuentro, Ernesto Rodríguez Luna, director del Área Biológico-Agropecuaria de la UV, aseguró que el análisis de las problemáticas y de las alternativas que en otras regiones se han puesto en práctica para conciliar la ganadería con la conservación medioambiental, son indispensables para avanzar en el conocimiento de estrategias que apoyen esta nueva visión.

Para Patricia Negreros, investigadora del CITRO, es fundamental trabajar con grupos ganaderos, capacitarlos, convencerlos y demostrarles que sí hay alternativas para que su actividad no atente contra los ecosistemas, y además, que esas alternativas hacen más productivos sus potreros: “Ellos tienen la disposición para aceptar opciones, sólo requieren conocimiento, orientación, apoyo técnico y científico, que nos corresponde a los universitarios generar y proveer”.