|
|
Es
el más alto cargo al que puede aspirar un jurista en México
Ocupa
egresado de la UV la Presidencia de la SCJN
|
Edith
Escalón |
|
•
Implica un desafío para la Facultad de
Derecho, pues la formación actual
debe ser tan sólida como hace 45 años: Salvador Martínez
• Fue un estudiante ejemplar que
nunca dejó de figurar en el cuadro
de honor: Ema Rodríguez
• "Ustedes pueden llegar a ocupar ese
cargo", dice el Director de Derecho
a estudiantes de esta facultad |
El
más alto cargo al que puede aspirar un jurista en México
lo ocupa hoy un egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad
Veracruzana: Guillermo Ortiz Mayagoitia, abogado veracruzano fue
elegido este dos de enero como ministro presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN). |
Además de ser un factor de orgullo universitario, su nombramiento
implica una gran responsabilidad para quienes, desde la institución,
se ocupan de garantizar en la formación profesional de los
futuros abogados la misma solidez que la que formó académicamente
al actual Ministro Presidente de la Suprema Corte.
En los próximos cuatro años será su responsabilidad
consolidar el Tribunal Constitucional, tutelar los derechos humanos,
fijar el rumbo de la interpretación constitucional, fungir
como árbitro entre los órganos del Estado y los órdenes
jurídicos que constituyen el régimen federal, fortalecer
la posición de la Corte frente a la sociedad, y perfeccionar
los modelos de impartición de justicia.
Asimismo, mejorar los sistemas de selección de juzgadores,
facilitar el acceso a la información y la transparencia, acercar
a la sociedad con los órganos jurisdiccionales, impulsar las
reformas a los instrumentos jurídicos inherentes al PJF y hacer
eficiente el uso de los recursos, puntos que se comprometió
a asumir como un compromiso personal.
Ortiz Mayagoitia encabezará además la titularidad del
Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano encargado
de administrar y vigilar la actuación de los jueces y magistrados
de los más de 560 Tribunales Federales que existen en todo
el país, acciones que respaldará con una carrera judicial
de 37 años. |
Trayectoria
En Veracruz,
Ortiz Mayagoitia fue secretario de Acuerdos del Juzgado Primero
de Primera instancia en Poza Rica y actuario y secretario del Juzgado
Tercero de Distrito, en Tuxpan; en Oaxaca fue secretario de Estudio
y Cuenta de la SCJN, así como juez de Distrito, cargo que
ocupó también en el Distrito Federal. Fue magistrado
de Circuito adscrito en los Tribunales Colegiados de Villahermosa,
Tabasco, de la Ciudad y Puerto de Veracruz, y al Segundo Tribunal
Colegiado en materia Administrativa en el Distrito Federal. Es maestro
del Instituto de Especialización Judicial de la SCJN, donde
imparte el curso de Amparo en Materia Agraria. Fue designado magistrado
de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral,
por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,
el día 27 de octubre de 1993, a proposición del Pleno
de la SCJN. Es ministro de la SCJN desde enero de 1995. |
Estudiante ejemplar
Ortiz Mayagoitia cursó la licenciatura en la Facultad de Derecho
de la UV, de 1959 a 1963. Durante las últimas cuatro décadas
definió y consolidó su trayectoria a través de
la práctica jurídica administrativa.
Ema Rodríguez Cañada, académica de esta Facultad
desde que Ortiz Mayagoitia era estudiante, lo recuerda en esos años
como "un alumno ejemplar, talentoso, inteligente y competente,
que nunca, en los cuatro años de la carrera, dejó de
figurar en el cuadro de honor".
De hecho, la Magistrada del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
en Veracruz, comentó que en su tesis de grado, Mayagoitia abordó
los interdictos de la legislación veracruzana enfocada al Derecho
Procesal, un tema que muchos estudiantes rehuyen por su complejidad.
Sin embargo, aseguró que "la calidad de su trabajo convirtió
su tesis de licenciatura en un estudio de referencia".
Para Manlio Fabio Ortiz León, egresado y actual director de
la Facultad de Derecho de la UV, la elección del egresado de
la UV como Magistrado Presidente ofrece la oportunidad de decir a
los estudiantes "Ustedes no sólo pueden aspirar a ese
cargo, pueden llegar a ocuparlo", pues es ejemplo y estímulo
para las generaciones actuales y futuras.
De hecho, Ortiz Mayagoitia es el segundo egresado de la UV que lo
logra, pues ya antes había sido ostentado por Mario Guillermo
Rebolledo (en 1976), aunque en calidad de interino, quien se tituló
de Derecho en 1935. Además, otro veracruzano, Alfonso Guzmán
Neyra, ocupó la titularidad de la SCJN en 1959, aunque cursó
su licenciatura en la Ciudad de México.
Responsabilidad
Para Salvador Martínez y Martínez, ex director de la
Facultad de Derecho y ex presidente del Consejo General del Instituto
Electoral de Veracruz, Ortiz Mayagoitia ha llevado a la UV a las más
altas esferas del Poder Judicial, lo que representa un honor para
la comunidad universitaria, pero ante todo, una gran responsabilidad.
"Nuestro desafío es garantizar que la formación
actual sea tan sólida como la de hace 45 años, y que
de la Facultad sigan egresando profesionales competentes para ejercer
la abogacía y capaces de ocupar los más altos cargos
en el campo del Derecho; de ahí que resulten urgentes las reformas
al Plan de Estudios que dirige la actuación de académicos
y estudiantes", señaló.
Martínez y Martínez, académico de la UV y especialista
en Derecho Penal, dijo también que la eficiencia terminal de
una escuela se mide por el número de egresados, pero también
por la calidad de su formación, y por el servicio que, posterior
a su formación profesional, prestan los mismos en la sociedad.
"Si se comprende que el servicio social de nuestra profesión
consiste en resolver los conflictos interpersonales de una sociedad
determinada, se entenderá también por qué la
presidencia de la Suprema Corte de Justicia es el cargo más
honroso para un abogado. Nuestros alumnos lo deben saber, y deben
sentirse orgullosos de su casa de estudios".
Retos
Tras la elección, Ortiz Mayagoitia prometió hacer de
la corte una entidad más incluyente, transparente y plural,
objetivos que buscará al tiempo en que resuelve las tareas
jurídicas pendientes, entre ellas la dictaminación en
casos altamente controversiales, como el de la importancia jerárquica
de los tratados internacionales, la "Ley Televisa", la Ley
de Juegos y Sorteos, el del gobernador de Puebla, Mario Marín,
y la presunta discriminación en el Ejército y la Marina
contra los militares enfermos de cáncer o VIH/SIDA, entre otros.
"Su misión central es hacer justicia, no política",
refirió Salvador Martínez, al tiempo en que confió
que el Magistrado Presidente demostrará su probidad al poner
por encima de la fuerza el uso de la razón, pues, dijo, "no
puede actuar conforme a sus intereses sin traicionar la misión
que le ha sido encomendada". |
Con
este nombramiento, Guillermo Ortiz Mayagoitia ha llevado a la UV
a las más altas esferas del Poder Judicial, lo que representa
un honor para la comunidad universitaria.
|
|