Año 6 • No. 261 • Marzo 26 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Nuevo alimento hecho de desechos de pesquerías y suero lácteo
Convertirá UV desperdicios en proteínas para ganado

Edith Escalón

•Será de bajo costo, más nutritivo que los suplementos que se elaboran con químicos e inocuo para la salud animal

• Los desechos representan pérdida económica para pescadores y un potencial alimento para ganadería; de esta forma apoyamos a ambos sectores: Juárez Lagunes

• Generar conocimiento, apoyar a productores de Veracruz y proteger los recursos naturales, los objetivos
El suero que se obtiene en la producción de quesos y los desperdicios de las pesquerías –cabezas, colas, huesos, piel, escamas, vísceras y pescado entero no apto para consumo humano– dejarán de ser desechos contaminantes que se tiran a la basura o al drenaje para convertirse en materia prima de un suplemento alimenticio para ganado que, además de ser de bajo costo, será alto en proteínas e inocuo para la salud animal.

Se trata de un proyecto de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) de la Universidad Veracruzana (UV), en el campus Veracruz, que por su calidad científica y pertinencia social ha sido financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de sus Fondos Mixtos.

Con él, la UV generará nuevos conocimientos para apoyar al sector pecuario de Veracruz –primer productor nacional de ganado bovino– que cuenta con más de 3.7 millones de hectáreas dedicadas a esta actividad y un hato que, según estimaciones oficiales, a fines de 2005 superaba los 4 millones de cabezas; además, beneficiará a la actividad pesquera y de acuicultura artesanal, que representa poco más de 80 por ciento de la que se realiza en la entidad, y a los productores de queso, al dar un valor agregado al suero que, hasta ahora, es considerado sólo un desperdicio.

El proyecto tiene varios enfoques. El primero de ellos es el científico, fundamental para una institución educativa como la UV; el segundo es la pertinencia social, que evidencia un compromiso genuino de la casa de estudios con los sectores que más lo necesitan, y el tercero es el ambiental, que demuestra la filosofía de sustentabilidad que permea cada vez más en proyectos universitarios. Se trata, pues, de una propuesta académica, social y ambientalmente ambiciosa, pero asequible.
Suero de leche, innovación científica en suplementos para ganado
Aunque desde 1984 se han elaborado suplementos alimenticios para animales a partir de desechos de pescaderías –principalmente para cerdos y aves–, éstos se han elaborado adicionando químicos a la materia prima (lo que afecta en ocasiones la salud animal) o ácidos que contienen bacterias de diferentes tipos, derivados de productos naturales, explicó Francisco Juárez Lagunes, responsable técnico del proyecto.

“Es en el uso de suero de leche como sustrato acidificador para el pescado donde radica la innovación científica de la propuesta de la UV”, señaló. Para el investigador, docente en la Facultad de Veterinaria, ésta será una tecnología sencilla, práctica, de poca inversión, que permitirá aprovechar recursos pesqueros desaprovechados y los desechos de industria quesera en la elaboración de alimentos para animales.

Las ventajas del suero como sustrato del suplemento son varias: es abundante en Veracruz, hay excedentes que contaminan el ambiente, tiene alto contenido de azucares fermentables y tiene muchas bacterias lácticas que favorecen la fermentación del pescado y, a la vez, son agresivas contra bacterias patógenas que provocan enfermedades.

De hecho, estudios previos de los científicos de la UV han demostrado que los rumiantes aceptan muy bien el consumo de suero de leche fermentado con lactobacilos. “Por eso esperamos que el suero de leche mejore las características del suplemento de pescado”, comentó.

La investigación consta de tres fases. La primera (de laboratorio) consistirá en ensayos para el procesamiento de los desperdicios. La segunda, en ofrecer el suplemento a borregos para realizar pruebas y determinar cuál de los ensayos tiene en los animales mejor aceptación. Y la tercera, en suplementar, de acuerdo con las necesidades proteicas y nivel de ganancia de peso esperado, a lotes de 20 borregos.

Viabilidad económica para apoyar a productores veracruzanos
De acuerdo con el investigador, entre 50 y 80 por ciento de la inversión en la producción animal se destina para alimentación, y es la proteína el nutriente más caro: “de ahí la importancia de presentar una alternativa de bajo costo para apoyar la economía del sector pecuario”.

Por otra parte, dijo que 10 por ciento de cada tonelada en pesquerías es desechado por ser no apto para consumo humano o parte de la fauna de acompañamiento que se atrapa en las redes de arrastre junto con las especies de importancia económica, a lo que se suman las pérdidas por manipulación, almacenamiento, distribución, procesamiento y comercialización de los productos.
“Estos desechos representan una pérdida económica para los pescadores y, al mismo tiempo, una fuente potencial de recursos alimenticios para la actividad ganadera. Al proponer su aprovechamiento, lo que hacemos es apoyar ambos sectores”, comentó.

Para llevar a cabo la investigación, los universitarios contarán con la participación de las cooperativas pesqueras de Alvarado, como donadoras de desechos pesqueros, y la empresa de lácteos Jamalac, ubicada en Jamapa, Veracruz, como donadora de suero de leche, informó el investigador.

Además de consolidar un paquete tecnológico para elaborar este suplemento alimenticio, los universitarios buscan conjuntar un equipo insterinstitucional de investigadores que puedan ayudar para que, a mediano plazo, se pueda instalar una planta piloto –con fines comerciales– para el procesamiento de los desperdicios de pesquería en alguna de las ciudades costeras de Veracruz.

Menos contaminación de suelo y agua
Actualmente los desperdicios de la pesquería costera son desechados al ambiente contaminando suelo y agua, y el suero que queda después de la producción de queso, al drenaje, convirtiéndose en un verdadero caldo de cultivo para bacterias y microorganismos. Para Juárez Lagunes, el uso alternativo de los desechos que se propone con este estudio permitirá reducir su impacto negativo y, además, la presión sobre las poblaciones naturales de los recursos pesqueros.

Explicó que al crecer la actividad, se incrementa la amenaza de alteración del hábitat, la salinización de suelos y sobreexplotación de mantos freáticos, los asentamientos por la extracción de agua, modificaciones de flujo por los taponamientos de estanques, contaminación por descarga de efluentes con desechos, alimentos y químicos usados, captura incidental de fauna de acompañamiento, erosión, introducción de especies exóticas y enfermedades a poblaciones silvestres, extracción de larvas y juveniles de peces y mariscos, disminución de la calidad de aguas contiguas y declinación de poblaciones silvestres de la costa.

Por otro lado, dijo que el impacto ambiental que genera el desecho del suero de leche que resulta de la fabricación de queso es grave si se considera que más de 50 por ciento de la leche que se produce en Veracruz se destina a la producción
de queso.

“Con el uso de suero de leche en la preservación de los desechos de pescadería no sólo aliviaremos parte de la contaminación que ocasionamos con el procesamiento de alimentos para consumo humano, sino que sacaremos provecho de éste para consumo animal”.

Nuevos investigadores y publicaciones

El proyecto de investigación se realizará mayormente en la posta zootécnica Torreón del Molino, rancho experimental donde la Facultad de Veterinaria de la UV, en Veracruz, cuenta con laboratorios y parcelas demostrativas para la investigación en ciencia animal; además, contará con la colaboración de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos del Instituto Tecnológico de Veracruz y el campo experimental La Posta, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Con este proyecto se formarán recursos humanos de maestría y licenciatura en investigación animal, medicina veterinaria e ingeniería bioquímica tanto de la UV como del Tecnológico de Veracruz. También, se publicarán artículos científicos en la revista Técnica Pecuaria en México, folletos técnicos para ganaderos, pescadores, productores de queso, y se presentarán los resultados en foros estatales y nacionales de especialistas en ciencia animal.