|
|
Y
no Salma Hayek, coinciden en el Cine Club de Cinematografía
UV
María Félix abrió a mexicanos
las puertas del cine internacional
Dunia Salas Rivera |
Ha
sido la mujer más bella de todo el cine internacional, más
que Marilyn Monroe, Silvana Magnano y Silvana Pampanini: cinéfilos
Continuará
el ciclo “María Félix” en este mes |
 |
Quien
abrió las puertas a los actores, actrices y cineastas mexicanos
al cine internacional desde mediados del siglo pasado fue María
Félix –junto con Dolores del Río– y no Salma
Hayek, como muchos piensan actualmente, coincidieron asistentes al
ciclo que sobre “La Doña” realiza el Departamento
de Cinematografía de la Universidad Veracruzana (UV). |
“María
Félix no fue una buena actriz al principio de su carrera, fue
su belleza lo que la llevó a ser la gran figura del cine mexicano
de los años 40 y posteriores”, aseguró Manuel
Aguilar Flores, una de las personas que propusieron a Lorenzo Arduengo,
director de la dependencia universitaria, la realización de
este ciclo que continúa los próximos lunes, miércoles
y viernes de marzo.
Aguilar Flores considera que la llamada “diva de México”
al principio era nada más una mujer bonita, eso sí,
extraordinariamente bella: “Para mí ha sido la mujer
más bella de todo el cine internacional, la comparaban a las
actrices más bellas de entonces, como Marilyn Monroe, Silvana
Magnano y Silvana Pampanini, pero ninguna se le igualó, y ya
en sus últimas películas se consolidó como una
excelente actriz”.
El pasado miércoles 21de marzo, en el Aula Clavijero –donde
se realiza este ciclo–, se proyectó Una mujer sin alma
en la que Teresa (María Félix), una hermosa joven de
clase media, está decidida a ser una gran dama de sociedad
y usa sus encantos para conquistar hombres ricos, pero jugará
con los sentimientos de ellos. |
Con
dirección de Fernando de Fuentes y actuaciones de Fernando
y Andrés Soler, Antonio Badú, Chela Campos y Emma Roldán,
La mujer sin alma es una película “que deja un mensaje
bellísimo: la esperanza del hombre por vivir la vida, Andrés
Soler abre la ventana de su habitación después de no
dormir durante toda la noche, y se oye y se siente la vida a través
de la maravillosa música”, dijo
Joel Guerra.
Este fanático de la “diva de México” considera
que el valor del cine de esa época es que cuenta con una extraordinaria
calidad: “A veces los mensajes son los mismos que tienen muchas
películas de ahora, pero entonces era expresado cuidando todos
los detalles y con gran gusto, a diferencia de las películas
que nos llegan, principalmente de Estados Unidos, que son pura violencia
y lenguaje soez”. |
|
A María Félix basta verla para admirarla: “Contagia
emoción, sentimiento, belleza, talento, inteligencia y sensibilidad
femenina. Ella rompió con el estereotipo de la mujer mexicana
de la época, de abnegación y sumisión”,
dijo.
Para Immanuel Nieto Aguilar, María Félix es una actriz
polémica que le genera mucha curiosidad: “Me gusta la
manera de hacer cine de esa época, la música y el tono
lúgubre del cine en blanco y negro. Independientemente de si
le gusta o no a alguien, sí hay que reconocer que fue un parte
aguas para el cine mexicano.
Ahora tenemos una Salma Hayek en Hollywood y muchos dicen que ella
vino a abrir esas puertas a los mexicanos, pero la Félix lo
hizo antes porque actuó en España, Francia e Italia”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|