Año 6 • No. 263 • abril 23 de 2007

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos


 
Investigadores del laboratorio SARA de la UV apoyarán el estudio
Propóleo veracruzano podría tener compuestos anticancerígenos

Edith Escalón
Además de anticancerígenos, los propóleos inhiben el crecimiento de hongos y bacterias

El equipo de alta precisión con que cuenta el laboratorio SARA de la UV permitirá estudiar a detalle los compuestos
Buscar en las colmenas de apicultores de Veracruz compuestos que inhiben el cáncer, las bacterias y los hongos, es el objetivo de la investigación que este año pondrá en marcha un grupo científico de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), de Hermosillo, Sonora.

Los estudios de laboratorio se realizarán con el equipo de alta precisión con que cuenta la Unidad de Servicios de Análisis y Resolución Analítica (SARA) de la UV, que posee una infraestructura envidiable para realizar aislamiento y caracterización química de compuestos de origen natural.

Reportes de Europa y Sudamérica, y los pocos que existen en México (de Sonora y Campeche), han mostrado que estas propiedades están en los propóleos, una mezcla compleja de sustancias resinosas que las abejas elaboran a partir de exudados de brotes, hojas, corteza de plantas y árboles, comentó Javier Hernández Martínez, investigador del CIAD.

Como parte de su investigación de año sabático, que culminará en junio de 2007, el sonorense, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se dedicará a recolectar propóleos y a determinar cuáles son y cómo se integran los compuestos específicos que contienen estas propiedades.

“Tenemos evidencia de que sí tienen propiedades anticancerígenas; sin embargo, no hemos logrado aislar al compuesto o los compuestos responsables de esta actividad. Los hemos identificado en lo general, pero aún hace falta más investigación.”

Explicó que las propiedades de los propóleos dependen en gran medida del tipo de flores, árboles y plantas de cada región, que varían en función del clima, el tipo de suelo, la humedad, la altitud y todas las características de los ecosistemas.
“Por eso en Europa del Este, por ejemplo, los propóleos tienen tendencias mayormente anticancerígenas, y en países de Sudamérica, como Brasil o Argentina, los compuestos son más antibacterianos o antifúngicos. De ahí la importancia de estudiar precisamente los de Veracruz.”

Añadió que siendo esta entidad una de las más variadas en clima y ecosistemas, es posible que los compuestos tengan éstas y otras actividades biológicas, además de que la investigación servirá como base para nuevos trabajos al respecto.

El investigador dijo que hoy en día el conocimiento sobre la composición química de los propóleos producidos en las diferentes regiones de nuestro país es escaso o nulo, puesto que no existen reportes aparte de los que él mismo realizó en Sonora y uno más en Campeche.

Magali Salas Reyes, quien junto con Zaira Domínguez Esquivel realizará proyectos de investigación con Javier Hernández en la misma línea, comentó que Veracruz se ha enfocado mucho más a la producción de miel que a la explotación de propóleos, y que esta última podría ser una alternativa para redirigir la actividad apícola.

Explicó que los propóleos deben su popularidad a las propiedades que los hacen idóneos para elaborar alimentos saludables, cremas bloqueadoras, jarabes para la tos y una gran cantidad de productos, precisamente por sus características antisépticas, antimicóticas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Javier Hernández Martínez Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. jahernan@cacabel.ciad.mx