|
|
En
el noveno Metlactón
Refrenda UV compromiso con la preservación ambiental
David
Sandoval |

Alumnos,
madres de familia, maestros, abuelos e indígenas de Atlahuilco
y miembros de la asociación civil “Vecinos y amigos
del Metlac”, acompañaron al rector Raúl Arias
Lovillo en el Noveno Metlactón |
La
Universidad Veracruzana (UV) se suma a la celebración del Día
Mundial de la Tierra, fechado este 22 de abril, participando activamente
en el noveno metlactón, paseo ecológico cuyo objetivo
es establecer un espacio de conservación y educación
ambiental en el antiguo recorrido del ferrocarril por la barranca
del Metlac, ubicado entre las viejas estaciones de Fortín y
Sumidero (muy cerca del campus del siglo XXI de la UV, Ixtaczoquitlán).
La colaboración de la máxima casa de estudios de Veracruz
en este evento se ha gestado en diversos niveles, desde los universitarios,
constituidos en grupos de apoyo denominados como “halcones voluntarios”
hasta las autoridades de la Vicerrectoría Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán,
quienes han convocado a toda la comunidad universitaria a sumarse
en esta campaña que involucra tres elementos básicos,
como Emilio Zilli Debernardi –vicerrector de la región–
clarificó: “Participación ciudadana, gestión
comunitaria y retribución ecológica de los servicios
ambientales”.
Durante un recorrido de aproximadamente seis kilómetros por
la abandonada vía férrea que alguna vez fue transitada
por el famoso “Jarocho”, alrededor de 350 personas, entre
alumnos universitarios, madres de familia con sus pequeños,
maestros, abuelos e indígenas de la comunidad de Atlahuilco,
todos acompañados por el rector de la UV, Raúl Arias
Lovillo, y los miembros de la asociación civil “Vecinos
y amigos del Metlac”, a su arribo a la Unidad de Servicios Bibliotecarios
y de Información (USBI-Ixtaczoquitlán), Arias Lovillo
expresó su orgullo ante el poder de convocatoria de este evento.
“Celebrar el Día Mundial de la Tierra con un acto de
esta naturaleza es ratificar el compromiso de la Universidad Veracruzana
con los veracruzanos de construir un estado en el que todos tengamos
acceso a los servicios básicos”, expresó el Rector,
“estamos llamados a sumarnos al esfuerzo y ampliarlo”.
La celebración tuvo un momento destacable, en el que los pobladores
indígenas de la sierra de Zongolica realizaron una ceremonia
de agradecimiento a la Tierra, denominado Xochitlalli, en el que,
comunitariamente se hizo un agradecimiento por todo lo que ella provee.
Las ofrendas fueron copal, mole, cera y licor, productos que el hombre
toma y transforma de la tierra misma y en un acto de corresponsabilidad
devuelve mediante esta emotiva ceremonia.
En este acto fueron colocados collares de flores a las autoridades
que conformaban el contingente; no obstante, los habitantes originales
de la región reconocieron el deterioro que presenta la barranca
del Metlac y llamaron a los asistentes a preservar el medio ambiente.
El recorrido de aproximadamente cuatro horas finalizó en las
nuevas instalaciones de la USBI de Ixtaczoquitlán, donde el
vicerrector pidió a 250 de los viandantes que adoptaran las
semillas de un árbol para sembrarlo y posteriormente seguir
su crecimiento visitándolo una vez por mes; posteriormente
se realizó una plática en la que participaron representantes
de la Sedesma y Sagarpa quienes reconocieron el grado de compromiso
de la casa de estudios con el problema ambiental.
Entre los oradores, Francisco Arredondo Álvarez, coordinador
general del programa de reforestación de la UV, destacó
el proyecto que busca convertir la zona aledaña a esta USBI
en un jardín semejante al que rodea las instalaciones de la
USBI-Xalapa mediante obras de reposición, restauración,
preservación y desarrollo ecológico.
Por su parte, el rector Raúl Arias subrayó la importancia
de aprender de los indígenas, de los empresarios comprometidos
con el medio ambiente, “para transmitir ese conocimiento a la
gente que sigue destruyendo y contaminando”; ahí aprovechó
también para refrendar la invitación a los pobladores
indígenas de la región a que ingresen a la Veracruzana:
“Que la UV abra sus espacios para toda la gente, ya que la Universidad
es la casa de todos los veracruzanos”. |
Participación
ciudadana, gestión comunitaria y retribución ecológica
de los servicios ambientales, son los ejes del esfuerzo del Noveno
Metlactón |
En
el marco del Día Mundial de la Tierra, autoridades de la
UV y pobladores indígenas de la sierra de Zongolica realizaron
una ceremonia de agradecimiento, denominada “Xochitlalli”
|
|