|
|
Ofrece
mayores oportunidades que los planes anteriores, aseguran
Egresados de Enfermería,
satisfechos con el MEIF Alma
Espinosa |
Se
realizó la entrega de certificados y toma de protesta a 11
egresados |
Después
de siete años de implantado el Modelo Educativo Integral y
Flexible (MEIF) en la Universidad Veracruzana (UV) los resultados
son satisfactorios, pues brinda a los estudiantes una formación
realmente integral al cursar experiencias educativas distintas a su
área, coincidieron egresados de la licenciatura de Enfermería. |
La
directora de la Facultad de Enfermería tomó protesta
a los 11 egresados de la tercera generación del MEIF |
Previo
a la ceremonia de entrega de certificados y la toma de protesta que
los acredita como profesionales de la Enfermería, Francisco
Martínez Pineda y Gabriela Colosía Hernández,
egresados de la tercera generación del MEIF, comentaron en
entrevista que el Modelo les ofreció mayores ventajas en comparación
con estudiantes del Plan 90, quienes no tuvieron la oportunidad de
cursar experiencias o materias en otras facultades.
Martínez Pineda comentó que el principal beneficio al
estudiar con el MEIF es que le permitió elegir profesores,
experiencias educativas y horarios, por lo que pudo realizar otras
actividades como trabajar en el negocio de la fotografía. La
oportunidad de aprovechar mejor el tiempo es una de los grandes atributos
del MEIF, aseguró. |

Francisco
Martínez Pineda, egresado, dijo que la oportunidad de aprovechar
mejor el tiempo es uno de los grandes atributos
del MEIF
|
Además,
agregó, la flexibilidad permite cursar experiencias fuera de
la Facultad de Enfermería. Francisco Martínez estuvo
en las facultades de Teatro y Pedagogía, ya que la enfermería,
declaró, exige el trato con muchas personas sin importar su
nivel económico o condición social. Por ello, eligió
las experiencias educativas de Música a través del tiempo
y Psicología evolutiva, con las que conoció nuevas formas
de relacionarse con los pacientes.
En tanto, Colosía Hernández resaltó la trascendencia
de la enseñanza del inglés como parte de su formación
básica, pues considera que conocer otros idiomas abre las puertas
del mundo. Ella cursó experiencias educativas relacionadas
con el deporte, porque es un área donde puede intervenir posteriormente,
y en Química Farmacéutica Biológica, donde aprendió
más sobre bacteriología, fisiología y fármacos. |
Al cuestionarle sobre los horarios y el proceso de inscripción,
aseguró que es un gran acierto del MEIF basarse en los promedios
de los alumnos para la inscripción, ya que de esta manera quienes
tienen mejores calificaciones pueden realizar el trámite los
primeros días y así tener mayores posibilidades de adecuar
su horario según sus necesidades.
Egresa
la tercera generación del MEIF
En la ceremonia de egreso de la tercera generación del MEIF,
la directora de la Facultad de Enfermería, Cristina Saavedra
Vélez, acompañada del director del Área Académica
de Ciencias de la Salud, Ramón Flores Lozano, comentó
que después de cinco años y medio de carrera se puede
decir que los 11 egresados ya tienen las bases necesarias para ejercer
su profesión. Señaló que se tomarán
en cuenta las experiencias benéficas de la generación
que hoy deja las aulas para que las siguientes egresen de manera
más rápida.
Dijo que la UV se caracteriza por formar a jóvenes sensibles
de las necesidades de la sociedad veracruzana y aseguró que
los egresados dejarán en alto el nombre de su institución;
posteriormente, entregó los reconocimientos a Lizbeth Aguilar
Moreno, Margarita García Ríos, Socorro Peredo Pale,
Araceli Guevara Díaz, Paloma García García,
Aída Jiménez Franco, Gabriela Colosía, Miguel
Valencia Miranda, Salvador Hernández Gómez, Antonio
González Cadena y Francisco Martínez. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|