Año 6 • No. 267 • mayo 21 de 2007

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Fotografía

 Becas y oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Recuerdos y propuestas en el
cincuentenario de Antropología UV
David Sandoval
Desde su creación, durante el rectorado de Gonzalo Aguirre Beltrán, la facultad busca la vinculación con los problemas sociales

Los arqueólogos formados en la UV cuentan con reconocimiento tanto nacional como internacional

El pasado y el futuro de la Facultad fueron abordados por académicos
en el aniversario de Antropología

Con una reflexión sobre el papel que ha tenido la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (FAUV) en sus 50 años de formar profesionistas, comenzaron las jornadas de discusión y exposiciones que realiza dicha Facultad conmemorando medio siglo de existencia.

Desde sus inicios, el proyecto de crear una escuela de Antropología dentro de la Universidad Veracruzana (UV) fue una idea original del médico y antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, quien solicitó al entonces gobernador, Antonio M. Quirasco, la apertura de una entidad que permitiera vincular a la casa de estudios con los problemas sociales que aquejaban al país.

José Luis Melgarejo Vivanco, Alfonso Medellín Zenil, Roberto García Payón, Roberto Williams García, entre otros destacados investigadores fueron invitados por Aguirre Beltrán para impartir cátedra en la incipiente escuela, explicó en su participación el decano Carlo Antonio Castro, quien fue también de los primeros catedráticos en impartir cursos desde lingüística hasta etnografía.

Las primeras clases, continuó el académico, se impartieron a una docena de estudiantes en la sala de juntas de rectoría; entre tales universitarios se encontraba Alfonso Gorbea Soto, quien fue el primer tesista graduado de Antropología y actualmente es miembro del Instituto de Antropología (IA) de la UV.

Investigaciones notables de arqueólogos veracruzanos
Ponciano Ortiz Cevallos, egresado en 1975 y actual investigador del IA, expuso un breve panorama de las investigaciones arqueológicas en Veracruz, destacando que estas pesquisas suman ya cerca de un siglo y aunque se sigue teniendo la imagen de tres grandes culturas antiguas, se ha podido demostrar que existía un sistema más complejo de sociedades.

Investigaciones notables son las de García Payón y Medellín Zenil en la caracterización de la cultura remojadas, al norte del estado, como también los trabajos de restauración en Las Higueras, único lugar donde se han registrado 29 capas de pintura en un mismo muro; otro de los proyectos en que se ha involucrado la facultad desde su fundación –agregó Ortiz Cevallos– es la investigación en la zona olmeca, al sur de Veracruz.

En 1988, Ponciano Ortiz inicia el proyecto El Manatí, cuyos hallazgos son objetos de hule y madera pertenecientes a los olmecas, que con becas del extranjero, como de la National Geographic Society, “ha permitido desarrollar la capacitación de jóvenes universitarios”, subrayó el ponente.

Enseñar antropología no es labor hegemónica
Para concluir tocó el turno a René Cabrera Palomec, académico de la Facultad, quien presentó a manera de ensayo siete puntos relacionados con el quehacer de la antropología sociocultural, desde su perspectiva como profesor de Antropología desde hace 30 años.

“La enseñanza de la antropología pone en evidencia que no existe una manera hegemónica de realizarla, con todas las contradicciones que esto supone y con la idea de que tampoco se trata de una obligación el que sea hegemónica”, destacó Cabrera Palomec.

Hace falta pensar que el proceso de obtención de los conocimientos científicos no sólo está entrelazado con el desarrollo técnico sino también con la formación general, la tradición cultural y la ilustración en la esfera pública-política, explicó el catedrático, “Quizá sea necesario abandonar esa actitud pragmática que quiere aplicar su conocimiento a toda costa sin pensar en otras consecuencias”.