|
|
![](images/campus_Cordoba.gif) |
Se
involucran padres de familia con sus
hijos de cara al examen de admisión
Fco.
Javier Chaín |
María
Elena Juárez Reyes, de Yanga, acompaña a su sobrino
Aurelio Durand que va para Medicina y a su hijo que va para Veterinaria
|
Un
total de 6 mil 191 aspirantes presentaron el Examen de Ingreso a la
Universidad Veracruzana (UV), aplicado por el Consejo Nacional de
Evaluación (CENEVAL), en siete sedes de la región que
fueron Centro de Idiomas y facultades de Ciencias Químicas
y Enfermería (Orizaba), Odontología (Río Blanco),
Contaduría y Administración (Nogales), Medicina e Ingeniería
Mecánica y Eléctrica (Ciudad Mendoza).
La mitad de aspirantes se examinó el sábado 19 y el
resto el 20 de mayo. El examen tuvo duración de cuatro horas
y un total de 200 preguntas, de las cuales 150 correspondieron al
razonamiento verbal y matemático, así como a conocimientos
del mundo contemporáneo, Español, Ciencias Sociales,
Ciencias Naturales y Matemáticas; las otras 50 preguntas pertenecieron
al área académica seleccionada: los del Área
Técnica sobre Matemáticas y Física; del Área
de Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales, México, Geografía
e Historia; del Área Económico-Administrativa, Administración
y Matemáticas; del Área de Ciencias de la Salud, Biología
Humana y Ciencias de la Salud, además de Química.
Los aspirantes coincidieron en afirmar la tranquilidad que sentían
antes de ingresar a las aulas. Daniel Paz Olvera, de 22 años,
del Telebachillerato Tomatlán, va para la licenciatura de Enfermería
Instrumentista; cuenta que se preparó sólo estudiando
la guía que le proporcionó la UV y otra guía
que le prestaron. Confesó, minutos antes de ingresar al examen,
sentirse relajado y que la probabilidad de ingreso a la carrera elegida
es de 32 por ciento.
Su compañera María Rosalba Ramos, de 18 años,
procedente del mismo telebachillerato, va para la carrera de Odontología
con una probabilidad de ingreso de 33%; se confesó tranquila
porque está segura de aprobarlo y las materias que más
estudió fueron Química, Ciencias Sociales, Física
y Matemáticas. Por su parte, Luis Martín Vega, de 17
años, procedente de la misma institución, se encuentra
“algo relajado”, aunque confiesa que lo que se le dificulta
más son las matemáticas.
Los aplicadores contaron con el apoyo de Georgina (4º semestre
Enfermería), Jorge Alberto González Enríquez
(Odontología), Ariadna Rodríguez (10º semestre
de Medicina), Ricardo Carrera Trujillo (2º semestre de Contaduría)
y Lucía López Rivadeneyra (4º semestre de Enfermería),
quienes se encargaron de informar y guiar a los aspirantes hacia donde
están las aulas que les corresponden, además de auxiliar
a los aplicadores en sus necesidades, como puede ser ayudarles a vigilar
el desarrollo del examen o atender alguna contingencia que pudiera
presentarse.
Los familiares externaron opiniones acerca de la importancia de su
compañía en momentos significativos para los adolescentes;
así lo manifestó María Elena Juárez Reyes
que acompaña a su sobrino, “presenta hoy para Medicina
y mañana mi hijo para Veterinaria, vengo de Yanga y lo acompaño
porque su mamá trabaja. ¿Por qué lo acompaño?
Para que se sienta más motivado. El sobrino se llama Aurelio
Ramón Durand, viene del Cbtis 32 de Villahermosa, Tabasco,
se siente nervioso y no sabe la probabilidad de ingreso a esta carrera,
estudió la guía proporcionada y otros libros. “Soy
Guillermo Ruiz Navarro, vengo de Nogales, Veracruz, traje a mi hijo
a presentar su examen para la carrera de Medicina. Creo que es parte
de la motivación que él sienta la presencia del familiar
y de cada uno de los integrantes de la familia, para que resuelva
mucho mejor su examen”.
Israel Rodríguez Loaeza, de Orizaba, Veracruz, acompaña
a su hija “para motivación, porque es muy importante
en un examen que es crucial en su vida. Va para Medicina tiene 17
años”.
Sara Portugal Cruz comentó: “Estoy esperando a mi hija
que vino a presentar examen para Psicología, venimos de Paso
del Macho, Veracruz. Estudia en el Telebachierato Cerro Azul, que
es una comunidad rural que pertenece al municipio de Paso del Macho.
Tiene promedio de 9.2 No quise que viniera sola porque creo que es
reconfortante para ella que los apoyemos, la esperaré hasta
que salga”. |
Funcionarios
del CENEVAL y de Administración Escolar de la UV, supervisores
del proceso del examen, coincidieron en señalar no sólo
la certificación de calidad del proceso que se desarrolla sin
incidentes relevantes y transcurre de manera eficiente y ordenada,
sino también destacan la absoluta trasparencia del proceso,
pues una vez que los aplicadores entregan exámenes y documentación,
ésta es sellada y entregada a la empresa de seguridad (similar
a las que custodian dinero y valores) que traslada los paquetes a
la Ciudad de México, a la sede del CENEVAL. |
Daniel
Paz Olvera, María Rosalba Ramos y Luis Martín Vega
del Telebachillerato de Tomatlán se preparan para ingresar
al examen de ingreso |
Georgina,
junto con Jorge Alberto González Enríquez, Ariadna
Rodríguez, Ricardo Carrera Trujillo y Lucía López
Rivadeneyra se desempeñaron como auxiliares del proceso orientando
a los aspirantes |
|