|
|
Agencia
de desarrollo en EUA apuesta a las universidades públicas
Universidades de México y EU gestan
bloque binacional de desarrollo económico
Edgar
Onofre |
Se
revindica la importancia de la educación superior pública
para contribuir al desarrollo de nuestros países: Rector
de la UV
Podríamos influir en nuestros gobiernos para que destinen
más recursos a las universidades y podamos llevar más
soluciones a las comunidades: Rector de la Universidad de Texas |
Raúl
Arias Lovillo, rector de la UV y presidente de la AMCDPE
|
Querétaro,
Qro.- Universidades de México y Estados Unidos llevan
a cabo la conformación de un bloque binacional de desarrollo
económico basado, sobre todo, en el impulso de las Pequeñas
y Medianas Empresas (PyME), según coincidieron el Rector de
la Universidad de Texas (UT) en San Antonio, la representante de la
agencia de desarrollo USAID y el rector de la Universidad Veracruzana
(UV), Raúl Arias Lovillo.
En la reunión celebrada en esta ciudad para intercambiar experiencias
y conocimientos en el marco del programa TIES de la Agencia de Desarrollo
Internacional de los Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés),
tanto Nora Pinzón, representante de esta agencia, como Ricardo
Romo, rector de UT en San Antonio, destacaron el papel realizado por
la UV en materia de colaboración internacional para el desarrollo
económico.
En este sentido, Romo aseguró el liderazgo de Arias Lovillo
y la relación establecida con UT en San Antonio podría
“empujar a nuestros gobiernos para destinar más recursos
a las Universidades” y fortalecer un mayor número de
proyectos internacionales.
Nora Pinzón, por su parte, adelantó la importancia que
tiene para USAID trabajar al lado de universidades públicas
como la UV: “Tienen la fuerza para enfrentar estos retos y sabemos
que las instituciones de Educación superior públicas
tienen una gran cercanía con sus comunidades. Por eso, porque
pueden llevar soluciones a sus comunidades, le estamos apostando mucho
a ellas”.
En este sentido, Raúl Arias Lovillo, rector de la UV, aseguró
que la experiencia acumulada de esta casa de estudios ha logrado convocar
en torno suyo un gran desarrollo de Centros de Desarrollo para la
Pequeña Empresa en todo el país, por ejemplo, lo cual
“revindica la importancia de la educación superior pública
para contribuir al desarrollo de nuestros países. En la UV
defendemos la idea de que las universidades debemos distribuir nuestro
conocimiento en la sociedad y, como ejemplo, tenemos el impacto de
los Centros de Desarrollo para la Pequeña Empresa. |

Ricardo
Romo, rector de la Universidad de Texas en San Antonio
|
De
acuerdo con datos proporcionadas por Rosario Valencia, directora de
la Asociación Mexicana de estos centros (AMCDPE) –la
cual es presidida por el rector Arias Lovillo–, los 42 organismos
que funcionan en nuestro país a la fecha han asesorado a cinco
mil PyME. La directiva también destacó la relación
establecida por la AMCDPE con su homólogo estadounidense (ASBDC),
la cual ha permitido que las PyME mexicanas tengan acceso a 750 mil
pequeñas empresas del vecino del norte e incrementen el potencial
de sus negocios. |
Con
base en estos antecedentes, Arias Lovillo adelantó la necesidad
de que las universidades mexicanas se sumen a proyectos como el de
la UV para diversificar la producción de comunidades rurales
(como en las zonas cafeteras de Veracruz) o la lucha contra la demanda
de drogas (que esta casa de estudios impulsa incluso en Centroamérica). |
Asimismo,
se refirió a la necesidad de sintonizar en la misma dirección
los esfuerzos de las universidades de ambos lados del país,
en lo cual coincidieron tanto el rector de la UT en San Antonio, como
la representante de USAID y la directora de la AMCDPE. |

Nora Pinzón, de la USAID |
|