Año 7 • No. 286 • Octubre 22 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Según detalla el libro Nuevas migraciones y movilidades…
Globalización y migración impactan
nuevas comunidades indígenas
Alma Espinosa
Con la idea de hacer un cruce de enfoques y métodos sobre cómo la globalización y la migración impactan en comunidades indígenas que tradicionalmente no migraban fuera del país, como nahuas o popolucas, se editó el libro Nuevas migraciones y movilidades… nuevos territorios, que fue presentado en el auditorio del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).

Manuel Uribe Cruz, quien junto con Beatriz Nantes coordinó el libro, comentó en entrevista que para los científicos sociales es importante analizar cómo se están reconfigurando los destinos de llegada de los indígenas y los lugares de partida, es decir, qué pasa con las personas que se quedan en las comunidades.
Entre los artículos escritos por investigadores del IIH-S y de Veracruz puso como ejemplo uno que se refiere a la comunidad veracruzana La Esperanza, en la que sus jóvenes se enfrentan al dilema de qué hacer, continuar con el cultivo de la tierra, irse a la ciudad o estudiar una profesión que según ellos no les aportará nada por sí sola.

En el caso de Chiapas, comentó, un autor habla de cómo ciertas comunidades dan respuesta a los procesos migratorios a partir de la introducción de nuevos sistemas productivos o nuevas actividades, tal es el caso de la floricultura y cómo a partir de esta actividad se crea un empresariado indígena con un sentido social.


En la presentación del libro participaron Manuel Uribe Cruz, Martín Aguilar y María Teresa Rodríguez López
Lo destacable del libro, aseveró, es que combina enfoques y métodos para ver los procesos y cómo en algunos países suceden de forma semejante como Colombia y España, gracias a la participación de investigadores de varios países: “Lo que nos interesa es dialogar sobre un tema que pareciera que no hay por dónde entrarle, es decir, un proceso que a diferencia de otras migraciones en la historia, la de ahora es masiva, de continente a continente y tiene impacto en la reconfiguración cultural y étnica de las regiones”.

Al cuestionarle sobre la transformación de la identidad, explicó que en el libro se refieren a casos concretos que no permiten hacer una afirmación que incluya a todos los países. La migración no produce un efecto en una sola dirección sino en muchas y al respecto lo que se debe hacer es investigar lo que pasa en las nuevas comunidades migrantes, principalmente indígenas.

María Teresa Rodríguez López, una de las presentadoras del libro, detalló que éste emanó de un proyecto amplio entre la Universidad de Caldas, Colombia, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Golfo y el IIH-S entre 2003 y 2006. El texto reúne trabajos desde diferentes enfoques y escalas, aborda problemas nacionales relacionados con los Estados-nación y las políticas en torno a la multiculturalidad; esto es justamente lo interesante de la publicación que reúne las exposiciones presentadas en un seminario realizado en septiembre de 2006 en el auditorio del IIH-S.

Por su parte, Martín Aguilar, director del IIH-S, destacó el debate sobre si las identidades y las tradiciones pueden persistir al impacto de la globalización económica. Hay varias posiciones como la de Joaquín González, investigador del Instituto, que comenta que si las sociedades que se llamaban cerradas como las indígenas se adaptan y adecuan como sociedades abiertas, las tradiciones se fortalecen en términos generales; empero, agregó, hay otros autores como el caso de Ana Ariel que trabaja en una comunidad nahuatl de La Esperanza en el norte de Veracruz, en la que ve un proceso contrario, es decir, que la población migrante a Estados Unidos deja casi vacío el pueblo y se pregunta si puede desaparecer.