|
|
En
defensa de la universidad pública
UV, sindicatos y gobierno estatal, en la misma sintonía
Edgar
Onofre |
Con
el apoyo del gobernador del estado, el Congreso de la Unión
y la Legislatura local, la UV podrá incrementar su matrícula
y constituirse en un Sistema Estatal de Universidades: Rector
Las confrontaciones entre autoridades y sindicalistas son cosa del
pasado: “Hoy, caminamos juntos”, dijo Levet Gorozpe |
El
rector de la UV, Raúl Arias; el gobernador del estado, Fidel
Herrera; y el líder sindical Enrique Levet, coincidieron
en destacar el papel de las universidades como motores de desarrollo
social y pilares de la democracia mexicana |
Boca
del Río, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), el
gobierno del estado de Veracruz y la Confederación Nacional
de Trabajadores Universitarios (Contu) se manifestaron hoy, en voz
de sus respectivos titulares, como una sola gran fuerza en defensa
de la universidad pública y por el incremento del presupuesto
a las instituciones de educación superior.
Durante la VIII Asamblea Nacional de la Contu, realizada el pasado
16 de noviembre, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo; el
gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán; y el líder
sindical Enrique Levet Gorozpe, coincidieron en destacar el papel
de las universidades como motores de desarrollo social y pilares de
la democracia mexicana, así como en la necesidad de obtener
mayores recursos para estas instituciones.
En este sentido, el rector Arias Lovillo aseguró que con el
apoyo permanente del gobernador y con el de la Legislatura local y
el Congreso de la Unión, la máxima casa de estudios
estará en condiciones no sólo de incrementar su cobertura,
sino de alcanzar la meta de constituirse como un Sistema Estatal de
Universidades.
Al respecto, Herrera Beltrán declaró que su gobierno
comparte el principio fundamental de la UV: la distribución
social del conocimiento como estrategia para impulsar el desarrollo
regional y explicó que “por eso, en los hechos, se aporta
54 por ciento del presupuesto total de la UV, lo cual se entiende
como una inversión, y no como un gasto, que se busca multiplicar”.
Por su parte, el líder sindical Enrique Levet Gorozpe destacó
que las universidades del país siguen vigentes como pilares
de la democracia nacional y dio a conocer que los trabajadores universitarios
tienen la convicción de que las confrontaciones entre autoridades
y sindicalistas son cosa del pasado: “Hoy, caminamos juntos
para que la universidad pública sea el gran proyecto social
de México”. Estamos
a la puerta de una política de Estado en Educación
Superior: Rector
Durante la inauguración de la Asamblea de la Contu en la
que Levet Gorozpe rindió su V informe, el rector de la UV,
Raúl Arias Lovillo, destacó que gracias a la gran
sinergia establecida entre sindicalistas y autoridades universitarias
y gubernamentales “hoy estamos colocando los cimientos de
una política de Estado en materia de educación superior”.
En este sentido, también destacó que esta gran alianza
ha permitido que por segundo año consecutivo se registre
un pequeño pero significativo incremento en el presupuesto
de las universidades públicas del país.
Al respecto, Levet Gorozpe afirmó que el discurso oficial
no acompaña con hechos su mensaje sobre la necesidad de apoyar
a las universidades. Frente a este tipo de adversidad, explicó,
los universitarios del país hemos logrado consensos y enfrentado
con fuerza las intentonas de reducir los presupuestos, al grado
de que “hemos logrado subir por arriba de 0.5 por ciento del
PIB”.
Durante la ceremonia de inauguración de esta cumbre de sindicalistas
universitarios de todo el país también estuvieron
presentes el jefe de asesores de la Subsecretaría de Educación
Superior, Alejandro Miranda; el secretario del Trabajo y Previsión
Social, Américo Zúñiga; el diputado local José
Ruiz Carmona; el director del IPE, Abel Cuellar, entre funcionarios
universitarios, gubernamentales y representantes de las instituciones
de todo el país. |
Raúl
Arias, durante su participación en la VIII Asamblea Nacional
de la Contu |
|