|
|
Tecno
Tips
Objetos de aprendizaje
María Yarenis Marín García
ymarin@uv.mx
|
Ante la necesidad de aprovechar al máximo el potencial de los
contenidos digitales dentro del ámbito educativo, surge un
nuevo concepto que ha revolucionado la forma de la enseñanza,
el cual es llamado Objeto de Aprendizaje (OA).
¿Qué OA? Es un recurso o material educativo digital
que puede ser usado, reutilizado o referenciado durante el aprendizaje,
soportado en distintas plataformas, cuyo objetivo es generar conocimientos,
habilidades y actitudes en función de las necesidades del alumno.
Todo contenido digital puede ser un objeto de aprendizaje y puede
consistir en: una pregunta, imágenes, ejercicios, cuestionarios,
diagramas, diapositivas, animaciones, videos, audio, texto, lecciones;
asímismo, puede contener a su vez otros objetos de aprendizaje.
Los objetos de aprendizaje pueden adquirir formas muy diversas y representarse
en varios formatos y soportes; es decir, que el contenido de un objeto
de aprendizaje puede ser multimedia, instructivo, objetivos de aprendizaje,
software y herramientas de software, personas, organizaciones o eventos
referenciados durante el aprendizaje.
Además, los objetos de aprendizaje poseen información
que permite describir su propio contenido (metadatos), de tal manera
que el usuario pueda clasificarlos, identificarlos, localizarlos y
utilizarlos para propósitos educacionales en ambientes basados
en la Web.
¿Cuáles son sus ventajas? Son reutilizables. El recurso
debe ser modular para servir como base o como componente de otro recurso;
es decir, debe poseer la capacidad para combinarse dentro de nuevos
recursos; también debe tener una tecnología, una estructura
y los componentes necesarios para ser incluido en diversas aplicaciones.
Accesibilidad. Pueden ser indexados para una localización y
recuperación más eficiente, utilizando esquemas estándares
de metadatos.
Interoperabilidad. Pueden operar entre diferentes plataformas de hardware
y software; además de poseer capacidad de integración.
Portabilidad. Pueden moverse y albergarse en diferentes plataformas
de manera transparente, sin cambio alguno en estructura o contenido.
¿Por qué usar Objetos de Aprendizaje? Porque, se puede
evitar redescubrir soluciones ya existentes, aumentando el alcance
y los beneficios de éstas, además de que se pueden construir
materiales de primera calidad con menos esfuerzo ya que son fáciles
de acceder y compartir. |
|