Año 8  • No. 303 • Abril 2 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

  Inauguran además la exposición Mujeres de antaño
Estudian en el MAX presencias y omisiones
de mujeres en la era prehispánica
Gina Sotelo
Mujeres de antaño: presencias y omisiones, es el nombre del catálogo, exposición y mesa redonda que reúne los resultados de varias investigaciones en torno a la presencia –y ausencia– femenina en las culturas prehispánicas de México; el espléndido catálogo editado por Sara Ladrón de Guevara y Maliyel Beverido fue presentado el 12 de marzo en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

La mujer ha sido representada en todo tiempo por todas las culturas, pero no sólo el valor de esta representación varía en cada ocasión, sino que su interpretación también ha dependido del momento histórico de su “lectura”. La organización de los significados percibidos a través de la clasificación de artefactos arqueológicos ha estado históricamente dominada por el elemento masculino, y ha sido necesaria su revisión bajo una nueva óptica para ubicar en un contexto más realista las interrelaciones de hombres y mujeres en el pasado.

En el Auditorio del MAX, arqueólogos e investigadores de áreas afines difundieron valiosa información sobre las más recientes interpretaciones de las figuras femeninas en la iconografía precolombina. El cuadernillo didáctico incluye las ponencias que fueron presentadas en el panel.

Ladrón de Guevara, directora del MAX, habló de De omisiones y ausencias. Las mujeres precolombinas: “Los relativamente recientes estudios de género han hecho evidente que la historia ha dedicado muy poca atención al rol de las mujeres. La arqueología no está exenta de estos vicios; a pesar de reconocer los vestigios materiales como evidencia de una forma de ver el mundo, ha sido también quehacer de varones”.

Deidades femeninas en la Costa del Golfo es el texto elaborado por Ixchel Fuentes Reyes, Chantal Huckert, Ladrón de Guevara y Sergio Vázquez Zárate: “El panteón mesoamericano incluía varias deidades femeninas que se transformaron a través de diversos periodos y culturas. En la costa del Golfo se han identificado algunas deidades que por sus características parecen corresponder a similares entidades del centro de México”.

Blanca Lilia Martínez de León presenta Cuerpo y modificación en la costa del Golfo: “Al observar el cuerpo de la mujer y el cuerpo del hombre, encontramos diferencias que podríamos citar en dos planos: el que se refiere al cuerpo físico donde anatomía y funcionalidad distinguen los sexos, y el construido socialmente”.

Jezabel Luján Pinelo estudia Feminidad, culto y cotidianidad en La Huasteca y dice: “El adorno de las mujeres huastecas contrasta con la visión de un pueblo de un mismo periodo Posclásico Tardío, cuya visión y organización era básicamente bélica: los mixtecas. La hostilidad que existió hacia la aparente libertad sexual en La Huasteca debió darse sobre todo por el interés insistente de los pueblos bélicos de mantener su política expansionista y dominadora”.

Ixchel Fuentes Reyes estudia El ciclo reproductivo en las figurillas femeninas de El Faisán: “El ciclo reproductivo de la mujer es algo que consideramos como un proceso natural; sin embargo, si lo ubicamos en una sociedad dada y en un tiempo determinado, sus connotaciones pueden ser diferentes ya que culturalmente lo biológico adquiere un significado social que va a estar ligado al desarrollo del grupo”.

Sergio Vázquez Zárate presenta Los peinados y tocados como indicadores de diferenciación. “Los estudios sobre las sociedades antiguas deben superar la barrera del tiempo y la ausencia de informantes directos, recurriendo a otras fuentes documentales. El vestuario, los ornamentos, la deformación del cráneo, las esclarificaciones o la mutilación dentaria son evidencia para conocer rasgos o prácticas culturales”.

Finalmente, Chantal Huckert presenta La vestimenta de las figurillas en el centro y centro-sur de Veracruz. “La clasificación de los atuendos de las figurillas femeninas permite notar la presencia del huipil, quechquemitl, de la capa, de hombreras o adornos que cubren el antebrazo, de faja pectoral, del enredo acampanado, aparentemente logrado a base de una hechura de varios paneles, y del enredo recto”.

Los especialistas invitados realizaron en conjunto la curaduría de una muestra que reúne en la Sala de Exposiciones Temporales alrededor de 40 piezas del extraordinario acervo del MAX e ilustra, con el apoyo museográfico de Gustavo Olivares, los temas descritos. Esta exposición permanecerá abierta al público hasta mayo.

Para darle una mayor difusión a esta labor, y de manera que se fomente la exploración de estos tópicos, el MAX ha editado el cuadernillo que reúne estas ponencias y que podrá ser adquirido en las taquillas de museo.

En el preámbulo de la publicación se menciona la condición histórica de la inequidad y el hecho de que: “Los estudios arqueológicos hasta 1960 no tomaban en cuenta esta organización de las significaciones, pues se ejercía, como en las demás esferas del conocimiento, un marcado androcentrismo. Un cambio importante se ha operado desde entonces, y las investigaciones actuales no ignoran más lo que se ha dado en llamar la perspectiva de género. Los resultados de esta nueva observación crítica merecen ser del conocimiento público.”