|
La tradición musical rusa se remonta a muchos años
atrás, forjada a través de grandes compositores que
durante el XIX generaron la corriente nacionalista que después
se extendería a todas partes del mundo. Las orquestas e instrumentistas
rusos se distinguen por su garra y poderío al momento de
la ejecución y, todavía, siguen despertando la admiración
en Occidente y América.
En
la época del estalinismo, tales virtudes permanecieron desconocidas
hasta que, por la apertura de la ahora ex-Unión Soviética,
podemos sorprendernos de la calidad musical y preparación
de sus compositores: baste recordar que el Conservatorio Tchaikovsky
en Moscú es uno de los más prestigiosos.
Music
from Latin America es el disco que se está distribuyendo
en Rusia y otros países de Europa, grabado por la Orquesta
de Cámara Gloria de Krasnoyarsk, bajo la batuta del maestro
Roberto Lira. El vínculo entre este músico mexicano
y la comunidad rusa nació hace ya 10 años, cuando
Lira participó en un festival artístico en Japón,
experiencia que se repitió hace siete años. En ambas
ocasiones coincidió con Valery Aleksintev, director titular
de la orquesta Gloria, quien no dudó en invitarlo a dirigir
a su ciudad.
Tras
una larga espera, Roberto Lira ofreció del 28 de agosto al
12 de septiembre una serie de conciertos en distintas ciudades de
Siberia, como Krasnoyarsk, Minusinsk, Divnogorsk y Krasnoyarsk 26.
Destacó el del 3 de septiembre, en Krasnoyarsk, pues fue
el primer concierto de música clásica transmitido
por televisión a toda Rusia y a todo el mundo, a través
de Internet.
Dicha
audición se dividió en tres partes: Valery Aleksintev
dirigió música tradicional, Susumu Matsumoto música
japonesa y Roberto Lira se encargó del repertorio latino.
La intervención de Lira fue tan del agrado del público
ruso que se hizo la grabación en vivo en CD mediante el apoyo
de la Compañía Estatal de Radio y Televisión
y la compañía privada de comunicación y medios
masivos Cyb-Challenge, que cubre toda la región de Siberia.
Para
Roberto Lira, el disco significa un gran privilegio, no sólo
por ser un director mexicano el que está al frente de esa
tradicional orquesta, sino porque tuvo oportunidad de llevar al
otro lado del globo la obra de sus dos queridos maestros de la UV,
Emmanuel Arias y Luna y Raúl Ladrón de Guevara, cuyas
piezas no fueron incluidas por simpatía, sino por reconocimiento
a su calidad y talento.
Los
temas que incluye Music from Latin America son Sonoralia y Suite
Zavielza, de Arias y Luna; Ovlivion y La muerte del ángel,
dos tangos de Ástor Piazzolla, así como Ejercicio,
Choral y Theme, tres piezas para orquesta de cuerdas de Ladrón
de Guevara. A consecuencia de esos conciertos y la grabación,
Roberto Lira ha sido invitado para que regrese el año entrante
a dirigir y grabar de nuevo. Para aquellos amantes de la música,
el concierto dirigido por este docente de la Facultad de Música
de la UV puede ser escuchado en la dirección electrónica:
www.tv.scn.ru
|