|
Bajo la dirección de Enrique Bátiz, la OSX ofreció
dos presentaciones en Matamoros, Tamaulipas. La primera fue el sábado
20 de octubre, como parte del homenaje que aquella ciudad fronteriza
rindió al escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa
en el Teatro Reforma. El programa se compuso por la obertura Las
bodas de Fígaro, de Mozart; el Primer concierto para piano
y orquesta, de Chaikovski y la Séptima sinfonía, de
Beethoven, con la pianista letona Arta Arnicane.
La
siguiente, el domingo 21, resultó el espectáculo de
clausura en el parque central, con un concierto popular que reunió
a una enorme cantidad de espectadores dispuestos a escuchar atentamente
a la que es ubicada sin duda como una de las mejores orquestas sinfónicas
del país. Un programa acorde con la ocasión resultó
del agrado de los asistentes, ejecutándose partituras de
Chaikovski, Dvorak, Von Suppé y Beethoven, entre otros. La
calidad de interpretación del conjunto, la indudable pericia
de sus integrantes y la adecuada combinación de obras musicales
atractivas contribuyeron decididamente para el logro de un espectáculo
memorable que, con certeza, permanecerá en la memoria de
los matamorenses por mucho tiempo.
Cabe
mencionar que en Matamoros, un grupo de entusiastas decidió,
desde nueve años atrás, establecer un festival que
permitiese a los matamorenses acercarse un tanto a la cultura en
sus diversas manifestaciones. Así, en su novena edición,
el "Festival Internacional de Otoño" contó
con una programación que incluyó exposiciones de artes
plásticas, danza, ópera y opereta, música popular,
música de cámara y este par de audiciones de la Orquesta
Sinfónica de Xalapa (OSX), que los organizadores promocionaron
como el acontecimiento de mayor importancia en esta serie.
|