Año 2 • No. 44 • noviembre 5 de 2001 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Compromiso Social 

 Foro Académico

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Teatro xalapeño en Centroamérica
Remedios Aguirre Sullivan
 


Teatristas del mundo se reunieron para la quinta edición del Festival Internacional de Teatro Infantil (FITI) realizada en El Salvador a principios de octubre. Una de las representacio-nes mexicanas en dicho festival estuvo a cargo de Tisec, compañía de la Secretaría de Educación y Cultura conformada mayoritariamente por egresados y alumnos de la Universi-dad Veracruzana.

El FITI dio inicio con Cri Canciones, una escenificación de canciones de Gabilondo Soler a cargo de Tisec. Liz Aguirre, del periódico salvadoreño El Diario de Hoy, reseña el 7 de octubre la apertura del festival, y refiriéndose a la participa-ción de esta compañía escribe: "los pequeños respondieron de inmediato a las canciones, aunque probablemente muchos de ellos nunca las habían escuchado. Una de las piezas más aplaudidas por el público fue "El Ratón Vaquero", cuya dramatización incluyó un vistoso vestuario y una excelente coreografía". Así comenzó la participación de Tisec en este festival, pero quizá su contribución más importante fue haber llevado teatro a niños de comunidades afectadas por los desastres naturales y sociales ocurridos en ese país centro-americano.

Marco Antonio Uraga Rivera, coordinador de esta gira, afirma que esta compañía con más de veinte integrantes se subdividió en grupos que llevaron más de cuarenta funciones de teatro a niños salvadoreños del interior del país. Sobre los resultados de la gira, orgulloso, platica que el embajador de México en El Salvador, Pablo Ruiz Limón, ofreció una recepción para el grupo y reconoció la labor altruista llevada a cabo por ellos.

La compañía Tisec funciona desde 1995 y hasta la fecha han ofrecido al público infantil veracruzano más de mil funciones. Sus directores, Constanza Alfaro y Yaco Guigui cuentan con una trayectoria teatral en el extranjero, y en México han sido colaborado-res de la Universidad Veracruzana y otras instituciones. Guigui comenta respeto al trabajo de Tisec en El Salvador y el apoyo recibido. " La respuesta de Juan Maldonado Pereda, Secretario de Educación del Estado de Veracruz, fue muy sensible. No únicamente por todo lo que implica llegar a El Salvador, un lugar donde los niños requieren de este apoyo, sino también por que está en nuestro sentimiento que los países centroaméricanos son países hermanos".

Es una compañía que reúne a músicos, bailarines, actores y jóvenes con las más diversas formaciones que comparten una misma pasión: el teatro. A excepción de tres, los integrantes de Tisec son alumnos y egresados de diversas facultades de la Universidad Veracruzana. Al respecto este director, también ex-miembro de la Organización Teatral de la UV, opina: "Los proyectos culturales de las escuelas, de la facultades de la Universidad Veracruzana, han significado muchísimo para los proyectos culturales veracruzanos. Desde el momento en que se crearon las facultades de arte, hasta el día de hoy, se ha multiplicado la acción cultural a través de los alumnos que a su vez se han convertido en maestros de nuevos alumnos. Es una multiplicación geométrica de la cultura dentro del estado de Veracruz, desde que se prestó atención y apoyo al proyecto cultural de la Universidad Veracruzana, acción iniciada por el entonces rector, Roberto Bravo Garzón". Para Guigui, los hijos de esta visión renacentista de difusión cultural, son los muchachos que ahora trabajan junto con él y Constanza Alfaro.

Para este grupo de jóvenes, haber participado en el FITI llevando teatro a los niños salvadoreños de comunidades alejadas, significa un logro personal y un aprendizaje.

Tisec se prepara para un próximo estreno en Xalapa, una obra para todo público que promete seguir dando muestras de la calidad artística de esta agrupación. ¡Estén pendientes!


"Para mi es muy grato trabajar con niños, para los niños, son un público maravilloso e ir con niños de otro país, me da la respuesta de que todos los niños del mundo son iguales", Lorena Figueroa Luévanos.

"Lo más gratificante de la gira fue escuchar la risa de los niños y hacerlos -no sé si olvidar- pero cuando menos despejarse de las cosas que han vivido", Lizbeth Rodríguez.

" La experiencia que tuvimos allá fue muy bonita, sobre todo llevar teatro a las comunidades que nunca lo habían visto... poderles dar un poquito de nosotros, de alegría", Carmen Beristain.