|
|
|
|
Conoce
el mercado laboral del nutriólogo
Carolina Cruz |
|
Veracruz, Ver.- Para detectar las necesidades que el sector empleador
demanda de los egresados de las carreras de Nutrición, la semana pasada
tuvo lugar el II Taller: "Los nutriólogos en México: un estudio del
mercado laboral", convocado por la Asociación Mexicana de Miembros
de Escuelas y Facultades de Nutrición (AMMFEN) y que esta vez tuvo
como sede la Facultad de Nutrición-Veracruz.
Representantes de la UANL, UAM, Universidad del Estado de México,
UJAT, Universidad de Ciudad Juárez, UIA, Universidad de Guadalajara
y de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, trabajaron en
la conclusión del ensayo de captura y en la aprobación de la base
de datos, así como en la integración del documento, justificación
del estudio, desarrollo de la metodología y en la elaboración de las
tablas de resultados.
"El estudio nacional tiene la finalidad de retroalimentar los planes
de estudio vigentes, establecer la congruencia que tienen con el perfil
del egresado y caracterizar los campos profesionales" explica Luz
Natalia Berrún de Tamez, coordinadora de este taller. La AMMFEN, antes
de esta actividad, realizó los programas de seguimiento de egresados
y el de acreditación de los programas académicos de las facultades
afiliadas, que completan el estudio del sector empleador que se realiza
con este taller.
Aseguró que aproximadamente cinco mil egresados están adscritos a
la AMMFEN y durante el seguimiento "las necesidades que se han detectado
son la revisión curricular de las escuelas y conocer las demandas
específicas del sector empleador, que es básicamente lo que justificó
que se realizara este estudio nacional".
El primer taller se llevó a cabo en la UJAT, donde se revisó de manera
general el documento, se repartieron tareas y se revisó el instrumento
de recolección de información. Para este segundo taller la tarea era
aprobar la base de datos y definir con detalle la metodología a seguir.
Será por medio de los egresados que se encuentran laborando en el
área de nutrición y que la AMMFEN tiene ya ubicados en todo el país,
que se llegará a los empleadores, a quienes se les aplicará la encuesta
en la etapa nacional, que después cada Facultad podrá aplicar a su
estado con el fin de regionalizar las demandas laborales. Una vez
concluido el estudio se derivarán las recomendaciones específicas
de cambios a los planes y programas de estudio.
Actualmente el mercado laboral del nutriólogo está dividido en seis
áreas: nutriología clínica, nutriología comunitaria, administración
de servicios de alimentación, área comercial empresarial, ciencia
de los alimentos y educación e investigación.
"La innovación se está dando en las variantes de cada campo o en la
especialización", aclaró Berrún de Tamez, "La tendencia es la especialización:
nutriología geriátrica, enteral y parenteral, nutrición en el paciente
crítico, nutrición del deportista, etcétera. Un campo emergente es
el empresarial y comercial". Este último se refiere a los nutriólogos
que trabajan por su cuenta, en un negocio relacionado con la nutrición
y alimentación.
La Facultad de Nutrición de la región Veracruz fue fundadora de la
AMMFEN, actualmente la presidencia es ejercida por la Facultad de
Nutrición de la región Xalapa, especificó su directora, Lourdes Malpica
Carlín, quien es la presidenta de la Comisión de Reglamentos y Estatutos
de esta asociación. |
|