|
Una relación artística iniciada en
agosto de 1998, con el estreno mundial de una obra del compositor
cubano Carlos Fariñas -su Concierto para violonchelo y orquesta-
y el estreno en Xalapa de la suite Aladino, del danés Carl Nielsen,
ha fructificado en la designación de Carlos Miguel Prieto como nuevo
director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX).
Después de aquella audición, Prieto regresó en diversas ocasiones
para hacer escuchar un repertorio escasamente abordado, de máxima
exigencia para los instrumentistas y, por añadidura, de enorme atractivo
al público veracruzano. Hoy, con su designación como sucesor de
Francisco Savín, Prieto refrenda su compromiso de dar continuidad
a la labor de su antecesor "mediante un trabajo incansable y con
la entrega que ha caracterizado al maestro Savín".
En ceremonia efectuada en la Rectoría de la Universidad Veracruzana,
el rector Víctor Arredondo comentó que la OSX, "patrimonio cultural
de Veracruz y uno de los emblemas de Xalapa, atraviesa por un tiempo
de cambio en la vida institucional y artística de la orquesta".
Hizo patente su reconocimiento amplio y pleno a Francisco Savín,
a su trabajo de casi 20 años en las diversas épocas en que encabezó
las actividades de la orquesta y a su trayectoria artística que
le convierte, sin duda alguna, en una de las personalidades mayormente
representativas del quehacer musical en el México de los últimos
tiempos.
Bajo su batuta, añadió Arredondo, "la OSX llevó la representación
del estado de Veracruz hacia los festivales más importantes en los
ámbitos nacional e internacional, como Europalia 1993, el Cervantino
- con la Compañía Nacional de Danza-, los Foros de Música Nueva
del INBA y, por supuesto, Junio Musical".
Francisco Savín, por su parte, manifestó su satisfacción al ceder
la dirección de la OSX a un joven impetuoso y pleno en talento,
y agradeció a los integrantes de la OSX el tiempo dedicado al trabajo
en conjunto, "con ese coraje por hacer siempre las cosas mejor o
porque no se hacen así. Creo que no existe una agrupación como la
nuestra; creo que no existe otra mentalidad colectiva que por encima
de otros intereses antepone el funcionamiento óptimo de nuestro
conjunto".
En su alocución, Carlos Miguel Prieto recordó el inicio de su relación
con la OSX, "en un momento en que mi carrera estaba iniciando y
cuando las oportunidades se vuelven una decisión entre dedicarse
a esta profesión o no".
Hizo hincapié en su identificación con Veracruz, un estado que le
resulta muy significativo por vivir una buena parte de su niñez
en el municipio de Tecolutla y porque allí mismo contrajo nupcias.
"Hace alrededor de 25 años que la OSX me resulta familiar, cuando
de niño acompañaba a mi padre, invitado frecuente como solista,
de modo que esta relación es vieja y muy cercana a mi corazón..."
Ante numerosos funcionarios universitarios, entre los que se contaron
integrantes del Patronato Pro OSX, del área académica de Artes y
el recientemente designado director de Divulgación Artística, Manuel
Zepeda Ramos, Prieto se manifestó abierto a las propuestas y a escuchar
ideas que puedan traducirse en una mejora consistente. "Les invito
a que echemos la imaginación a volar, a fin de realizar proyectos
interesantes para todos".
Finalmente, el rector mencionó que la institución habrá de capitalizar
adecuadamente la formidable experiencia de Francisco Savín, al asignarle
un importante desempeño en el Consejo para la Cultura y las Artes
de la UV.
Trayectoria de Carlos Miguel Prieto
Vinculado estrechamente con la música desde la edad de cinco años,
cuando inició sus estudios de violín con Vladimir Vulfman, la carrera
de Carlos Miguel Prieto abarca el cultivo de la música de cámara
con Elizabeth e Imre Hartmann, antes de integrarse al Cuarteto Prieto,
con el que intervino en los festivales de Interlochen, Aspen, Tanglewood,
San Miguel de Allende y varias ediciones del Cervantino de Guanajuato,
así como en importantes foros de México, España, Francia, Inglaterra
e Irlanda.
Alumno de Seiji Ozawa, Leon Fleisher, Jorge Mester, Enrique Diemecke
y Charles Bruck en dirección orquestal, es también director asociado
de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y de la San Antonio
Symphony, en el estado norteamericano de Texas.
Con la Filarmónica de la Ciudad de México, ha programado obras tan
ambiciosas como la Sinfonía Turangalila de Messiaen, los ballets
completos de Stravinski, así como ciclos con la totalidad de las
sinfonías de Nielsen, Sibelius y todos los conciertos de Bartók.
Su interés profundo por la música contemporánea le ha conducido
a estrenar una treintena de obras nuevas, predominantemente de músicos
mexicanos, algunas de ellas comisionadas por él mismo.
Actualmente dirige los festivales clásicos dedicados específicamente
a la música de Mozart y Haydn.
|