|
|
Optimizamos los desechos orgánicos
Ricardo
Luna Aburto |
 |
A
raíz de que la Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa
instalara el primer módulo de lombricomposta a un lado del
Vivero Universitario, el cual sirve para que materiales orgánicos
de desecho como hojas secas y productos de las podas sean utilizados
en la agricultura como abono orgánico, el problema de la basura
generada por áreas verdes comenzará a tener solución,
dijo Jesús Reyes, biólogo de la Universidad Veracruzana.
|
Empero,
mencionó que la basura no orgánica, y que no puede ser
procesada, seguirá teniendo el mismo procedimiento de recolección
a través de los numerosos tambos ubicados en andadores que
conducen tanto a la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información
como a diferentes escuelas e institutos universitarios. Los desechos
como bolsas plásticas, botellas de plástico o vidrio
son recolectados por el servicio de limpia de Servicios Generales
y los lleva a los tiraderos municipales.
A la pregunta si se debe implantar una campaña de limpieza
para que los estudiantes hagan un manejo adecuado de los desechos,
Jesús Reyes precisó que esto es una cuestión
de cultura y educación: “Mientras la gente no sepa hacer
el uso adecuado de la basura, se estará cometiendo un grave
error”.
Para revertir tal tendencia, el biólogo consideró necesario
enseñar a la gente cuáles son los desechos que pueden
ser reciclados, cuáles se pueden reutilizar y cuáles
pueden hasta generar un ingreso económico.
Enfatizó en que es necesario separar los desechos en orgánicos
e inorgánicos con el propósito de facilitar el duro
trabajo que realizan las personas que viven de la recolección
de papel y aluminio en los tiraderos, de ahí que la uv comience
a introducir botes nuevos con separaciones para cada residuo.
En el caso de los puestos de comida que se encuentran en los alrededores
de las facultades, dijo que la uv ha insistido en que los dueños
de estos negocios mantengan en condiciones óptimas de higiene
las áreas concedidas y que separen sus desechos orgánicos,
a fin de utilizarlos en la zona de composta del Vivero Universitario. |
|
|
|