|
|
En
Ciencias Agrícolas-Xalapa...
Inician aprovechamiento de desechos orgánicos
Ricardo
Luna Aburto
|
 |
Como
parte de las investigaciones que desarrolla el Departamento de Biotecnología
de la Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa
(fca-x), y con el propósito de revertir el daño que
ocasiona el acumulamiento de desechos orgánicos e inorgánicos
en las zonas aledañas a la usbi y en las áreas verdes
y pasillos de las regiones universitarias, maestros y alumnos de dicha
institución presentaron el nuevo módulo de lombricomposta
que estará ubicado a un costado
del Vivero Universitario. |
Gabriel
May Mora, coordinador del departamento de Tutorías y Servicio
Social de la fca-x, mencionó que este proyecto –el cual
representa una alternativa no contaminante– involucra a estudiantes
que hacen su servicio social en el aprovechamiento de agricultura
orgánica, como la reutilización de desechos que generan
la poda de árboles o las hojas secas en las inmediaciones
de la USBI.
Miguel Ángel Escalona, catedrático en la fca-x, indicó
que se trabajará con organismos benéficos como hongos,
bacterias y lombrices con el fin de promover una cultura de la transformación
de la materia orgánica que se podría utilizar como opción
para una agricultura más sana entre productores de la región,
motivando a los estudiantes en la promoción de tales prácticas.
El proyecto incluye la capacitación de todas las personas interesadas
en el manejo de suelos, quienes serán instruidas por alumnos,
maestros y trabajadores de la usbi.
En este primer módulo, que pretende servir de laboratorio tanto
para la realización del servicio social como para investigaciones
dirigidas a presentar trabajos recepcionales, los alumnos de la fca-x
aprenderán a medir sustratos, cómo hacer lombricomposta
mediante procedimientos adecuados y su utilización en la jardinería
de las áreas verdes de las diferentes zonas. Ello permitirá
reducir sus costos de elaboración.
Asimismo, los estudios servirán como punta de lanza a otros
encaminados a la conservación de suelos, propagación
de vegetación nativa y trabajos sobre insectos y plantas de
la región, que ya empiezan a ser retomados por diferentes especialistas
en la materia.
Entre los investigadores y catedráticos de la Facultad de Ciencias
Agrícolas-Xalapa que participan en este proyecto se encuentran
María Celia Gómez, Ramón Zulueta, Ana Isabel
Suárez, Jesús Dorantes, José Quinto y María
Cruz Sabato. |
|
|
|
|
|