|
|
Sistema de videoconferencias interactivas
L.I. Julio Almanza Mar (Jefe del Depto. de Videconferencias)
|
 |
La
videoconferencia interactiva ofrece hoy en día, una solución
accesible a la necesidad de comunicación con sistemas que permiten
transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos
o zonas diferentes, con costos cada vez más bajos y señales
de mejor calidad. Estas ventajas hacen de la videoconferencia interactiva
uno de los segmentos de mayor crecimiento y demanda en el área
de las telecomunicaciones.
A partir de noviembre de 1996, la Universidad |
Veracruzana
ha puesto en operación el Sistema de Videoconferencias Interactivas
con la intención de promover, entre otras cosas, el intercambio
de conocimientos a través de este medio con la posibilidad
de compartir imagen y sonido entre las diferentes dependencias de
la misma universidad, y con otras instituciones de educación
superior u organismos del país y del extranjero.
Dada su flexibilidad, la videoconferencia interactiva posee grandes
ventajas como un medio eficaz para la educación a distancia.
La interacción es más realista, productiva y eficaz;
representa el modelo más cercano al esquema del aula tradicional
y permite el trabajo grupal en más de un sitio al mismo tiempo.
Es, por lo tanto, un medio de gran valor para la educación
formal y para la realización de eventos diversos de capacitación
y actualización con múltiples aplicaciones en prácticamente
cualquier tipo de información audiovisual.
La Universidad Veracruzana por medio del Sistema de Videoconferencias
Interactivas pretende facilitar la intercomunicación entre
las diferentes regiones universitarias, para la realización
de eventos simultáneos y promover e incorporar los programas
de educación de distinto nivel.
Actualmente se cuenta con 7 salas de videoconferencias ubicadas de
la siguiente manera 2 salas en la región Xalapa, dos salas
en la Región Veracruz y una para cada una de las regiones restantes;
cada una de las salas cuenta con el equipo necesario para atender
las necesidades de los solicitantes de este servicio, y poder tener
sesiones de videoconferencias punto a punto, punto multipunto entre
los cinco campus de la Universidad, así como con otras instituciones
educativas, gubernamentales o privadas que cuenten con equipo de videoconferencias.
La tecnología originalmente usada para estas aulas, está
basada en un sistema de canales dedicados al 100 por ciento y protocolos
específicos, comúnmente conocidos como protocolos H.320,
cuya principal ventaja tecnológica es el uso de complicados
algoritmos de compresión que reducen sustancialmente el ancho
de banda de los canales requeridos para la transmisión de audio
y video con una calidad aceptable.
Sin embargo, desde hace dos años hemos iniciado el uso de tecnologías
más económicas, basadas en los mismos algoritmos de
compresión pero cuya transmisión se hace a través
de las redes de Internet, utilizando el protocolo ip, a esta tecnología
se le reconoce como H.323 y resulta mucho más económica
y fácil de utilizar, ya que basta una conexión de Internet
de buena capacidad, para empezar a tener videoconferencias.
Cabe mencionar que actualmente, el servicio de videoconferencias sobre
IP, se brinda a través de la infraestructura de red con la
que cuenta la Universidad y que paulatinamente se irán desechando
los equipos de H.320 para dar paso a esta nueva tecnología,
con todas las ventajas que esta implica.
Un logro importante a este sistema se destaca la instalación
de equipos H.323 media connet 8000 de vcon en cada una de las regiones,
así como equipos satelital para recibir eventos que transmite
el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ilce)
a través de la red satelital de televisión educativa
(edusat). Se destaca el inicio del Programa de Maestría en
Ciencias-Área Análisis Clínicos organizada por
la Facultad de Bioanálisis de uat (Universidad Autónoma
de Tamaulipas) y la Facultad de qfb de uv (Universidad Veracruzana)
en diferentes aulas de la Facultad de qfb de uv utilizando equipo
de videoconferencia que se puede trasladar a cualquier punto de la
Universidad. De septiembre de 2001a marzo de 2002 se han producido
aproximadamente 803.5 horas de eventos los cuales el 67 por ciento
son eventos organizados por al Universidad y el 33 por ciento restante
son eventos organizados por instituciones que no pertenecen a la comunidad
universitaria.
El Departamento de Videoconferencias está en la tarea de seguir
incrementando nuevos valores agregados para mejorar el servicio día
a día, para estar en la vanguardia educativa y mantener una
ventaja competitiva con organismos de educación superior, públicos
y privados en esta era de tecnologías de información.
Esta vanguardia tecnológica es como andar en bicicleta, si
dejas de pedalear te caes. Nos encontramos en la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información (usbi) y nuestro teléfono
es 01 (228) 842-1657. |
|
|
|
|
|