|
|
Artistas
jóvenes con gran talento
Gina Sotelo |
Una
ves más tuvimos la oportunidad de poder apreciar una variedad
de estilos, propuestas e inquietudes artísticas bajo un mismo
techo. Como reflejo del eclecticismo de vertientes y de la autenticidad
del pensamiento llegó a Xalapa una exposición muy
singular, XXII Encuentro Nacional de Arte Joven, emisión
que se ha caracterizado por ser uno de los escaparates que más
concentra y promueve gran cantidad de aspiraciones que posibilitan
la proyección hacia geografías más amplias
de talentos nuevos. |
![](images/arte-02.gif)
Vinicio
Reyes. |
Hablar
sobre el Encuentro Nacional de Arte Joven, cuya sede permanente está
en la ciudad de Aguascalientes, es referirse a más de 30 años
de historia dentro de la plástica mexicana. Se trata de un
certamen que nació como concurso anual para estudiantes de
Artes Plásticas en 1966, convocado por el Instituto Nacional
de Bellas Artes y el Gobierno del estado de Aguascalientes, dentro
de la Feria Nacional de San Marcos.
Desde entonces y hasta ahora, el Encuentro Nacional fomenta la creatividad
y la participación de los jóvenes artistas fortaleciendo
sus carreras y funcionando como un puente hacia la promoción
de consagrados talentos y prestigiadas promesas nacionales e internacionales.
Es importante citar que se trata de jóvenes autodidactas, profesionales
y estudiantes de las artes que no pasan de los 30 años. Cada
año se ha venido recibiendo y exponiendo un número creciente
de pintura, escultura, grabado, fotografía y diversas ramas
de las artes plásticas, en diversas |
técnicas,
estilos y corrientes artísticas. La gran cantidad y la diversidad
de esas obras han sido indicadores del talento y la riqueza estética
de los jóvenes artistas, por un lado, y por otro, del carácter
plural de la sociedad y la cultura mexicana. |
|
En
las últimas tres décadas las artes plásticas
de Aguascalientes y México se han visto enriquecidas; de 1966
a 1980, por el Concurso Nacional para estudiantes de Artes Plásticas,
y de 1981 a la fecha por el Encuentro Nacional de Arte Joven. A través
de tantos años han sido miembros del jurado la mayoría
de los más prestigiados críticos e historiadores del
arte, así como artistas de todas las tendencias y edades. Este
año el jurado estuvo integrado por: Víctor Lerma, Jeannette
Betancourt, Gustavo Monroy, José González Veites y Martha
Papadimitriou; dictaminaron por mayoría otorgar los premios
de adquisición con valor de 100 mil pesos a Gabriel Jonatan
Olvera León, por la obra En la esquina del espacio, tiempo
políptico de cuatro piezas, técnica mixta, obra procedente
del estado de Querétaro; Héctor Herrera Rodríguez
por Sin título III, técnica pintura al agua, obra procedente
de México, df; Erick Wotto González, por Sin titulo,
técnica multimedia, procedente de la ciudad de Querétaro;
un cuarto premio fue para Bruno Pablo Bresani Teixeira, por De la
serie: tiempo fracturado (autorretrato), técnica plata sobre
gelatina, obra procedente de la Ciudad de México, DF. |
Con
un peso total de 70 toneladas, llegó a Xalapa
la exposición del XXII Encuentro Nacional de Arte
Joven Uno de los expositores es Cristóbal Tavera, egresado
de la Facultad de Artes Plásticas de la UV |
|
Las
menciones honoríficas se otorgaron a Pablo Serrano por Hombre
colocándose espinas, técnica óleo; Beatriz Canfield
Zapata, por Obra en Blanco, técnica mixta ; colectiva, Juan
Carlos Fernández Pavón y J. Roberto Martínez
López, por Interior-exterior, materiales diversos; Jorge Alberto
Sosa Espino, por Teatro Heterotópico I y Teatro Heterotópico
II, técnica fotografía digital.
La exposición XXII Encuentro Nacional de Arte Joven estuvo
recientemente abierta al público en la Galería ap de
la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana,
mostrando lo más representativo de ésta que es una de
las muestras más completas de talento joven en el país. |
|
|