|
|
Libros y revistas
Sección coordinada por Iván Maldonado Rosales
|
|
¿Cómo
legislar la reproducción asistida?
Si
bien los métodos de reproducción asistida constituyen
una alternativa de procreación para los hombres y mujeres
que, debido a problemas de esterilidad, no pueden concebir hijos,
o deciden tenerlos siendo solteros –sin importar su preferencia
sexual–, han generado fuertes polémicas en religión,
ética, moral y derecho porque se salen de los esquemas tradicionales
de paternidad y maternidad. Ante la carencia de una legislación
en México –y en el mundo– sobre los adelantos
de la ingeniería genética, el doctor Aníbal
Guzmán Ávalos, en su libro Inseminación artificial
y fecundación in vitro humanas, subraya la necesidad de que
se replanten las instituciones del derecho de familia con el fin
de dar respuesta al panorama emergente en las relaciones paterno-familiares.
Para tal propósito, este catedrático de la Facultad
de Derecho de la Universidad Veracruzana ahonda en el derecho a
la reproducción y su ejercicio bajo condiciones que no encajan
en lo |
normal,
así como en la filiación de los hijos producto de fecundación
asistida, tomando como marco a la Constitución. Guzmán
Ávalos da una breve referencia histórica de la esterilidad;
se detiene en los métodos de procreación asistida; la
postura moral de la Iglesia católica; el replanteamiento del
consentimiento y la responsabilidad jurídica; cómo se
legisla la procreación asistida en algunos países de
la Unión Europea (Alemania, España, Francia, Inglaterra
y Suecia); la libertad de procreación y contracepción
en México, y las deficiencias del sistema legal de filiación
en Veracruz ante dichas prácticas científicas. Este
trabajo, sin duda, motiva a una reflexión en torno a los alcances
de la libertad de procrear, considerando los adelantos en el genoma
humano y la clonación. |
|
|
|