|
|
¿Existe la piratería?
Interfase
Alejandro Rulfo Méndez |
|
El
asunto Napster y la música en línea ¿De verdad
es piratería?
Hacia finales de 1999, la Asociación de la Industria Discográfica
de Estados Unidos (riaa, por sus siglas en inglés) demandó
a Napster por operar "un servicio que hace posible y facilita
la piratería de música en una escala sin precedentes".
Fue Metallica quien presentó una demanda contra Napster por
violación a sus derechos de autor y actividades "corruptas
y mafiosas". Metallica comenzó una batalla, a la que
se sumaron el rapero Dr. Dre y las medidas particulares que han
adoptado varias universidades norteamericanas, el proveedor de servicios
de cable Cox@Home y la banda de Tabloids. Napster estuvo y sigue
estando en todas las páginas de los medios informativos digitales,
es sujeto de análisis y estudios. |
En
un tiempo fue el software y el sitio de moda en Internet. Pero,
¿qué es Napster? ¿En qué consiste este
software (shareware) que ha ganado premios Webby, un tipo de versión
digital (web stuff) de los Óscares cinematográficos?
Napster fue el software emblemático de una generación
de programas que estuvieron a punto de cambiar la forma del sistema
de producción musical –incluida su mercadotecnia–
en Internet. Napster permitía a los usuarios –entre
otra cosas– intercambiar entre sí archivos musicales
en formato mp3, cuando estuvieran conectados a su servidor.
De forma gratuita (¿?), Napster comenzó a distribuir
entre sus usuarios y clientes (que no se confunda con el concepto
Cliente, con C mayúscula, que define a quien paga por los
servicios de un proveedor) un shareware que permitía configurar
qué archivos musicales compartirían con otros usuarios.
Y el programa era verdaderamente visionario porque permitía,
al realizar una búsqueda para encontrar autores o músicos,
examinar los directorios de los discos duros de los usuarios conectados;
y los archivos musicales (las piezas) podían ser jalados
desde estos discos duros. Era simplemente maravilloso. Al contrario
de mp3.com, Napster no contenía archivos para descarga, sólo
conectaba a usuarios entre sí. |
|
Era
asombroso ver cómo crecían las hordas de usuarios
de Napster, 20 por ciento mensual, iniciando con 15 millones de
adeptos, lo que significaba la tecnología más rápidamente
aceptada y manejada por cada usuario. Napster se convirtió
en su momento en un fenómeno cibersocial.
Imagina por un momento lo que pudo haber pasado en esos momentos:
cada máquina conectada a la red podía compartirse
en archivos. Es decir, la arquitectura era la de una red de usuarios
que se convertía en una gran red de servidores. Ésa
era la diferencia de Napster frente a las grandes corporaciones.
Es |
como
si en la UV cada máquina de académico o alumno se
convirtiera en un servidor en el que estuviera alojada una parte
del conocimiento de cada materia. Una red de usuarios que nos convertiría
a cada uno en agente de la distribución social del conocimiento.
Y ahora imagina que esa red tiene un impacto estatal, nacional,
internacional, mundial. Interesante, ¿no te parece?
Ahora podemos entender la preocupación que Napster ha provocado
entre las casas discográficas y algunos cantantes. Es fácil
imaginar que buena parte de los archivos musicales en formato mp3
que los usuarios de Napster intercambiaban entre sí eran
copias de canciones protegidas con derechos de autor. Miles, tal
vez centenares de miles de estas copias estarían circulando
libremente entre millones de internautas.
El problema fue que no existía una base de datos central
con archivos pirateados. Napster no copiaba archivos en formato
mp3, no almacenaba ni distribuía archivos en su servidor,
no vendía canciones piratas. Si las copias distribuidas eran
piratas o
no, sólo lo sabían los propios usuarios que las tenían.
Después de los primeros jaloneos con la ley, Napster incluyó
una aclaración en su sitio Web: "Napster, sa no se responsabiliza
de la procedencia de los archivos mp3 de los usuarios de Napster.
Ni el formato mp3 ni el programa de Napster indican si una canción
es legal o no. Copiar y distribuir sin autorización archivos
mp3 puede violar las leyes de derechos de autor; cumplirlas es tu
responsabilidad".
Nos
leemos en el siguiente Interfase. Ya sabes que puedes escribir a
arulfo@uv.mx para emitir tu opinión.
|
|
|