|
|
Feria
de la Salud en Tatatila
Brigadistas de la UV participan
en la prevención de enfermedades
Ángeles González
|
Con
la finalidad de promover el autocuidado de la salud y la prevención
de enfermedades degenerativas entre las familias del municipio de
Tatatila, brigadistas de la Universidad Veracruzana organizaron la
Feria de la Salud dentro del marco de la fiesta patronal de San Pedro
Labrador.
Con la asistencia del jefe de Vinculación Social de la UV,
José Manuel Hernández Alonso, los pasantes en servicio
social de las carreras de Enfermería y Odontología,
Guadalupe Santos Adolfo y Luis Enrique Méndez Flores, organizaron
la instalación de vistosos módulos informativos sobre
diabetes, hipertensión arterial, cáncer cérvico
uterino y mamario y problemas bucales. |
![](images/tatatila1.gif)
El
alcalde Cesáreo Vázquez Bándala
aprovechó para realizarse un chequeo
de presión arterial. |
Las
fiestas patronales que reunieron a centenares de habitantes de la
región permitieron que las familias disfrutaran de bailes,
comidas y tradiciones, y que al mismo tiempo aprovecharan para checar
su presión, revisar el estado de sus dientes y recibir orientación
en el manejo de las enfermedades crónico degenerativas.
El alcalde Cesáreo Martín Vázquez Bándala
fue de los primeros en acudir al módulo de enfermería
para revisar su presión arterial, y escuchó la exposición
del odontólogo. A la iniciativa de los brigadistas de la UV,
coordinados por Flor Teresa Yáñez Morales, se sumó
el personal médico del Centro de Salud, el dif municipal, el
Programa |
Estatal
de la Mujer (PROEM), la Jurisdicción Sanitaria y los alumnos
del Telebachillerato.
La gama informativa abarcó módulos donde los brigadistas
impartieron talleres para la elaboración de platillos con
base de soya, conservas, toritos de cacahuate y rompope y preparación
de medicamentos con hierbas de la región. También
ofrecieron talleres de costura y bordado con la participación
de artesanas de la región.
Por su parte, las promotoras del Proem destacaron la necesidad de
que las mujeres acudan regularmente a su centro de salud para la
detección oportuna del cáncer, y que sus familiares
les brinden el apoyo moral para hacer frente al padecimiento.
|
|
|