 |
Carmen
Ortiz Dorantes, directora de los talleres, piensa que uno de los problemas
sociales más graves en la actualidad es la violencia, que crece
cada vez más. Desde su óptica, el arte en este sentido
nos ayuda a comprender el mundo, a interpretar la vida no sólo
artísticamente, sino que además abre horizontes de vida
diferentes: “Los artistas no debemos hacer a un lado los problemas
sociales, un profesional debe involucrarse con ellos adquiriendo un
compromiso”. Para ella, la educación en el arte es un
aspecto fundamental en el sentido amplio. |
|
Hay
diferentes formas de integrarse a los talleres. Los formativos son
aquellos en que asisten alumnos con antecedentes académicos,
que más adelante aplicarán el examen de ingreso a
las facultades de artes, mientras que los talleres libres son ideales
para alumnos sin antecedentes, que quieran aprender alguna técnica
en especial o en diferentes disciplinas. También hay cursos
formativos que van dirigidos a los alumnos del Modelo Educativo
Flexible (mef); son disciplinas que se ofrecen a diferentes facultades,
para que los alumnos se integren y vayan haciendo su carrera de
acuerdo con sus necesidades.
Además de difundir el arte, los talleres se integran a diferentes
programas de soporte a la comunidad. “Las personas tenemos
todo el potencial creativo, desgraciadamente a veces no hay quién
nos dirija”, opinó Carmen Ortiz, quien afirmó
que con este programa se pretende ampliar el medio para que las
personas en las comunidades aprovechen todos los recursos naturales
que tienen a la mano y que son fáciles de trabajar.
Por ejemplo, Luz Aldape trabaja en la congregación de Puente
Nacional y, a través de su taller, pretende generar medios
económicos para que los habitantes de esa población
se apoyen. Aldape les enseña a hacer tapices, con los cuales
decoran vestidos, playeras, blusas, sandalias y bolsas, y van adquiriendo
una manera de ganar dinero extra, recursos económicos que
nunca están de más.
Los Talleres Libres están en Xalapa, Coatepec, Banderilla,
Veracruz, Poza Rica y Papantla, y ya se encuentran abiertas las
inscripciones para el nuevo semestre. En el turno matutino puedes
aprender técnicas de pintura, dibujo, diseño gráfico,
composición y grabado. En el vespertino, técnicas
de pintura, escultura y modelado, cerámica, música,
diseño gráfico y composición.
Si quieres más información, puedes acudir a la avenida
Adolfo Ruiz Cortines 2318, en la colonia Obrero Campesina, en Xalapa,
teléfono (01-228) 814-3849.
|