|
|
El
Flavio Efrén García |
 |
Por
segunda ocasión, el departamento de Cinematografía
de la uv estuvo presente en el Festival Internacional Expresión
en corto, en su quinta edición, celebrado en Guanajuato del
25 al 28 de julio, y cuya importancia radica en la difusión
del cortometraje y del largometraje, y de la tecnología necesaria
para el desarrollo de la creatividad de los cineastas.
El jueves 25 por la mañana dio inicio con conferencias y
mesas redondas. La primera fue Movimientos cinematográficos
nacionales de cortometraje, con el panel formado por Vanessa Bauche,
de la casa productora Techo Blanco; Alejandro Ramírez, de
La vida es sueño, y Ricardo Torres y Emmanuel Castañon,
de Golem producciones. Luego vino Cómo hacer un documental
desde las trincheras, documental |
conflicto
Israel-Palestina, a cargo de Jason Gurvitz, de Greendog films.
La última se refirió a la actuación, con la
participación de los actores Ignacio López Tarso y
Diana Bracho. Para esta actriz, “la actuación es un
compromiso a veces muy doloroso, porque las opciones de trabajo
se van haciendo menos y la oferta de actores se va haciendo más,
entonces, para que un actor joven realmente encuentre su lugar tiene
que luchar muchísimo o tener un golpe de fuerte fantástico,
como el que afortunadamente yo tuve en la vida”, al referirse
a su primer trabajo actoral en El castillo de la pureza.
Ignacio López Tarso confesó: “Me hice actor
en 1949 en la Escuela de Teatro de Bellas Artes. Empezaba a mencionarse
que podía haber en los próximos años un maravilloso
invento que era la televisión, y donde cabría también
el trabajo de los actores. Los actores de teatro siempre despotrican
en contra de la televisión y el cine, diciendo que lo puro
es el teatro. Hay que hacer de todo, es necesario tener también
el gusto, disfrutar el cine y la televisión, que tienen mucho
de atractivo para los actores”. |
|
Los
cortos
Comenzaron entonces las muestras de documental nacional, de cortos
y de animación en computadora, y para la medianoche se exhibió
en el túnel Tiro Mina de San Diego el documental ganador
del Oscar 2002: Thoth, de Sarah Kernochan.
Durante la tarde del mismo jueves, en la ceremonia de inauguración,
Sara Hoch Delong, fundadora de este festival, pronunció que
a la voz de “¡más cine, por favor!” nace
Expresión en corto, espacio para la muestra y competencia
del cortometraje y |
documental
nacional e internacional: “El cine nos traslada, nos inspira,
nos enseña y nos invade con su expresión más
profunda. Expresión en corto es una plataforma internacional,
competitiva, abierta a la nueva generación, al nuevo formato
de cine, experimenta, documental, cortometraje y largometraje por
invitación”.
En esta ceremonia se rindió homenaje a Ignacio López
Tarso. Iván Trujillo Bolio, director de la Filmoteca de la
unam, le entregó la medalla que otorga esta institución
y un diploma por su trayectoria actoral.
En el segundo día, las actividades comenzaron con la conferencia
La vida de una película: comercialización de pre a
post, con Epigmenio Ibarra, de Argos Cine, y Richard Ham, Mauricio
Durán y Jimena García, de Altavista Films. La segunda
charla, ¡Que no le digan, que no le cuenten! La verdadera
historia (calvario) de cómo conseguir la música para
un film, estuvo a cargo de Annette Fradera, directora de Musicomedia
Sca; Ángel Flores, director de Piedras Verdes Producciones;
Tina Lombardo, productora; Kelvin Lowrie, de Sony Music México;
Camilo Lara, director de Discos Suave; Verónica Rodríguez,
de Music Publishing México; Raúl Ávila, abogado
especialista en derechos de autor, y la compositora Lucía
Álvarez, ganadora de cinco Arieles.
La última conferencia fue La realidad en cuanto a tecnología
para filmaciones, con los ingenieros Luis Miguel Chávez,
Fernando Kleinert y Salvador Aguirre, de Kodak México, y
el director de cine Alejandro Lubesky. Cabe mencionar que en esta
última conferencia se mostraron los nuevos formatos de películas
de mejor calidad y a un bajo costo, al igual que el nuevo formato
de reproducción dts, similar a un dvd, que tiene la ventaja
de contar con cinco salidas de reproducción externa. Las
nuevas cintas tendrán respuesta a las siete preguntas que
se hace un productor: fiabilidad, calidad, opciones de transmisión,
exportación, adaptabilidad, conservación a largo plazo
y presupuesto. |
Expresión
en corto...Ganadores |
Primer
lugar
Paso del Norte
Roberto Rochin (México)
Segundo lugar
See no evil
Ari Bafalouka (Grecia)
Tercer lugar
La maceta
Javier Patrón (México)
Premio especial
del jurado
The ball
Orlando Mesquita (Sudáfrica)
El pez rojo
Arturo Sampson (México)
Categoría de
Ficción
Primer lugar
Grazie
Federico Ferraresi (Italia)
|
Categoría Documental
Primer lugar
Gertrudis Blue
Patricia Carrillo Carrera (México)
Mención especial
de documental
El Egipto americano
Jesse Lemer (México)
Categoría Animación
Primer lugar
La machine à écrire
Antoine Guex (Suiza)
Mención especial
a animación
Pizza passionata
Kari Juusonen (Finlandia)
Mejor ópera
prima
La milpa
Patricia Riggen (México)
|
Dirección de
Arte
Libertad provisional
Ignacio Nacho (España)
Musicalización
Playin’hard to get
Tim Bullock (Australia)
Reconocimientos:
Mejor dirección:
Roberto Rochin, por Paso del Norte (México)
Mejor guión:
Birgit Lehmann, por Alles für den hund (Alemania)
Mejor edición:
Peter Tscherkassky, por Dream work (Australia)
Mejor actuación:
Aurora Cortés, por La maceta (México)
Mejor fotografía:
Arturo de la Rosa, por Paso del Norte (México)
|
|
|
Durante
el evento Mujeres en el cine y la televisión, fueron homenajeadas
la actriz Katy Jurado y la maestra Brigitte Broch. La primera por
ser la imagen de la mujer mexicana, fuerte y decidida, y por su
gran carrera internacional, reconocida por su talento y calidad
histriónica, no por diva, ni por leyenda. Actriz de carácter,
recia, directa, honesta, impulsiva, pero indiscutiblemente y sobre
todo una actriz de gran talento y profesionalismo.
La maestra Broch fue la directora de Arte de la película
Moulin Rouge, ganadora del Oscar, así como de las películas
mexicanas Sólo con tu pareja, Sexo, pudor y lágrimas
y Amores perros. Broch es la creadora de los ambientes y atmósferas
de cintas como La hija del caníbal y Romeo y Julieta. Ahora
se prepara para ambientar 21 gramos, la nueva película de
la mancuerna |
Iñárritu-Arriaga,
los creadores de Amores perros. Para concluir la ceremonia se presentó
el libro de Mollie Gregory titulado Women who run the show.
Para el tercer día se exhibió el largometraje Serafín,
seguido de la muestra de video, documental nacional, y el documental
Tina in México. Simultáneamente, en el auditorio se
exhibía la selección de lo mejor de Canadá: World
wide short film festival, muestra de corto ficción en competencia,
el largometraje Ciudades oscuras, de Fernando Sariñana y, para
concluir, a la medianoche, la muestra de cortometrajes en ocho milímetros
y video regional.
El domingo 28, las actividades empezaron a partir de las 15:00 horas
en el Teatro Principal, con el cortometraje The accountant, el documental
Murder on a sunday morning, de Jean-Xavier de Lestrade, y en el auditorio
una selección especial de cortometrajes mexicanos fuera de
competencia. En la clausura fueron entregados premios a los tres primeros
lugares, reconocimientos, un premio especial y mención especial
del jurado a los mejores cortometrajes de ficción, animación,
documental, Dirección de Arte, Musicalización y Ópera
Prima. |
|
|
|
|
|