|
|
Mester,
celebridad en EU
Tercera
Llamada |

Jorge Mester |
Jorge
Mester es uno de los directores mexicanos de mayor celebridad en Estados
Unidos. Titular durante más de doce años con la Orquesta
de Lousville, mantuvo el sorprendente nivel de esa organización
especializada en música contemporánea. Ha dirigido las
orquestas más importantes del país vecino y es, actualmente,
titular de las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México
y Sinfónica de Pasadena.
Ha sido, además, director en jefe de la Orquesta Sinfónica
del Oeste de Australia, en Perth, y director huésped principal
de la Sinfónica de Adelaide.
En Xalapa le hemos visto en conciertos de factura sorprendente, como
una Consagración de la primavera que estremeció al público
y que contribuyó de manera decisiva a que nuevos oyentes locales
observaran con mayor simpatía las partituras propias de la
música |
del
siglo xx.
Esta semana, Jorge Mester regresa a la osx para hacernos escuchar
un programa que ha sido diseñado para satisfacer los gustos
más heterogéneos. Se interpretarán el poema sinfónico
El aprendiz de hechicero, de Paul Dukas; el Cuarto concierto para
violín y orquesta, de Mozart, y la Novena sinfonía,
conocida como Desde el Nuevo Mundo, de Antonin Dvorak.
La celebridad de la obra de Dukas está fuera de toda duda,
una fama que desde la década de los 40 se incrementó
notoriamente gracias a Fantasía, la realización filmográfica
de Walt Disney. Basada en una balada de Goethe, los dibujos animados
del genio estadounidense del cine dieron una naturaleza inusitada
a la obra. Por su parte, el Cuarto concierto para violín y
orquesta de Mozart fue uno de los cinco que escribió el maestro
antes de abandonar definitivamente Salzburgo y afincarse en Viena.
Se conocen otros dos, un sexto y un séptimo, pero se duda seriamente
de su autenticidad. La solista para esta obra será Erika Dobosiewicz.
Finalmente, la sinfonía Desde el Nuevo Mundo es una de las
obras más admiradas e interpretadas del repertorio. Fue escrita
en 1893, durante la estadía de Dvorak en Nueva York. Aunque
se ha repetido hasta la saciedad que en sus temas se incluyen motivos
propios de la música indígena y los spirituals negros,
se trata de una obra tan personal como todas las sinfonías
de este compositor de origen bohemiano.
La audición será este viernes 30, a las 20:30 horas,
en la Sala Grande del Teatro del Estado. Se trata de un concierto
recomendable, que te sugerimos . Para los estudiantes y personas de
la tercera edad con credencial Insen hay descuento . |
|
|