|
|
Las grasas o lípidos
José Madrigal Madariaga (Nutriólogo
de la DADUV) |
Los
lípidos son sustancias que se forman a partir de moléculas
de ácidos grasos. Están en la estructura de tejidos,
recubren y protegen los órganos internos mediante la temperatura
del cuerpo y reservas adiposas, entre otros elementos.
Se encuentran de varias maneras en los alimentos. Los más comunes
son los triglicéridos y el colesterol.
Las fuentes grasas en los alimentos están en mantequilla, margarina,
aceites comestibles, huevo, grasa visible de la carne y pollo o fritangas.
Hay otras fuentes ocultas de grasa como la leche entera, quesos, helados,
nueces, aguacates, aceitunas, pasteles, galletas o donas. |
 |
Todos
estos alimentos con gran contenido graso pueden ir formando depósitos
grasosos en las arterias. Endurecen su pared con el tiempo y con ello
depositan más placas.
Por otro lado, el colesterol es un nutriente importante para el funcionamiento
del organismo como precursor de numerosas hormonas, elemento constituido
de la membrana celular y otras funciones. En la sangre, el colesterol
se combina con proteínas y otras grasas, formando conglomerados
llamados lipoproteínas. Las más pesadas (colesterol
ldl) pueden depositarse en la parte interna de nuestros vasos sanguíneos
y así tenemos el colesterol hdl o bueno, formado por otros
ácidos grasos que no se adhieren a las paredes vasculares y
funcionan |
como
fuente de energía y transporte de nutrientes.
El consumo abundante de grasas en la alimentación favorece
la formación de arterosclerosis y factores de riesgo coronario.
En la práctica alimenticia, para evitar estos serios problemas
de salud, cabe adoptar medidas sencillas:
· Consumir un máximo de dos cucharaditas cafeteras de
aceite para cocinar los alimentos al día.
· No se debe abusar de las grasas ocultas contenidas en los
alimentos. Es preferible utilizar alimentos desgrasados y descremados.
· Consumo de carnes magras asadas sin aceite, claras de huevo
bien cocinadas, pollo sin piel, atún sin aceite y conejo. No
comamos más de un huevo al día ni combinado con aceite,
tocino, chorizo. Es preferible revolverlo con verduras.
· Reducir la ingestión de aceite al día, si comemos
nueces, aguacate, mayonesa o cacahuates.
· No combine el consumo de productos de origen animal (queso
o carne) con alimentos de gran contenido de azúcar, como pasteles,
chocolates y refrescos embotellados o carbonatados.
· Reducir las fritangas, antojitos y comidas rápidas
a no más de una vez cada diez días.
· Limitemos el consumo de embutidos (jamón, salchichas).
Inclinémonos por aves, carnes magras, atún y quesos
descremados.
· La combinación grasas-azúcares es lo mejor
para engordar y deteriorar nuestra salud. |
|
|
|