|
|
¿Dónde
está "el eje del mal"?
Gina
Sotelo |
El
11 de septiembre, el mundo entendió de golpe que la libertad
y la paz duradera no eran más que un lema. A raíz
de los atentados contra las torres gemelas del World Trade Center
y el Pentágono, se han escrito miles de cuartillas que cuestionan
la soberanía de la nación más poderosa del
planeta, su democracia y sistema de educación, su futuro
como país modelo y el american way of life.
Sobre tales acontecimientos, vistos desde las “entrañas
del monstruo”, habló recientemente en Xalapa el doctor
Peter McLaren, de la Universidad de California en Los Ángeles
(ucla), al dictar la conferencia Democracia del terrorismo: una
respuesta marxista, en el Auditorio de Humanidades.
McLaren cuestionó de entrada el papel poco autocrítico
que asumen los políticos estadounidenses a la hora de mirar
hacia el pasado. Lo ejemplificó con un artículo de
Lane Cheney (esposa del vicepresidente norteamericano Dick Cheney),
titulado Defendiendo la civilización: cómo nuestras
universidades han fracasado y qué se puede hacer al respecto. |
|
Doctora
en Educación y Estudios Informativos por la Universidad de
California, Lane Cheney se erigió en defensora de la civilización,
la libertad y la justicia en el ataque a Afganistán. El espíritu
estadounidense había sido resquebrajado y era necesario castigar
a los perpetradores del horror en Nueva York y Washington. |
Así,
lanzó un cuestionamiento sobre el fracaso de las universidades
norteamericanas en el combate al terrorismo, y su reto ante la sociedad:
“En tiempos de crisis, creo que es particularmente pertinente
que emprendamos el estudio de nuestro pasado. Nuestros hijos deben
saber cuáles son los ideales con que se fundó nuestro
pasado. Debemos tener conciencia de lo afortunados que somos de
vivir en libertad. Algo tan precioso, por lo que muchas generaciones
han estado dispuestas a sacrificarlo todo”. |

Peter
Mc Laren |
Sin
embargo, explicó, las instituciones no llevan a cabo tan
importante función debido a la existencia de profesores enemigos
de la civilización, por su postura contra la guerra en Afganistán
(si bien ninguno defendió a Bin Laden, Al Qaeda o a los talibanes).
Y ofreció una lista de 117 académicos disidentes.
Al no encontrar su nombre en esa relación, McLaren escribió
una carta a la señora Cheney donde le inquirió sobre
las operaciones militares en diversos lugares del mundo, de Timor
Oriental a Centroamérica y Chile, en las que el gobierno
de Washington fue el agresor. Nadie protestó ni puso al descubierto
estos acontecimientos. |
La única
forma de madurar como país es enfrentándonos
a las consecuencias de nuestros propios actos: Peter McLaren |
|
Y
le expuso así su crítica: “No odio a los Estados
Unidos. Amo mucho de lo que han alcanzado. Odio al terrorismo, cuando
lo hace un monstruo como Bin Laden, pero también cuando lo
hace la política exterior del gobierno de Estados Unidos.
Un patriotismo que no se une a una autocrítica reflexiva
no merece ese nombre. Uno de los más altos valores en Estados
Unidos es la autocrítica y el cuestionar lo que los medios
consideran dado”.
“En su reporte sobre los enemigos de la civilización
–le cuestionó McLaren a Cheney–, usted ha intentado
evitar esta crítica, al producir un ambiente de terror. La
única manera de madurar como país es enfrentarse a
las consecuencias de nuestras acciones abiertas o encubiertas. Debemos
estar conscientes de nuestra historia. |
|
Celebrar
lo bueno, pero también criticar las acciones que avergüenzan
a nuestros principios democráticos”. La carta fue publicada
en la revista Tabú, no en algún diario de amplia circulación.
De ahí que McLaren se haya abocado al estudio de la relación
entre el terrorismo y la globalización del capitalismo, en
una nación en la que “se presume el ser culpable sobre
el ser inocente”.
Los políticos norteamericanos –sobre todo los conservadores–
intentan revertir una ley que prohíbe al gobierno asesinar
a ciudadanos. La premisa es resguardar a toda costa la justicia y
la libertad (valores por los que Estados Unidos siempre ha luchado).
Quienes no compartan este pensamiento o lo critiquen, entonces son
traidores a la patria. |
Un
indicador de este ambiente radical es que políticos de la
administración Reagan trabajan al servicio de Bush; utilizan
la propaganda religiosa en favor del gobierno y la guerra de manera
tal que McLaren consideró al régimen estadounidense
como una “teocracia encubierta”.
Por ello, el expositor opinó que en Estados Unidos se vive
una época del “cementerio de la razón”,
donde la verdad se puede encontrar entre las ruinas de civilizaciones
pasadas y los brotes de las que están por venir.
Hay que dar cuenta de la historia, celebrar lo bueno y ser capaces
de responder a aquellos actos que han ofendido a la civilización
y a la vida de la democracia. Un pueblo que rehuye a ver su pasado,
o que ejerce presión en quienes intentan hacerlo, insulta
el espíritu del cuestionamiento social y los fundamentos
de la verdadera democracia, manifestó.
Peter McLaren, quien se asume como un marxista |
|
humanista,
tiene amplia experiencia como profesor en Estados Unidos y Canadá.
Recibió su doctorado en el Ontario Institute for Studies
in Education de la Universidad de Toronto, en 1983, y es autor de
más de 30 libros de crítica pedagógica, sociología
de la educación, crítica literaria y etnográfica,
estudios culturales y teoría social, que han sido traducidos
a 12 idiomas.
Recientemente obtuvo el Paulo Freire Social Justice Award, por la
Chapman University of California.
|
|