Hasta
el próximo 13 de septiembre, el foro Torre Laphan de la Facultad
de Teatro albergará el montaje Mi Fausto, de Paul Valéry,
realizado por alumnos del octavo semestre de esa carrera, en la
búsqueda de versión profesional y digna del público
conocedor de las artes escénicas, bajo la dirección
de Arturo Sastré.
Los textos que presentan los estudiantes integran un montaje profesional
lleno de imágenes espectaculares y nutridos de poesía
dramática. Gracias a la labor de investigación realizada
por los noveles actores ofrece una versión fascinadora del
mito donde un alma bien vale la pena el conocimiento de todo, incluyendo
el amor.
Sastré a fin de explorar al máximo el rendimiento
actoral de sus estudiantes, seleccionó esta obra para acercarlos
al fenómeno teatral durante la producción. Los alumnos
concluyen con esta puesta en escena su carrera de actuación,
|
![](images/fausto.gif) |
experimentando
con un trabajo impecable, de textos complejos, y estudian la profundidad
dramática con que se aborda el mal, lo demoníaco,
lo pecaminoso, el placer, el Eros y el amor en un montaje espectáculo
donde se consta lo asombroso que puede ser el teatro literario.
El escritor francés Paul Valéry cultivó los
más diversos géneros. Mi Fausto fue el título
que eligió para integrar dos escritos: Lust, la señorita
de cristal y El solitario o Las maldiciones del universo. Su versión
castellana se completa con el Discurso en honor a Goethe.
Valéry estudió leyes en Montpellier, donde entabló
estrecha relación con Gide y Mallarmé. En ese tiempo
escribió algunos versos, que publicó en La Conque.
Sin embargo, a los 20 años, afectado por una depresión,
abandonó la escritura y decidió estudiar matemáticas
en París.
Después de unos años recuperó su afición
por las letras y publicó Introducción al método
de Leonardo da Vinci y La velada con el señor Teste. De nuevo
dejó temporalmente la escritura, al entrar a trabajar en
el Ministerio de Guerra en París. Habría que esperar
hasta 1917 para leer su siguiente obra, La joven Parca. A partir
de ese momento jamás abandonó la poesía.
Su descendencia italiana y corsa marcó su pasión por
el Mediterráneo. A su producción poética hay
que sumar algunos libros de ensayo como Miradas al mundo actual,
Malos pensamientos y Tal cual, además de las obras teatrales
Mi Fausto y El solitario.
Esta versión escénica de Mi Fausto estará hasta
el 13 de septiembre en el foro Torre Laphan, sito en Belisario Domínguez
25, zona Centro de Xalapa. Los informes sobre el horario de las
funciones se proporcionan al teléfono: (01 228) 817-2134. |