|
|
IIESCA
ofrece también especialización en Proyectos de Inversión
En puerta, maestría en Ciencias
Administrativas
Irma Villa
|
Con
26 años de historia, el Instituto de Investigaciones y Estudios
Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) ha logrado consolidar
una fuerte presencia, a través del desarrollo de sus nueve
líneas de investigación.
Una pieza fundamental en su crecimiento ha sido el programa de maestría
en Ciencias Administrativas, con cinco áreas y una especialización
en Proyectos de Inversión. “Tanto la maestría
como la especialización se han dedicado a la formación
de recursos humanos que contribuyan a la solución de los
problemas económico-administrativos de los diferentes sectores
sociales, en los ámbitos local, estatal y nacional”,
comentó el actual director del instituto, Misael Hernández
Gutiérrez. |
|
Agregó
que el IIESCA inició sus actividades el 1 marzo de 1976 con
la finalidad de realizar investigación en el campo de la
administración, impartir docencia de posgrado y difundir
la ciencia y la cultura.
Desde su inicio, el Instituto ha desarrollado diversos proyectos
de investigación, que han dado lugar a la integración
y retroalimentación de sus vetas de estudio (administración
de la calidad, educativa, financiera, del desarrollo rural, de los
recursos humanos, de los recursos naturales, al igual que |
mercadotecnia,
planeación estratégica y sistemas de información
administrativa). Estas vetas actualmente conforman el quehacer de
sus académicos.
Cada línea de investigación, detalló el maestro
con especialización en Recursos Humanos, contiene un conjunto
de temas y acciones que delimitan la consecución de los objetivos
generales de la institución, y que constituyen puntos estratégicos
para el desarrollo de la maestría en Ciencias Administrativas.
En lo que respecta a docencia de posgrado, explicó que el
instituto tradicionalmente ha ofertado un programa de Maestría,
cuya recepción de documentos y entrevistas para el periodo
2002-2004 estará abierta hasta el próximo 13 de septiembre.
Del posgrado han salido 53 generaciones, con un total de 862 egresados,
y a partir de agosto de 2001 se puso en operación su nuevo
plan de estudios, que se integra por cursos básicos y electivos,
un seminario de investigación y tres eventos académicos
de apoyo. También se forma un sistema de tutoría académica,
al que se unen las experiencias educativas y el trabajo de investigación
recepcional de los alumnos.
En lo que se refiere a difusión y extensión, desde
sus comienzos se ha ocupado por dar cumplimiento a esa tarea. Su
primera publicación fue la revista Ciencia Administrativa,
que actualmente se edita en una nueva época. Además
de impresa, está disponible en Internet (www.uv.mx/iiesca),
con la finalidad de darle presencia en los ámbitos nacional
e internacional.
En cuanto a la vinculación, Misael Hernández precisó
que se ha colaborado con diversos organismos de los sectores público,
privado y social mediante la prestación de servicios de asesoría
en materia administrativa, económica y financiera.
La planta académica del Instituto está constituida
por 27 investigadores y tres técnicos académicos.
Cinco investigadores tienen grado de doctor, 19 de maestría,
dos son pasantes de maestría y uno cuenta con especialización.
Para organizar sus tareas ha sido necesario integrar cuerpos académicos
y grupos disciplinarios, bajo las temáticas: Paradigmas de
las ciencias administrativas, Las organizaciones y su entorno, Crecimiento,
desarrollo y evaluación de los recursos humanos en las organizaciones
y Administración para el desarrollo rural.
Cada uno tiene a su cargo actividades enmarcadas en líneas
de generación y aplicación del conocimiento y, en
conjunto, contribuyen al logro de los objetivos y funciones sustantivas
del Instituto.
Los resultados del desempeño de los investigadores pueden
constatarse por los artículos y reportes de investigación,
publicados en su mayoría en Ciencia Administrativa.
Si deseas más informes sobre la Maestría en Ciencias
Administrativas que ofrece el IIESCA, acude a la avenida Luis Castelazo
s/n (atrás de la sec), llama al teléfono (01-228)
812-5765, o bien, visita su página Web: www.uv.mx/iiesca. |
|
|
|