|
|
Formar
un profesional sensible,
no un trepador: Ezequiel Ander-Egg
Vietnam García León
|
![](images/ezequiel%20ander.gif)
Ezequiel
Ander-Egg |
Desde
una perspectiva del mundo no compartida por los poderosos, el trabajador
social Ezequiel Ander-Egg plantea que una visión distinta
del mundo no sólo es posible, sino también necesaria.
Con más de un centenar de libros publicados, el sociólogo
y politólogo señala que el servicio social constituye
una de las opciones que se tiene para poder, de alguna manera, paliar
la desigualdad social.
Afortunadamente, México es uno de los pocos países
que cuenta con este servicio, “cosa muy positiva, pues se
puede relacionar con las misiones culturales, en las cuales México
también es pionero, desde 1922”.
Dijo que este trabajo, donde jóvenes de distintas carreras
asisten a las comunidades campesinas, indígenas o urbanas,
tiene un alto sentido de responsabilidad y de solidaridad humana.
Empero, adviertió que “hay que mantener una cierta
mística, pues |
hay
un sentido de vocación de parte de los jóvenes. Aprovecharlo
no sólo en lo que van a dar, sino en lo que van a recibir”.
Y, sobre todo, resalta “la experiencia de los jóvenes
que van a sensibilizarse con el dolor del pueblo” y “la
originalidad y lo altamente positivo de esta propuesta mexicana”.
Así, subrayó el hecho de contar con una escuela o Facultad
de Trabajo Social, como es el caso de la uv, no necesariamente da
respuesta a los problemas sociales, ya que depende de su planteamiento,
además de problemas de proliferación y saturación
del mercado, consecuencia del achicamiento del Estado y de las políticas
neoliberales. |
“Lo
importante al momento de hacer ciencia, investigación
o desarrollo es la confrontación con la realidad sufriente” |
|
Ander-Egg
dejó patente que no es suficiente el hecho de estudiar o
participar dentro de un proyecto de trabajo social, sino de participar
con esa mística y compromiso, pues se pueden “dar casos
de hasta una especie de choque psicológico o simplemente
convertirse en un esnobismo”. Incluso, en ocasiones, tras
ese enfrentamiento con la vida en la comunidad, “viene el
titulo universitario, que se convierte en un pase a la vida cómoda
y se olvida de lo que se ha visto, sensibilizado y concientizado
en la comunidad”.
Los jóvenes que están trabajando en las comunidades
no sólo están en contacto con el conocimiento objetivo,
lo más importante son las vivencias del aprendizaje subjetivo,
que no pueden ser medidas, afirmó Ander-Egg.
El investigador argentino residente en España concluyó
que, para poder conocer la realidad de una comunidad, hay que estar
dentro de ella.
“Esa inserción e inmersión de los jóvenes
que hacen servicio social; si está bien hecha producirá
un crisis de crecimiento humano. Ello dará como resultado
un profesional sensible a los problemas humanos y no un trepador
de la pirámide, que sólo le interesa ganar dinero
sin importarle nada”. |
|
|
|