|
|
Por
su brillante trayectoria...
Merecido
homenaje a Mario Vázquez Torres
Enrique Bravo Morales |
*
Se develó una placa en su honor en el Auditorio de la Unidad
de Ciencias Biológico-Agropecuarias
* Su trayectoria ha sido reconocida
tanto en el país como en el extranjero, muestra de ello fue
el doctorado Honoris causa que le otorgó la Universidad “Federico
II” de Nápoles |
![](images/mariov.gif)
Mario
Vázquez Torres. |
La
sociedad a la que nos debemos, tiene sus mayores esperanzas en la
universidad como instancia promotora de los cambios y generadora
de respuestas a los problemas de nuestro entorno social y ambiental,
expresó Santiago Mario Vázquez Torres, durante la
ceremonia en la cual se reconoció sus más de tres
décadas de trabajo académico y de investigación,
principalmente en el ámbito de la ecología y conservación
del ambiente natural veracruzano.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la Unidad de Ciencias Biológico-Agropecuarias
de la uv, se develó, además, una placa en su honor
en el auditorio de esta entidad académica. El homenajeado
expresó que este reconocimiento lo comparte con sus compañeros
pioneros de la Facultad de Biología, quienes, con su actividad
académica, cimentaron la fuerza de ésta, con quienes
compartió también la responsabilidad académica
de formar egresados de alto valor competitivo, “de quienes
debemos sentirnos orgullosos”. |
Agregó
que basta con revisar anualmente el listado de los miembros del
Sistema Nacional de Investigadores (sni) para percatarse de que
siempre hay egresados de la Facultad de Biología de la Universidad
Veracruzana, “lo cual siempre es gratificante”.
Por su parte, Raúl Arias Lovillo, secretario Académico
de la UV, distinguió la importante labor educativa de Vázquez
Torres, quien desde su ingreso como catedrático en la Facultad
de Biología, en 1969, fue un visionario del Modelo Educativo
Flexible (mef), hoy implantado exitosamente por la Universidad para
la formación integral de sus estudiantes, pues a partir de
sus actividades docentes, que incluían la tutoría
personalizada, impulsó el trabajo de investigación
entre sus alumnos. |
|
Asimismo,
señaló que el trabajo de investigación de Mario
Vázquez, enfocado principalmente a los aspectos ecológicos
y de conservación del medio ambiente veracruzano, es clara
muestra del quehacer humanista que deben desarrollar los académicos
de la Universidad, y quienes necesitan estar comprometidos verdaderamente
con su entorno social.
Finalmente, Jesús Dorantes López y Leonel Torres Hernández,
hicieron una emblanza de la trayectoria profesional del “maestro
Mario”, como es conocido entre sus alumnos y colaboradores,
quien desde hace más de 30 años es uno de los principales
promotores del trabajo de campo por todo el territorio veracruzano
para estudiar su biota.
Como resultado de este trabajo, se cuenta en la facultad con una
numeración de colecta superior a los seis mil especímenes
de plantas procedentes, principalmente, de las selvas lluviosas
del Valle del Uxpanapa y sistemas montañosos de Los Tuxtlas,
importante aportación al estudios de la flora del estado
de Veracruz, estimada en alrededor de ocho mil 500 especies, razón
por la cual es referencia constante en investigaciones nacionales
e internacionales. |
|
Mención
especial mereció su trabajo en el cultivo, propagación
y rescate de las Cycadas, planta milenaria y de la que actualmente
se conocen 200 especies en todo el mundo, de ellas, alrededor de
50 se encuentran en México y 15 en Veracruz.
Por su trabajo en el estudio de esta variedad de plantas, de las
que ha descubierto y descrito 12 especies distintas, Vázquez
Torres recibió el reconocimiento por la sociedad internacional
de botánica, que catalogó a una especie veracruzana
con su nombre.
Durante la ceremonia también se resaltó la colaboración
del investigador, centrada en el estudio de las Cycadas, con la
Universidad “Federico II” de Nápoles, institución
que tras una minuciosa revisión de su trayectoria curricular,
decidió otorgarle el grado de doctor Honoris Causa en Ciencias
Naturales, distinción que en sus 400 años de vida,
la universidad napolitana, sólo ha concedido en tres ocasiones. |
|
|
|