El
Parque Fundidora de Monterrey alberga al Centro de las Artes, donde
se encuentra la Cineteca-Fototeca, un espacio para las artes de
la imagen, como la fotografía y el video.
A través de sus cuatro años de historia, con el auspicio
del Consejo para la Cultura de Nuevo León (Conarte), este
lugar ha dado cabida a una variedad de discursos visuales tanto
de fotógrafos, cineastas y videoastas consagrados como de
jóvenes creadores que renuevan las visiones y perspectivas
del arte contemporáneo en el ya tradicional Salón
de la Fotografía.
Actualmente, la Fototeca expone en su principal sala el iv Salón
de la Fotografía 2002, fruto de la convocatoria que abre
cada año el Conarte con el fin de apoyar de manera directa
a los fotógrafos locales, proporcionar un espacio a los artistas
de la lente, así como estimular una creciente cultura de
la fotografía a través de premios que han permitido
a los artistas más sobresalientes continuar su exploración
artística. Este año, el monto de los premios fue 25
mil pesos.
El Salón de la Fotografía 2002 deja una gran satisfacción
debido a la inmensa cantidad de artistas participantes, recopilando
450 piezas de 96 artistas, de los cuales quedaron 35 creadores con
523 fotografías y una instalación; de allí
que esta edición haya sido la de mayor número de participantes
y obra recibida. Ello constata la fuerza que ha tomado la exposición
y, al mismo tiempo, augura un buen futuro a este evento.
Sin embargo, la gran cantidad de material recibido en el Salón
no lo legitima del todo, ya que el jurado ha sido primordial en
la validación del concurso. En él, han tomado parte
curadores y críticos de arte independientes de renombre internacional,
y directivos de instituciones de gran alcance en el ámbito
de la fotografía.
Este año, el jurado estuvo conformado por Alejandro Castellanos
Cadena, director del Centro de la Imagen, la más importante
institución de promoción y fomento a la fotografía
en el país; Emma García Krinsky, investigadora y curadora
fotográfica independiente; y Luis Quirós Sada, coordinador
de proyectos culturales del Fomento Económico Mexicano (femsa).
Los premios fueron para Alfredo Salazar con Love in drugs traffic
y Carlos Flores con Verás lo que quieras ver. Hubo cuatro
menciones especiales para Adriana Vázquez Ornelas, Enrique
Gorostieta Damm, Oswaldo Ruiz y Mario Salinas.
De los artistas seleccionados y sus obras, se puede decir que abarcan
todos los géneros, formatos y técnicas, expresiones
tan diversas como la realidad de la “Ciudad de las Montañas”.
|