|
|
Las IES merecen
confianza y respaldo social
Necesaria, una política de estado en educación superior:
Arredondo
|
Es
necesaria una política de estado en materia de educación
superior que permita romper el círculo vicioso que representa
la contracción económica y la insuficiente inversión
en la materia, señaló Víctor A. Arredondo,
rector de la Universidad Veracruzana, y añadió que
dicha política debe basarse en el reconocimiento del valor
estratégico nacional de las universidades y orientarse
a dar certidumbre jurídica y financiera para su pleno desarrollo.
|
|
“En
tiempos de ingresos fiscales reducidos y en momentos en que algunas
voces ponen en entredicho la contribución real y las perspectivas
de la educación pública, es fundamental que la sociedad
mexicana se deje escuchar”, señaló.
Durante el mensaje ofrecido en el marco del primer informe de labores
de su gestión al frente de la máxima casa de estudios
de Veracruz, en presencia del gobernador Miguel Alemán Velazco
y de Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior
e Investigación Científica de la sep, |
Arredondo
dijo que en los últimos 25 años, la política
nacional ha transitado por diversas etapas, la última de
ellas la de la promoción de la rendición de cuentas
públicas.
“A partir de ese proceso acumulado, hoy contamos con universidades
maduras que merecen la confianza y el respaldo social; más
aún, frente a los desafíos del siglo XXI, deben concebirse
como instituciones nodales del desarrollo distribuido y, por tanto,
equitativo y autosustentable”.
|
|
Dijo
que a la uv le queda claro que la educación, el conocimiento
y la información son la fuente principal del desarrollo individual
y que el capital intelectual de una nación es el principal
factor de progreso, de equidad y de apoyo a la vida democrática
y, por tanto, de sustento de la calidad de vida.
En el Gimnasio Universitario del Campus para la Cultura, las Artes
y el Deporte, en presencia de rectores y directores de instituciones
de educación superior de diversos estados de la |
república,
Arredondo se refirió a los retos que enfrenta la universidad
contemporánea.
Uno de ellos es que necesita mantenerse al frente de los avances
en el conocimiento, en tiempos en que la humanidad vive la etapa
más dinámica y vertiginosa en cuanto a la generación
de nuevos saberes y a la innovación tecnológica.
Además, dijo, debe desarrollar respuestas eficaces para atender
una demanda que crece exponencialmente, abrir múltiples canales
de comunicación y colaboración hacia los distintos
sectores externos para contribuir en la distribución social
del conocimiento, y emprender grandes reformas funcionales e importantes
inversiones para innovar su infraestructura y operación. |
![](images/brigadas-2.gif) |
Al
dirigirse al subsecretario de la sep, Julio Rubio Oca, el rector
de la uv le hizo un reconocimiento por las gestiones permanentes
que su dependencia realiza para acrecentar la inversión pública
hacia las universidades. “En esa tarea no está solo.
Cuenta con el apoyo solidario de la comunidad universitaria nacional,
con el aporte de la Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior y, estamos seguros,
con el respaldo de la mayoría del Poder Legislativo”.
|
Reiteró
el reconocimiento de la uv al apoyo recibido del gobierno estatal
que, a nivel nacional, asigna la mayor proporción del subsidio
público universitario. “Lo hace, a pesar de las condiciones
de estrechez presupuestal, lo que significa un mayor compromiso
para la universidad”. |
![](images/brigadas-4.gif) |
Dijo
que el gobernador Miguel Alemán Velazco apoya a la uv no
sólo como funcionario sino también como ciudadano.
“La Fundación Miguel Alemán Valdés, que
él preside, ha canalizado a la Universidad, en distintas
ocasiones, recursos financieros para propósitos definidos”.
Hace unas semanas, informó, esta Fundación otorgó
un apoyo económico de alrededor de tres millones de pesos
que servirán para instalar en el max un moderno sistema didáctico
para los visitantes.
|
Para
la uv constituye una tarea de la mayor importancia la diversificación
de sus fuentes de financiamiento, e informó que este año
fiscal, la institución generó 188 millones de pesos
de ingresos propios. Además, logró más de 173
millones de pesos provenientes de fondos federales etiquetados que
obtuvo mediante proyectos que compiten por recursos con otras universidades
del país.
“Los ingresos propios y los etiquetados representan en conjunto
el 15.3 por ciento del presupuesto y reflejan el esfuerzo sostenido
que realizamos para obtener apoyos complementarios al subsidio ordinario
estatal y federal”. |
|
|
|