Año 2 • No. 75 • septiembre 23 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 
Foro Académico
 
 Arte Universitario
 
 
Halcones al Vuelo
 
 Observatorio
 de la ciencia


 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Cartelera Cultural
Corre la voz

 

Caftán rojo. “20 poemas, retrospectiva de Fernando García Álvarez” es una serie de trabajos fotográficos en blanco y negro en la que predomina el desnudo femenino, algo que increíblemente le ha ocasionado censura y enojos de puritanistas extemporáneos. Belisario Domínguez 90, colonia Adalberto Tejeda. Entrada libre.

Centro Recreativo Xalapeño. Muestra pictórica de Manuel Zardain “Costumbres y colores de México”. Se mantendrá hasta el 26 del presente mes, en Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes. Entrada libre.

Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas. Con la aportación de la fundación cultural de trabajadores de la empresa refresquera Pascual, se presenta la exposición denominada “DonArte”, con obras de autores como Tamayo, Toledo, Chávez Morado, Anguiano, Nishizawa, Ruelas y Zúñiga, entre muchos otros. No debes perdértela. Belisario Domínguez 25, zona Centro. Entrada libre.

Jardín de las Esculturas. La abuela, los viajes, las sombras es el título de la muestra colectiva de Gladis Villegas, Iliana Pámanes y Ana Toledo. Un universo pictórico abordado desde lo cotidiano, “que es el reflejo de las diversas realidades que se superponen y conviven en el extenso campo de la vanguardia artística”. No te la pierdas, en el Jardín de las Esculturas; avenida Murillo Vidal sin número, a un costado del Museo de Ciencia y Tecnología. Entrada libre.

Galería de Arte Contemporáneo. Continuará durante septiembre la muestra denominada “Trabajo de campo”, composiciones fotográficas de Jan Hendrix. Xalapeños Ilustres 135, zona centro. Entrada sin costo.

Pinacoteca Diego Rivera. Dos muestras se ofrecen en este espacio. La primera es Color reunido de Liliana Duering, mientras que la segunda es una serie de trabajos plásticos de Águeda Lozano. J.J. Herrera 5, zona Centro, en los bajos del parque Juárez. Entrada libre.

El Ágora de la Ciudad. Segundo Salón de Arte Xalapa, con la participación del Gobierno del Estado, dif estatal, sec, Ivec y uv. Sobre el parque Juárez de la zona Centro. Entrada libre.

“Cine contemporáneo”. Disertarán: Lorenzo Arduengo Pineda y Raciel Martínez. Miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas, en la Galería de Arte de El Ágora de la Ciudad.
Entrada libre.
“Asesinos por naturaleza”, de Oliver Stone (Estados Unidos, 1998) Historia de Quentin Tarantino en torno de una pareja de criminales que en sus matanzas siempre dejan a alguien vivo, despedazado emocionalmente desde luego, y un programa amarillista de tv que contribuye decisivamente a la siniestra celebridad de los asesinos. Todo un recorrido por los torcidos vericuetos de la sociedad norteamericana. Se exhibe este jueves 26 a las 16:30 y viernes 27 a las 12:00 horas, en el Jardín de las Esculturas. Entrada libre.

“Gladiador”, de Riddley Scott (Estados Unidos, 2000). Casi cuatro décadas hubieron de transcurrir para que alguien se animase a retomar las historias de gladiadores romanos. Con antecedentes tan recordados como Ben Hur, Scout logró aceptables resultados gracias a las modernas técnicas de efectos especiales. Se exhibe como parte del ciclo El imperio de los Césares, el viernes 27 a las 17:00 horas, en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo. Entrada libre.

Cine infantil

“Flash Gordon”, de Mike Hodges (Estados Unidos, 1980). Como parte del ciclo “El cómic en el cine”, se ofrece esta historia fantástica de amenazas interplanetarias, extraterrestres empecinados en destruir nuestro planeta y un Flash Gordon que sólo tiene 14 horas para salvar a la Tierra. Se exhibe el sábado 28 a las 11:00 horas, en el Jardín de las Esculturas. Entrada libre.

Arte en Casa Coffino. Intensa participación de la uv en la programación cultural de este establecimiento de Coatepec. El lunes 23 se presenta el grupo Tlen Huicani, a las 20:00 horas.
Entrada libre.

Arte para universitarios Tlen Huicani, distinguido con la denominación de “el mejor conjunto de música folklórica del país”, este grupo se presenta dentro de este ciclo, el lunes 23 a las 12:00 horas en la Facultad de Derecho; el martes 24 las 11:00 horas en Psicología, miércoles 25 a las 11:00 en el auditorio del Instituto de Investigaciones y el jueves 26 a las 11:00 horas en la Facultad de Economía. Entrada libre

Héctor Guerrero y Zurisaddaí Sastré. Dúo de voz y teclados, de sorprendente éxito entre los aficionados a la música vernácula; se presenta este martes 24 a las 19:00 horas en el Casino Xalapeño de la calle Zamora casi esquina con Carrillo Puerto. Entrada libre.

Ensamble Clásico de Guitarras; Rafael Jiménez, director. Se presenta el miércoles 25 a las 20:00 horas, en la iglesia de Guadalupe de Coatepec. Entrada libre.

Tlayoltiyane. Música huasteca con este notable grupo. Se presentará el jueves 26 a las 18:00 horas en la escuela Rebolledo de Coatepec. Entrada libre.

Coro de la uv; director, Daniel Hazán. Se presenta el jueves 26 a las 19:00 horas en la iglesia de Guadalupe de Coatepec. Entrada libre.

Ensamble Cronopio; director, Tonatiúh Bazán. Grupo dirigido por el célebre violinista de la osx. Se presenta el jueves 26 en Casa Coffino de Coatepec. Entrada libre.

Orquesta Sinfónica de Xalapa; Carlos Miguel Prieto, director titular. Programa integrado por la Sinfonía 34 y el Concierto para fagot de Mozart; la suite Romeo y Julieta de Prokofiev y el célebre Bolero de Ravel. Viernes 27 a las 20:30 horas, en el Teatro del Estado y domingo a la misma hora, en la iglesia de Guadalupe de Coatepec. Boletos en taquilla del Teatro, mientras que en Coatepec es entrada libre.

Alfonso Moreno en concierto. El más famoso guitarrista mexicano se presenta el sábado 28 a las 20:00 horas en Casa Coffino de Coatepec. Entrada libre.

Trío Clásico de Xalapa. Se presenta dentro del ciclo “Domingos culturales en el Museo”, este domingo 29 a las 12:00 horas. Boletos en taquilla.

Sandra Lohr en concierto. Destacada intérprete de música tradicional y vernácula mexicana y de Latinoamérica. Se presenta este domingo 29 a las 12:00 horas en el pabellón central de la usbi. Entrada libre.

Jardín de las Esculturas. Relajación dinámica, modelado en barro, dibujo de figura humana, pintura de paisaje e iniciación a las artes plásticas, son algunos de los talleres para todas las edades que se ofrecen en este lugar. Solicita informes al teléfono
(01-228) 812-7369 o directamente en avenida Murillo Vidal sin número.

Centro Recreativo Xalapeño. Música coral, artes plásticas y manualidades diversas, son algunas de las actividades que se ofrecen para interesados de todas las edades. Informes en el teléfono (01 228) 818 87 35 o en Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes.

Taller de gráfica El Cuervo. Martha Castellanos supervisa los trabajos de alumnos de todas las edades, con actividades como dibujo, pintura y grabado. Úrsulo Galván 214, frente al mercado de Los Sauces.

Centro Ecoturístico Agualegre. Apiterapia, baño de temazcal, albercas, renta de cabañas y albergues para grupos numerosos, son los servicios que Fernando Mendoza Cid ofrece en un ámbito de bosque y agua al natural, a precios muy razonables. Se llega por el camino al río La Marina, a un costado de los terrenos de la feria de Coatepec.

Casa de Cultura de Coatepec. Diversas actividades, entre ellas percusiones afro, música jarocha y danza folklórica ofrece este agradable espacio de lunes a viernes, con costos de recuperación por demás razonables. Jiménez del Campillo esquina Constitución, en el centro de Coatepec.

Taller de teatro con Gustavo Fox. Para principiantes, intermedios y avanzados. Inscripciones martes y miércoles de 17 a 19:00 horas en el teatro J. J. Herrera; Miguel Palacios 12 zona Centro. Es gratuito.

Música coral; dirección de Erasmo Hernández. Este experimentado bajo-barítono conduce un interesanteproyecto que conlleva la intención de formar el Coro Municipal de Xalapa. Bien vale la pena y no se requiere experiencia previa. Inscríbete martes, miércoles y jueves de 20:30 a 21:30 en el Centro Recreativo Xalapeño, de Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes. Gratuito.

El Ágora de la Ciudad. Talleres de pintura, teatro, disfraz, música, origami y fotografía, que se extenderán hasta el 14 de diciembre. Informes al teléfono (01-228) 818-5730 o directamente en las oficinas, sobre el parque Juárez de la zona Centro.

“El jugador”, de Manuel Eduardo de Gorostiza. Dirección de Francisco Beverido para una puesta en escena que ha cosechado elogiosos comentarios. Domingo 29 a las 19:00 horas, en el teatro J.J. Herrera, Miguel Palacios 12, zona Centro. Boletos en taquilla.

“¡Ay, Federico García!”. Dirección de María Luisa Garza; un espectáculo de poesía, música y danza españolas. Sábado 28 y domingo 29 a las 19:30 horas, en el Teatro La Caja de la zona universitaria. Boletos en taquilla.

“¡Esa No...Porque me hiere!”. Dirección de Hugo López; del grupo de teatro “¡Así le dijeron a mi hermana..!, basada en textos de Alejandro Licona. Propuesta escénica que tiene como ingrediente enriquecedor la música en vivo. 27, 28, 29 de Septiembre 4, 5, 6, 11 12 y 13 de Octubre en el Foro del Centro Recreativo Xalapeño, 20:30 horas, cooperación: 20 pesos. En corta temporada ¡No te la pierdas!