Año 2 • No. 75 • septiembre 23 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 
Foro Académico
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo
 
 Observatorio
 de la ciencia


 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Kamins, un fagotista de primer nivel
Tercera Llamada

Jorge Vázquez Pacheco

Benjamin Kamins es uno de aquellos solistas de celebridad internacional que han cimentado su fama interpretando en un instrumento escasamente socorrido, como lo es el fagot. El timbre tan característico como singular del fagot ha convertido al instrumento en protagonista de pasajes básicamente descriptivos y de naturaleza jocosa, como en El aprendiz de hechicero de Dukas y en el cuento sinfónico de Prokofiev Pedro y el lobo. Para quienes recuerdan el filme Ensayo de orquesta de Federico Fellini, realización cinematográfica de 1979, resultó inolvidable la escena en que el fagotista se lamenta de que su instrumento emita, en lugar de un sonido melodioso y dulce, algo que parece el horrible ruido de una flatulencia, lo cual nos aporta la idea de que no siempre el timbre del fagot es agradable al oído. De hecho, el número de conciertos y piezas sueltas dedicadas a este curioso artefacto resulta insignificante ante los destinados al piano o a los instrumentos de cuerda frotada, como violín y violonchelo.
Pero el Concierto en si bemol, K. 191 para fagot y orquesta, de Mozart, posee toda la frescura y espontaneidad de las obras de juventud del “Genio de Salzburgo”, y está admirablemente adaptado para el sonido tan peculiar del instrumento. Este viernes será una de las escasas oportunidades que se nos presentan para escuchar un concierto de semejantes características.
Kamins se desempeña como fagotista principal de la Sinfónica de Houston desde el año de 1981. Después de estudiar con Norman Herzberg, comenzó su carrera profesional a la edad diecinueve años como fagotista principal asociado de la Orquesta de Minnesota. Ha sido invitado para desempeñarse con Filarmónica de Nueva York y la Sinfónica de Boston. Durante su permanencia en la Orquesta de Minnesota, el maestro Kamins fue solista en partituras de Vivaldi y Haydn. Como solista con la Sinfónica de Houston, Kamins ha participado en audiciones para fagot y orquesta de Mozart, Weber y Vivaldi. Grabó el Concierto de Mozart con Christoph Eschenbach y la Sinfónica de Houston, para imp Masters. En enero de 2002 realizó la primera audición de una obra de Larry Lipkis, Pierrot, escrita específicamente para él y por comisión de la Sinfónica de Houston.
Sus actividades fuera de Houston han llevado a Kamins a diversos festivales de renombre mundial, como Marlboro, Ravinia, y Tanglewood. También ha sido miembro facultativo en el Seminario Orquestal Grand Teton y del Festival de Música Pacific and Blossom. Durante el verano, imparte clases en la Academia de Música del Oeste de California, en Santa Bárbara.
Fiel devoto de la música de cámara, Kamins fue miembro fundador de los quintetos de alientos Aurora y Epicurean. Ha asistido al festival de Marlboro con el quinteto de alientos Clarion. Es también miembro de los Houston Symphony Chamber Players y su trabajo ha sido de enorme importancia en los registros discográficos del Quinteto de alientos de Schoenberg. Además, organiza y ofrece al año varios conciertos de música de cámara en la Rice University. También se desempeña como profesor asociado de fagot en la Escuela de Música Shepherd y varios de quienes fueron sus alumnos ocupan hoy puestos en orquestas de importancia y enseñan en universidades y escuelas de música a lo largo y ancho de Estados Unidos, así como en el extranjero.
El programa que la osx interpretará este viernes 27 de septiembre, en la Sala Grande del Teatro del Estado, con la dirección de Carlos Miguel Prieto, incluye también la Sinfonía número 34 del propio Mozart, varios fragmentos de la música que el maestro soviético Sergei Prokofiev escribiera para el ballet Romeo y Julieta, y finalizará con el célebre Bolero de Maurice Ravel.
Te sugerimos no perderte de este programa. Los estudiantes con credencial tienen derecho al 50 por ciento de descuento sobre el costo del boleto normal.