Año 2 • No. 75 • septiembre 23 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 
Foro Académico
 
 Arte Universitario
 
 
Halcones al Vuelo
 
 Observatorio
 de la ciencia


 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Llega la FILU para promover
la conciencia ecológica
Gina Sotelo
Del 27 de septiembre al 6 de octubre se realizará en Xalapa y Veracruz la segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (filu-2002).
En siete años, la filu se ha consolidado como una de las ferias más dinámicas del país y, acorde con el carácter global de la cultura contemporánea, se ha convertido en lugar de encuentro de múltiples editoriales nacionales e internacionales. La semana pasada se llevó a cabo una rueda de prensa donde fueron dados a conocer los pormenores de la Feria, que este año tiene como eje a la ecología y el desarrollo sustentable.
La filu será el marco perfecto para la realización del foro homónimo, al que acudirán especialistas de prestigio internacional.
Ernesto Rodríguez Luna, director del área Biológico-Agropecuaria, dijo que el tema de esta edición de la filu es por demás interesante y ahora, 10 años después de la Cumbre de Johannesburgo, hay muchos motivos para reflexionar. “El foro de la Feria del Libro nos va a permitir revisar, desde distintas perspectivas, la cuestión ambiental y cómo atañe a nuestro mundo”.
Rodríguez Luna mencionó que los prestigiados investigadores que están invitados a participar en la filu serán el detonador de una reflexión a nivel nacional, y el pronunciamiento institucional acerca de la conservación y preservación de ecosistemas y especies, así como del manejo sostenido de los recursos naturales. “Estaremos abriendo un foro muy amplio para la discusión de distintos tópicos del cuidado ambiental, desde la vinculación con las industrias hasta la conservación de ecosistemas y especies amenazados”.
Ludivina Sánchez, coordinadora de la filu, habló de los objetivos de esta actividad: fomentar la lectura; provocar la reflexión e investigación sobre temas diversos –especialmente sobre la temática central del evento–; poner al alcance del público el material bibliográfico universitario de instituciones de educación superior y de editoriales privadas, y llevar los beneficios de la filu a un sector cada vez más amplio.
En la filu habrá más de 300 editoriales de países como Argentina, Cuba, Francia, Estados Unidos,
Colombia, España, China, Venezuela, Perú y México, mientras que en Boca del Río se instalará un centenar de editoriales.
Se contará también con la Feria Virtual (www.uv.mx/filu), página electrónica en la que se podrá consultar y adquirir la oferta bibliográfica, así como encontrar información sobre los antecedentes del evento, programa de actividades, datos curriculares de los homenajeados, bases de participación para expositores e información turística.
Habrá también un amplio programa cultural y artístico, como conferencias, mesas redondas, talleres, presentaciones de grupos artísticos y de libros, etcétera. Sobresale el homenaje y entrega de la Medalla de Oro al Mérito Universidad Veracruzana a los científicos Arturo Gómez Pompa, Gonzalo Halffter Salas y José Sarukhán Kermez, y el simposio internacional El reto ambiental, responsabilidad compartida, en Boca del Río, Veracruz, coordinado por la Environmental Design Reasearch Association (edra), que tendrá como ponentes a Henrry Sanoff, profesor de la Universidad de Carolina del Norte, Rubén Pesci, presidente del Centro de Estudios y Proyección Ambiental de Argentina, Roberto Goycoolea Prado, de la Universidad de Alcalá de Henares, y Luis Eduardo Aragón, de la Universidad Federal de Pará, Brasil.
A la filu también asistirán los escritores César Aria –reconocido como uno de los mayores narradores de lengua hispana– y Sergio Pitol. Y, como en años anteriores, se hará entrega del estímulo económico a los ganadores del Premio al Estudiante Universitario en sus categorías de ensayo humanístico y científico, cuento y poesía.
La Feria tendrá un horario de 11:00 a 21:00 horas, módulos de información y de consulta bibliográfica, servicio de cafetería y comedor, transporte gratuito de la zona universitaria al evento, el programa Viajes a la filu desde Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos y crédito para la adquisición de material bibliográfico para personal de la uv.
Las sedes de la filu-2002 serán la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (usbi) y el Gimnasio Universitario, en Xalapa, y como subsede la usbi-Mocambo.