Año 2 • No. 75 • septiembre 23 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 
Foro Académico
 
 Arte Universitario
 
 
Halcones al Vuelo
 
 Observatorio
 de la ciencia


 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Un libro con olor a pan
Gina Sotelo

“Mi casa la pagué con pan y cuando ya no tuvepara pagar las letras el dueño me dijo ‘pues ya no importa, me vas a pagar lo demás con pan’y todos los días le iba yo a entregar el pan hastallegar a la cantidad que le quedaba yo debiendo”
Mujer panadera

En Veracruz es inconcebible tomar una buena taza de café sin un panecito para disfrutar de la brisa del atardecer o de la plática “chabacana” con los amigos en las confortables mecedoras. Canillas, chilindrinas, conchas, patadas, pellizcadas y ojos de mosca fascinan por su apariencia, olor y sabor y llevan al éxtasis a aquellos que se abandonan por el sabor de un buen pan sin pensar en los “kilitos de más”.
El libro Humo de leña. Los panaderos de Veracruz, de la fotógrafa de Susana Casarín bien podría convertirse en un material antropológico por ser el testimonio de un oficio que en tiempos de producciones en serie se niega a desaparecer. La riqueza y variedad de los panes mexicanos, así como su artesanal proceso de elaboración fue lo que impulsó a Susana Casarín a inmortalizarlos en imágenes:

El libro de Casarín fue una experiencia por demás enriquecedora para su olfato, gusto y espíritu: “Me comía el pan a cuentagotas. Había panaderos que no me dejaban salir de sus talleres si no me llevaba una bolsa llena o probaba sus creaciones especiales, es gente maravillosa”.
Humo de leña. Los panaderos de Veracruz, es un trabajo documental realizado en viajes que Casarín a Tlacotalpan, Coscomatepec, Xico y Naolinco. Incluye textos que son testimoniales de los panaderos a los que la fotógrafa entrevistó: “Mi idea era que ellos aparecieran como los protagonistas de sus historias fabulosas”. Fue su experiencia como fotógrafa del género documental –el “callo” como ella dice– lo que le facilitó el acercamiento con sus fotografiados: “En todas las panaderías me abrieron las puertas sin ningún problema y de aquí los resultados”.
Humo de leña. Los panaderos de Veracruz, editado por la Universidad Veracruzana, el Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) fue presentado por Germán Dehesa, Rosa de la Rosa y Juan Miranda el sábado pasado en El Ágora de la Ciudad, en Xalapa.